- De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Deuda Soberana se da cuando los gobiernos toman préstamos para gastar más de lo que pueden a través de entidades locales, internacionales, incluyendo otros gobiernos u organismos internacionales.
- Es importante entender la Crisis de la Deuda Soberana para a partir de ahí, tomar acción desde la planeación personal.

Ciudad de México a 24 de julio de 2023. Aunque en mayo, la Organización Mundial de la Salud acogió la recomendación del Comité de Emergencia para declarar el fin de la emergencia de salud pública por la pandemia de COVID-19, aún sentimos los estragos de su presencia en los mercados internacionales. Después de casi 3 años, el impacto acumulado de la pandemia e inflación, ha llevado a 75 millones de personas a caer en la extrema pobreza, con ingresos menores a los 2.15 dólares por día, según proyecciones del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Deuda Soberana se da cuando los gobiernos toman préstamos para gastar más de lo que pueden a través de entidades locales, internacionales, incluyendo otros gobiernos u organismos internacionales.
En este sentido, los países en desarrollo son los que más están sufriendo la carga por el endeudamiento acumulado en los últimos años. Actualmente, la deuda global ha superado los 300 billones de dólares, con varias naciones al borde del incumplimiento, haciendo que los ministros de Finanzas y Bancos Centrales del G20 se reunieran este 17 y 18 de julio de 2023, en la búsqueda de un marco común entre acreedores bilaterales, instituciones financieras y deudores, para la recuperación económica.
A esta situación de sobreendeudamiento se le ha denominado como la Crisis de la Deuda Soberana, de ahí que sea clave tratar de salvaguardar el futuro financiero de las personas y no se pueda dejar todo a las instituciones para poder lograr una estabilidad.
Al respecto, Achim Steiner, administrador del PNUD, afirmó que en los países sobre endeudados, hay una correlación entre altos niveles de deuda, gastos sociales insuficientes y un aumento alarmante de las tasas de pobreza.
Por su parte , Xavier Matamoros, fundador de BanXavi y asesor en estrategias de inversión, explicó que “la decisión de los bancos centrales de bajar las tasas de interés a los niveles más bajos en 5,000 años, en algunos lugares hasta a negativo, ya que ha destruido el sistema financiero. Por mucho tiempo, los gobiernos han dependido del ‘dinero gratis’ y ahora con las tasas subiendo, sus presupuestos están en riesgo. Eso no es lo peor, la gran tragedia de la Crisis en la Deuda Soberana está en las pensiones. Por ley, los Fondos para el Retiro deben invertir la mayoría de su dinero en deudas. Con las tasas de interés subiendo, todos esos instrumentos están perdiendo valor y han creado una gran crisis en las pensiones. Todas las personas que confiaron en el sistema para el retiro que crearon los gobiernos deben tomar un momento para pensar en qué van a hacer si no reciben una pensión”.
A veces la verdad es incómoda y el futuro puede ser perturbador e incierto pero a qué se le teme más ¿a enfrentar el problema o a enfrentar las consecuencias de no hacer nada? De ahí la importancia de entender la Crisis de la Deuda Soberana para a partir de ahí, tomar acción desde la planeación personal.
“Afortunadamente ningún mercado funciona en aislamiento. La Crisis en la Deuda Soberana abre otras oportunidades para invertir y cuidar nuestro dinero. Sin embargo, esta vez la crisis está en el sector público y solucionar la situación puede tomar más tiempo del que tenemos para cubrirnos. En ese sentido no podemos esperar que alguien tome medidas por nosotros, la responsabilidad de cuidarnos es nuestra”, explicó Xavier Matamoros.
Para hacer algo al respecto, recientemente fue presentado el libro “Guía de inversiones y finanzas personales”, mismo que explica la incertidumbre actual de la situación económica alrededor del mundo y brinda los secretos que permitirán ver el Gran Reinicio (la vida después de la pandemia) como una oportunidad para crear un nuevo proyecto de vida.