Buscar

Cómo lograr inversión de un fondo de Venture Capital (VC) aprendizajes reales desde el ecosistema LATAM

  • na startup latinoamericana comparte aprendizajes tras levantar 22 millones de dólares en 2024

Ciudad de México, 24 de abril de 2025.- En el marco del Mes del Emprendimiento, uno de los desafíos más frecuentes que enfrentan las startups en América Latina es cómo acceder al capital necesario para escalar. En un ecosistema donde la competencia por fondos es cada vez más alta, presentar un pitch ante un fondo de Venture Capital (VC) exige más que una buena idea: demanda investigación, estrategia y claridad narrativa.

La startup tapi, fundada en 2022 y con operaciones en cinco países de la región, fue una de las 10 empresas con presencia en México que más capital levantó durante 2024. Su ronda Serie A, por 22 millones de dólares, fue liderada por los fondos Andreessen Horowitz y Kaszek, dos de los más reconocidos del continente.

El camino hacia esa inversión no fue inmediato. Como recuerdan sus fundadores, el inicio estuvo marcado por una larga etapa sin ingresos: “Tuvimos que esperar más de un año para generar nuestro primer dólar de revenue”, señalan. En ese periodo, el foco estuvo puesto en validar el modelo de negocio, mantener una visión a largo plazo y sostener la operación con disciplina.

Ese tipo de recorrido es más común de lo que parece. De acuerdo con el informe Corporate Venture Capital LATAM 2024, elaborado por Wayra Hispam, el 80% de los fondos de VC en la región se concentran en cinco países: Argentina, México, Chile, España y Colombia. La competencia es fuerte, y las oportunidades, limitadas.

Por eso, uno de los factores más relevantes es el nivel de preparación con el que se llega a cada presentación. No basta con mostrar la idea: es necesario conocer a quién se le está hablando. Para los equipos de startups, eso implica entender el enfoque de cada fondo, sus criterios de inversión, sectores de interés y nivel de riesgo.

En ese sentido, la investigación previa funciona como una herramienta estratégica. Kevin Litvin, Chief Business Officer y Co-Fundador de tapi, plantea que:
“Debemos hacer ejercicios de rentabilidad y crecimiento, es decir, buscar siempre la forma de crecer sin necesitar inyección de capital. Hacer esta prueba será útil para buscar cómo ser rentables, eficientes y surfear las volatilidades del mercado.”

Este enfoque no solo permite sostener el negocio en fases tempranas; también proyecta madurez ante los inversores. Mostrar métricas claras, hitos alcanzados y una visión realista del crecimiento son elementos clave para que una startup se perciba como una apuesta sólida.

Pero no se trata únicamente del producto o del mercado. Según los propios inversionistas, el equipo fundador es uno de los factores decisivos al evaluar una propuesta. Nicolás Andriano, Chief Technology Officer y Co-Fundador, lo resume así:
“Los VC también analizan a los equipos y sus liderazgos, porque somos finalmente aquellos que manejamos el barco quienes llevamos la representación de todo el equipo.”

En este punto, conceptos como el market-founder fit —la relación entre la visión del equipo y la necesidad real del mercado— se vuelven centrales. Las presentaciones deben comunicar no solo qué se construye, sino quiénes lo hacen posible y cómo piensan hacerlo escalar.

Además, aunque no todas las reuniones con fondos se traduzcan en inversión, sí pueden aportar valor. Solicitar retroalimentación, identificar áreas de mejora y ajustar el pitch con base en la experiencia es una práctica recomendada por los fundadores de tapi, que reconocen la importancia de aprender del proceso, no solo de los resultados.


Acerca de tapi 

tapi es una paytech latinoamericana fundada en 2022 por emprendedores argentinos que opera actualmente en Argentina, México, Chile, Colombia y Perú. 

Su innovadora infraestructura rápidamente la volvió la red de pagos más grande de la región, ofreciéndole a bancos y fintechs la posibilidad de procesar pagos de servicios recurrentes, depositar y extraer dinero con la modalidad cash in – out, realizar recargas de tiempo de aire y acceder a gift cards de diferentes categorías mediante una sola integración y en pocas semanas, de manera simple, ágil, segura y escalable.

Sigue a tapi:

Web: tapi.la  

LI: tapi-latam  

X: @tapi_latam   

FUNDADORES  
Tomás Mindlin, CEO y Co-Fundador  
Kevin Litvin, Chief Business Officer y Co-Fundador  
Nicolás Andriano,  Chief Technology Officer y Co-Fundador