Por Oliver Blackbourn, Gestor de carteras multiactivos
Los inquietantes acontecimientos de Israel y la Franja de Gaza siguen alimentando la inquietud geopolítica de los inversores. El conflicto amplía aún más el conjunto de riesgos que los inversores deben afrontar actualmente. Gran parte de la ansiedad gira en torno a la posible intervención directa de Irán, que podría limitar el suministro de las exportaciones energéticas de la región en su conjunto. Una perturbación del suministro mundial de energía resultó difícil para los mercados en 2022, y suele provocar resultados adversos para el crecimiento. Sin embargo, hasta ahora los mercados han seguido enfocados en los bancos centrales, con pocas señales claras de que cualquier movimiento en los precios de los activos esté siendo impulsado por el aumento del riesgo geopolítico.
El impacto directo en la economía mundial del conflicto entre Israel y Hamás debería ser algo limitado. Sin embargo, la posible implicación de Irán se considera el factor clave. El país conforma uno de los lados del Golfo Pérsico, una masa de agua sinónimo de exportaciones mundiales de petróleo.
Por el estrecho de Ormuz, punto de embotellamiento geográfico sobre el que Irán puede ejercer su influencia, discurren las principales rutas marítimas de los principales países productores de petróleo, como Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar y Bahréin. Estos países fueron responsables de más del 20% de las exportaciones mundiales de crudo en 2022, según la OPEP. Además, Irán contribuyó con otro 2%. Como resultado, la participación directa de Irán probablemente provocaría una renovada preocupación por la seguridad del suministro energético mundial y un aumento de los precios del petróleo.
Es probable que un repunte de los precios del petróleo suponga otro problema para los bancos centrales. En EE.UU., el crecimiento se ha mantenido sorprendentemente fuerte y, aunque la inflación ha caído significativamente, los mercados indican claramente que la Reserva Federal podría tener que mantener los tipos de interés más altos durante más tiempo.
A pesar del contexto de mayor riesgo geopolítico, los mercados han estado más sensibles al tema central que ha impulsado el mercado en 2023. Esto puede verse en la forma en que los rendimientos del Tesoro de EE.UU. han alcanzado nuevos máximos durante el ciclo en los últimos días. Los bonos del Tesoro estadounidense han sido históricamente una fuente de refugio cuando aumenta el riesgo percibido y, por lo tanto, los rendimientos han tendido a caer cuando aumenta la inquietud de los inversores.
La alza de los rendimientos se ha traducido en un fortalecimiento del dólar estadounidense y ha seguido influyendo en los activos de riesgo, como viene sucediendo desde finales de julio. Las valoraciones de las acciones se han reducido y los diferenciales de crédito se han ampliado, ya que las mejores rentabilidades de los activos de menor riesgo hacen menos atractiva la tenencia de activos de mayor riesgo.
Un área que ha mostrado mayores signos de inquietud entre los inversores ha sido el fuerte repunte del precio del oro desde principios de octubre. La fortaleza del dólar y el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro suelen ser un factor adverso para el oro, por lo que el reciente aumento sugiere que se está utilizando como activo refugio en un momento de mayor incertidumbre.
Aunque la intensificación y ampliación del conflicto en Oriente Medio sigue siendo una posibilidad, hasta ahora los mercados se han mantenido enfocados en el tema que ha estado en el centro de los movimientos en 2023. Muchos mercados de renta variable se mantienen en expectativas de beneficios máximos, aunque las valoraciones sean relativamente baratas fuera de EE.UU.. Del mismo modo, los diferenciales de los bonos corporativos de menor calificación siguen poniendo en precio un riesgo limitado de recesión, en un momento en que las tasas de morosidad ya han aumentado desde niveles muy bajos. Esto hace que los mercados sean más vulnerables a la revalorización en respuesta a acontecimientos negativos, como los riesgos geopolíticos. Seguimos creyendo que una mayor diversificación se ha vuelto más importante a nivel de una amplia clase de activos y que un enfoque en la calidad a la hora de elegir la exposición probablemente se verá recompensado en el futuro.
Notas a los editores
Janus Henderson Group es una gestora de activos líder a escala mundial dedicada a ayudar a los clientes a definir y lograr resultados financieros superiores a través de conocimientos diferenciados, inversiones disciplinadas y un servicio de primera clase.
A 31 de marzo de 2023, Janus Henderson tenía aproximadamente 311.000 millones de dólares en activos bajo gestión, más de 2.000 empleados y oficinas en 24 ciudades de todo el mundo. Con sede en Londres, la empresa cotiza en la Bolsa de Nueva York y en el ASX.
Fuente: Janus Henderson Group plc