La correcta renovación de esta infraestructura es necesaria para garantizar la seguridad de las y los usuarios

17.12.24. El Congreso local aprobó el dictamen presentado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, a fin de autorizar la solicitud para modificar el plazo de la etapa de implementación del Contrato de Prestación de Servicios a Largo Plazo, para asegurar la culminación exitosa de las obras de modernización de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, suscrita por la titular de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Marina Brugada Molina.
Al fundamentar el dictamen, la diputada Valentina Valia Batres Guadarrama (MORENA), refirió que, con más de 53 años de operación, la Línea 1 del Metro constituye el eje troncal de este sistema de transporte masivo de la capital y brinda servicio diario a más de 727 mil usuarios; y para asegurar un servicio eficiente, seguro y moderno, en 2019 el gobierno capitalino puso en marcha un plan integral de modernización de esta línea.
Agregó que la etapa de implementación, actualmente en curso, incluye la modernización de la Línea 1 en segmentos, bajo un enfoque que busca minimizar las afectaciones para las y los usuarios durante las obras.
Explicó que la renovación de esta infraestructura es necesaria para garantizar la seguridad y eficiencia del servicio, aspectos que impactan directamente en la calidad de vida de millones de personas usuarias; y la reducción en los tiempos de traslado, la mayor frecuencia de los trenes y la disminución de fallas operativas, se traducen en un sistema de transporte más confiable y competitivo frente a otras alternativas de movilidad.
Por lo anterior, la solicitud presentada considera la necesidad de modificar los plazos de la etapa de implementación para concluir satisfactoriamente las obras previstas, sin incrementar los montos autorizados ni el plazo total del contrato.
Al razonar su voto, el congresista Federico Chávez Semerena (PAN) dijo que está a favor de garantizar que el metro de la capital sea eficiente y seguro, por lo que se debe buscar que este proceso de modificación tenga certeza de que no habrá costos adicionales directos o indirectos, en temas como la implementación de unidades RTP e impactos ciudadanos; y se debe contar con los tiempos reales de entrega de la obra.
La congresista Lizzette Salgado Viramontes (PAN) cuestionó los montos, el impacto a la inflación, las sanciones y cómo afectará los tiempos de entrega y montos finales, tras el incumplimiento de garantizar la culminación de las intervenciones, por ello, planteó hacer un exhorto para transparentar avances financieros y físicos de la obra.
El diputado Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra (MORENA) aseguró que el compromiso de la jefa de Gobierno es fomentar la inversión y modernización de los diversos servicios de transportes públicos que transitan la capital. Afirmó que la intervención en la Línea 1 del Metro es prioritaria y debe culminar en 2026, asegurando la eficiencia del transporte y la seguridad de las y los usuarios.
La legisladora Elizabeth Mateos Hernández (MORENA) comentó que la línea 1 del Metro tuvo una inversión de 37 mil 375 millones de pesos para su reconstrucción total, actualmente cuenta con servicio normal y de calidad en 13 de las 20 estaciones, movilizando a casi 800 mil habitantes diarios de la zona metropolitana.
El diputado Alberto Vanegas Arenas (MORENA) resaltó la importancia y magnitud que representa la movilidad en la capital y sobre todo la trascendencia del STC Metro, pues garantiza, dijo, el desplazamiento diario de más de tres millones de personas, por lo que subrayó que “su modernización es un acto de responsabilidad y visión que reconoce la necesidad urgente de ofrecer un servicio seguro, moderno y de calidad”.
El legislador Royfid Torres González (MC) señaló que, para este asunto de responsabilidad en el ejercicio público, su bancada votaría a favor de la solicitud, “pero no debe entenderse como un cheque en blanco” porque se exigirá transparencia y rendición de cuentas. Señaló correcto ampliar el plazo, pero pidió aclarar los retrasos que ha sufrido la Línea 1 en el dictamen.
La congresista Batres Guadarrama explicó que las leyes correspondientes están avalando la propuesta del dictamen. Respecto a las modificaciones de implementación, indicó que se busca que la primera fase de intervención de cuatro años, se ampliará a cinco, dentro de los 19 años totales considerados; y aseguró que la fuente de pago no se modifica.
El diputado Diego Orlando Garrido López (PAN) mencionó que actualmente 720 mil usuarios no cuentan con el metro como medio de transporte y tienen que buscar alternativas de movilidad. Sin embargo, afirmó que su grupo parlamentario está a favor de la propuesta relacionada a la mejora en el sistema de movilidad de la capital.
La legisladora Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) insistió en que los recursos públicos son de la población, por lo que es importante aclarar su utilización. Precisó que el monto aprobado en el Congreso local para la obra fue de 38 mil millones de pesos y el monto contratado con la empresa fue de 37 mil millones de pesos, después de una licitación pública internacional. “La empresa que se contrató incumplió con los tiempos que se fijaron en este contrato, no es culpa de nadie, pero el gobierno de la ciudad de manera responsable, finca responsabilidad a la empresa y los multa”.
Por último, el diputado Paulo Emilio García González (MORENA) informó que el gobierno capitalino estableció en el contrato de intervención una multa de mil 500 millones de pesos por incumplimientos por parte de la empresa contratada, con el objetivo de concluir la obra en los mejores términos; y que con la modificación del plazo se busca garantizar la seguridad de las personas que usan diariamente la Línea 1 del Metro.