Buscar

Congreso mexiquense prioriza atención de infancias y adolescencias

  • La LXII Legislatura mexiquense instaló la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia. 
  • Este órgano legislativo firmó un acuerdo para reducir la pobreza, desnutrición y obesidad infantil con la organización ‘Pacto por la Primera Infancia’. 
  • Aprobó medidas para que no participen en retos virales, y estudia propuestas para agilizar adopciones y agravar penas por violencia sexual en su contra.

A favor de cinco millones de niñas, niños y adolescentes mexiquenses, de entre cero y 17 años (de acuerdo con el Censo de Población 2020), la LXII Legislatura mexiquense instaló la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia, que firmó, con la organización ‘Pacto por la Primera Infancia’ un acuerdo para reducir la pobreza, desnutrición y obesidad infantil; ampliar la cobertura educativa; y erradicar las formas de violencia que afectan a este sector.

Además, avaló reformas propuestas por la titular del Ejecutivo para que las autoridades educativas refuercen la concientización entre el alumnado de educación básica y media superior sobre los riesgos de los retos virales en redes sociales, a efecto de no participar en ellos.

En este sentido, y en el marco del 30 de abril, ‘Día del Niño y la Niña’, en comisiones legislativas se estudian iniciativas que transformarán la calidad de vida de las y los menores de edad, entre las cuales destaca la expedición de la Ley de la Primera Infancia estatal y que el Estado garantice escuelas de educación indígena en todos los niveles educativos, propuestas por el diputado Rigoberto Vargas Cervantes (morena).

Así como la reforma para agilizar el proceso de adopciones, planteada por el legislador Gerardo Pliego Santana (morena), quien expuso que en 2025 cerca de 150 adolescentes en la entidad esperan ser adoptados.

También de la bancada morenista, la parlamentaria María del Carmen de la Rosa Mendoza propuso que las familias homoparentales y lesbomaternales, previa acreditación de su unión civil o el concubinato, puedan solicitar el registro de sus hijos e hijas; en tanto que la legisladora Brenda Colette Miranda Vargas y le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández plantearon incorporar baños neutros en las escuelas públicas y privadas, como un derecho de las poblaciones de la diversidad sexo-genérica estudiantil.

Igualmente, el legislador Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo (morena) formuló endurecer las penas contra quienes atentan contra la integridad de este sector poblacional, con sanciones de hasta 30 años de prisión y una multa de hasta 282 mil 850 pesos a quienes ejerzan violencia sexual contra menores de 18 años. 

Por el PAN, las diputadas Krishna Karina Romero Velázquez, Rocío Alexia Dávila Sánchez, Joanna Alejandra Felipe Torres y Emma Laura Álvarez Villavicencio y el diputado Pablo Fernández de Cevallos González presentaron iniciativas para que el acceso a las redes sociales, en el caso de menores de edad, sea bajo la supervisión de una persona adulta; establecer en la Constitución local la obligación del Estado para velar y cumplir con el principio de supervivencia de la niñez. 

Así como para la creación de una estrategia de atención a la primera infancia por autoridades estatales y municipales; establecer y coordinar una red estatal de centros de atención para niñas, niños y adolescentes en situación de calle; y garantizar la mínima intervención de la niñez y las juventudes en un juicio como víctimas o testigos.

Del PRD, el legislador Omar Ortega Álvarez y la legisladora Araceli Casasola Salazar, solicitaron al Congreso reconocer la mendicidad ajena infantil y habilitar los mecanismos e instrumentos legales para su erradicación. 

En materia de puntos de acuerdo para exhortar a diferentes autoridades, la diputada Nelly Brigida Rivera Sánchez (morena) propuso que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México elabore el protocolo para la ejecución de programas, acciones o cualquier política pública que implique la revisión de mochilas o bolsos dentro del horario establecido por las instituciones educativas. 

Los congresistas Anuar Roberto Azar Figueroa y Pablo Fernández de Cevallos, del PAN, pidieron que las autoridades estatales y municipales adopten medidas especiales para brindar acompañamiento psicológico a menores en situación de orfandad, con el fin de evitar su deserción escolar. 

Y el legislador Omar Ortega y la legisladora Araceli Casasola, del PRD, pidieron que las secretarías de Salud y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, así como a los 125 ayuntamientos, implementen estrategias y seguimiento continuo para la promoción de entornos escolares saludables y actualizar a profesionales de la salud especialista