Buscar

Conoce cómo aprovechar reportes trimestrales de firmas como Netflix o Twitter

Por Eduardo Ramos.


Cuatro veces al año, en las bolsas de valores, empresas como Amazon, Netflix, Uber, y varias firmas de ese calibre, dan a conocer al público sus informes de ingresos, pago de beneficios por acción y ventas netas. En EE.UU todas las empresas que cotizan en la NYSE y CME tienen la obligación de difundir estos datos para que los inversionistas conozcan qué está sucediendo con las compañías, y los operadores e inversionistas decidan hacia dónde dirigir su interés.

Esto es porque si a una empresa le va bien en ventas, puede repartir más ganancias entre sus accionistas, y el precio de la acción suele subir. En otras palabras, el valor de la empresa aumenta y se vuelve atractiva para invertir.


Sin embargo, también es importante destacar que si el reporte no arroja resultados positivos, el precio de la compañía probablemente puede caer, pero esto a la vez contribuye a que se convierta en una oportunidad más para hacer trading con CFDs, porque con este tipo de producto puedes hacer trading cuando el precio sube (para comprar) y cuando el precio baja (para vender).

Para aprovechar los reportes te compartiré algunos consejos para capitalizarlos:


Debido a que en el mercado existen cientos de empresas, lo mejor será fijarnos en compañías que conozcamos, o que nos llamen la atención, para facilitarnos el entendimiento y conocimiento de lo que pueda afectarles para producir ganancias o generar pérdidas… después solo es cuestión de indagar la fecha en la que reportan. Por ejemplo: Netflix reportó el 19 de abril y no tuvo un muy buen resultado; su precio bajó más de un 30%, así que si tú vendes cuando esto sucede, puedes obtener beneficios.


Para facilitarte la comprensión de un reporte, hay dos datos básicos en los que deberás centrarte, el primero es el Beneficio por Acción (BPA) y el segundo las Ganancias, esto lo puedes encontrar buscando en Google “Calendario de Reportes”, y si los números que se reportan son mejores que la previsión del mercado, lo más probable es que el precio de la compañía suba, lo que nos brinda la oportunidad de operar al alza.


Pero hay que estar atentos, porque no siempre los precios suben cuando los resultados son buenos, y tampoco bajan cuando los resultados son malos. A veces cuando el precio sube, previo al reporte, es porque los inversionistas y operadores de bolsa esperan un resultado sólido, y si el precio baja previo al informe, se espera un resultado débil.

Aquí en México tenemos a la Bolsa Mexicana de Valores, la cual permite que puedas invertir de una manera fácil, sin embargo, en ella no te puedes aprovechar de los movimientos a la baja si no has adquirido previamente una acción, y esto es una desventaja, además de que los precios no suelen moverse mucho día a día. Pero existe una solución: Si tienes una cuenta con un bróker como ATFX, puedes aprovechar los movimientos, tanto al alza como a la baja, de cientos de acciones de empresas americanas, europeas y asiáticas.


Además, tienes acceso a instrumentos bursátiles llamados ETF´s, dentro de los cuales existe uno en particular que se llama EWW, el cual es un fondo de inversión con acceso al mercado bursátil mexicano, y se compone de varias empresas como Banorte, CEMEX, Televisa, BIMBO, Banco del Bajío y Grupo Carso por mencionar algunos.

La oportunidad está a la mano. Solo hay que aprovecharla, pero con información y asesoría de los expertos; es la mejor forma de obtener ganancias e invertir con menor riesgo.

###

Eduardo Ramos es analista regional de LATAM en ATFX; se encarga de determinar cómo podrían moverse las acciones y los valores en función de la experiencia y el análisis de datos financieros.

Estudia y analiza diariamente los mercados globales para brindar a los clientes la mejor información para la toma de decisiones de inversión. Realiza análisis de riesgos financieros; recomienda cuándo comprar o vender en nombre de una empresa, y mantiene a los clientes informados sobre noticias y cambios importantes en el mercado.