• Llega esta administración a 668 adopciones.
• Fortalece equipo DIFEM al Edoméx como la primera entidad en crear la figura de familia ampliada.
• Establecen perfil del Procurador estatal y municipal de protección.

Toluca, Estado de México, 10 de septiembre de 2023. Con el objetivo de consolidar a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes como una instancia especializada en la protección a la niñez, el DIF Estado de México, que preside Fernanda Castillo de Del Mazo, fortaleció diversas acciones jurídicas, normativas y de profesionalización para dar más seguridad a la población menor de 18 años.
En este sentido, con una inversión histórica a favor de la niñez mexiquense, en 2019 se inauguró el edificio de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que brinda atención especializada, desde la detección de un hecho de violencia hasta la determinación del plan de restitución integral de derechos.

En una coordinación interinstitucional con las distintas autoridades, en el ámbito de sus competencias, se aprobó un paquete de reformas a diversas leyes, que permitieron crear el Juicio Sumario de Conclusión de Patria Potestad que, de manera conjunta con la Fiscalía General de Justicia y el Poder Judicial, agiliza la situación jurídica de niñas, niños y adolescentes, para reducir los tiempos de adopción de 36 a seis meses.
Con ello, en esta materia, se lograron conformar 668 familias del corazón durante la presente administración, restituyendo el derecho de las y los menores al amor y a la protección que brinda el hogar.
A través de la figura de familia ampliada, se concretaron más de 625 reintegraciones y una cifra superior a 2 mil 500 acogimientos residenciales, evitando la institucionalización prolongada de la niñez en estado de vulnerabilidad.
Además, para fortalecer las acciones de protección inmediata, se estableció el perfil del Procurador estatal y municipal de protección fortaleciendo desde la Ley a las Procuradurías Municipales, lo que permite garantizar el interés superior de la infancia en cada acción jurídica.
Por ello, se brindó capacitación especializada en materia de violencia infantil a más de 16 mil servidores públicos y a más de 133 mil docentes en la entidad.
Para robustecer la atención que se brinda en estos rubros, se construyó el edificio de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, con sede en Ciudad Mujeres La Paz, acercando sus servicios a las familias de esta región.