Buscar

Contamina CFE 17 veces por encima de norma de salud; la consecuencia: muerte por cáncer

Confirma institución gubernamental información revelada por MCCI, acerca de los elevados niveles de contaminación en la central eléctrica que más energía produce para la CFE, que ha provocado la muerte masiva de fauna y el daño a la salud de los pobladores.

Las personas que viven cerca del Complejo Termoeléctrico Petacalco, en la costa de Guerrero, están expuestas a concentraciones de contaminantes hasta 17 veces por encima de la norma de salud, lo cual está asociado a mortalidad por cáncer de pulmón, enfermedades en el sistema respiratorio y afecciones psiquiátricas, reveló un informe del monitoreo de la calidad del aire realizado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).

El estudio tomó como referencia y fuente de información el reportaje “La Carboeléctrica que produce muerte”, publicado en julio de 2022 por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), en el que se informó que en torno a la central de Petacalco mueren cada día decenas de tortugas, peces y cocodrilos por la contaminación, además de que las emisiones están acabando con los cultivos de la zona y han afectado la salud de los pobladores.

Esa planta eléctrica es la que más energía produce para la CFE, y se ubica en las cercanías de Petacalco, una localidad de Guerrero con alrededor de 4 mil habitantes.

De acuerdo con el informe del INECC, cada año quema un promedio de 7 millones de toneladas de carbón, lo que la convierte en una de las centrales termoeléctricas más contaminantes del mundo; sus emisiones anuales de dióxido de carbono y mercurio son de más de 15 millones de toneladas y 711 toneladas, respectivamente, siendo las más altas de cualquier central eléctrica en México.

Además, añade el informe, la planta “ostenta el segundo lugar a nivel nacional en emisiones anuales de óxido nitroso (228 toneladas) y metano (152 toneladas), el tercero en óxidos de nitrógeno (más de 24 mil toneladas) y el quinto en dióxido de azufre (152 toneladas)”.

En respuesta a la petición de los pobladores de Petacalco, de que se hicieran estudios sobre la calidad del aire en la zona, el INECC realizó entre abril y mayo de 2023 un monitoreo de los niveles de exposición a contaminantes.

El monitoreo confirmó la gravedad de la problemática, pues detectó altas concentraciones de dióxido de azufre y monóxido de carbono por encima de las normas de salud.

Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en: https://contralacorrupcion.mx/contamina-cfe-17-veces-por-encima-de-norma-de-salud-la-consecuencia-muerte-por-cancer/

Sobre Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad

Asociación civil sin fines de lucro comprometidos con la consolidación del Estado de Derecho en México, a través de una agenda dedicada a prevenir, denunciar y contribuir a erradicar la corrupción e impunidad que es elusión en los sistemas públicos y de nuestro país.