Por Redacción

Conductores del Estado de México han comenzado a denunciar públicamente presuntos actos de extorsión por parte de policías ministeriales, quienes acusan a los automovilistas de tener “doble placa activa” —una situación irregular en los registros vehiculares que, en muchos casos, no es del conocimiento del propietario.
La denuncia más reciente se viralizó en redes sociales, cuando un ciudadano reveló haber recibido una multa de tránsito fechada en 2018, a pesar de que su vehículo fue adquirido en 2019 y las placas actuales se dieron de alta hasta 2020. El afectado asegura que jamás fue notificado y que, al revisar el estatus de su auto, descubrió que existía un registro activo con placas de otra entidad, supuestamente ya dadas de baja.
“Me detuvieron sin justificación, me llevaron a la Fiscalía, y ahí me exigieron 40 mil pesos para liberarme a mí y a mi vehículo. Me dijeron que, si no pagaba, me iban a procesar por ataque a las vías de comunicación”, declaró el afectado en un video compartido por la cuenta Cuarto de Milla MX.
Este tipo de testimonios han comenzado a multiplicarse en plataformas como Instagram, Facebook y X (antes Twitter), donde usuarios denuncian haber sido interceptados por agentes de la Fiscalía mexiquense, quienes los incomunican, intimidan y les exigen pagos que van de los 30 mil a los 50 mil pesos para evitar cargos judiciales.
Otra víctima, entrevistada por una página informativa local de Cuautitlán Izcalli, señaló que fue encerrada en un cuarto, incomunicada y obligada a llamar a un familiar por altavoz para negociar la suma a pagar.
La versión oficial
Frente a estas denuncias, la Secretaría de Movilidad del Estado de México ha negado la existencia de “placas duplicadas” como figura legal y ha exhortado a la ciudadanía a mantenerse informada y no caer en engaños.
“No te dejes engañar, las placas dobles no existen. Si tienes dudas o preguntas, contáctanos”, señala un mensaje difundido por la dependencia. También pusieron a disposición los números 📞 800 715 43 50 y 722 226 17 51.
No obstante, especialistas en trámites vehiculares señalan que es posible que, por errores administrativos o falta de baja de placas en entidades como la Ciudad de México, el sistema detecte registros duplicados, lo que puede generar confusión y ser aprovechado por funcionarios corruptos.
¿Qué pueden hacer los conductores?
Ante el creciente número de casos, se recomienda a la ciudadanía:
- Verificar el estatus legal de sus placas en la plataforma REPUVE.
- Conservar los comprobantes de alta y baja de placas, especialmente si hubo reemplacamiento.
- Revisar si las placas anteriores fueron dadas de baja correctamente ante las Secretarías de Finanzas de los estados correspondientes.
- En caso de anomalías, acudir de forma presencial a aclarar el estatus del vehículo.
- No acceder a pagos indebidos y, si es posible, documentar el incidente y contactar a un abogado.
Este fenómeno ha encendido las alertas entre los automovilistas del Edomex, donde circular con la documentación en regla ya no solo representa una obligación, sino una medida de defensa ante posibles abusos de autoridad.