- El ganador absoluto del Rally este año fue un Porsche 911 Targa 1978.
- Se entregaron todas las ayudas programadas en el plan de responsabilidad social.
Mérida, Yucatán, 7 de abril de 2025.- La onceava edición del Rally Maya México (RMM) llegó a su fin con una cena de gala en la Quinta Montes Molina, en la emblemática «ciudad blanca» de Mérida, Yucatán. Después de cinco etapas y un recorrido de más de 1,200 kilómetros por los sitios turísticos, arqueológicos e históricos más destacados de la Península de Yucatán, esta edición del rally reafirmó su prestigio como uno de los eventos de automovilismo clásico más relevantes a nivel internacional.
En esta ocasión, el título de campeones absolutos fue para el equipo conformado por Jorge Luis Machuca y Estela Rascón, quienes a bordo de un Porsche 911 Targa modelo 1978 registraron una desviación de solo 2:19.71 minutos respecto al tiempo óptimo estimado del Rally para las diferentes etapas. Este notable desempeño, clave en una competencia de regularidad como esta, los hizo merecedores del codiciado trofeo «Corazón Maya».
En cuanto a las diferentes categorías, los ganadores fueron:
- Categoría A (vehículos fabricados hasta 1949): Cadillac Convertible 1949 tripulado por Claudio Villa y Luis Manuel Sánchez.
- Categoría B (vehículos fabricados entre 1950 y 1969): Triumph TR4 1967, tripulado por Pedro y Pablo Del Paso.
- Categoría C (vehículos fabricados entre 1970 y 1985): Porsche 911 Targa 1979 tripulado por Jorge Luis Machuca y Estala Rascón.
Los organizadores del RMM junto con los patrocinadores involucrados como las Fundaciones Alejo Peralta y Telmex-Telcel, Franck Müller y algunos de los participantes del Rally, llevaron a cabo las actividades de responsabilidad social. Estas incluyeron la entrega de sillas de ruedas, bicicletas y tratamientos médicos, además de la realización del noveno Campamento de Diabetes Infantil Tipo 1. También se hizo un importante donativo a la Fundación Vida y Familia A.C., que brinda apoyo a mujeres embarazadas en situación vulnerable.
“Estamos muy contentos por el éxito del RMM 2025. Logramos los objetivos de participación, de promoción turística y responsabilidad social que nos habíamos fijado. Estamos seguros que los participantes, los patrocinadores y socios del Rally se sienten igual de orgullosos por esta onceava edición”, declaró el presidente del Rally Maya México, Rodrigo Villanueva.
Tras el éxito de esta edición del Rally Maya México, se comenzarán los preparativos para la siguiente. Aunque las fechas y rutas aún están por definirse, el compromiso de mantener viva esta tradición sigue firme: celebrar una de las competencias más espectaculares del mundo, que reúne los vehículos de colección mejor conservados y promueve el turismo y la cultura de la Península de Yucatán.
Para más información, visite el sitio: https://rallymaya.com/
Acerca del Rally Maya México
El Rally Maya México (RMM), también conocido como «Museo sobre ruedas», es una de las competencias de regularidad más destacadas a nivel nacional e internacional. Reconocido por su impacto cultural y deportivo, el RMM celebra la herencia automovilística a través de un recorrido que fusiona la riqueza histórica, turística y cultural de la Península de Yucatán.
Con la participación de cerca de 90 tripulaciones provenientes de México, Europa, Centroamérica, Sudamérica y otras regiones del mundo, el Rally Maya México pone a prueba la precisión y destreza de pilotos y copilotos en desafíos que demandan mantener velocidades exactas en tiempos preestablecidos.
Además de su relevancia automovilística, el Rally Maya México se distingue por su compromiso social. Gracias al apoyo de las siguientes fundaciones. Alejo Peralta: Lleva a cabo la entrega de sillas de ruedas a personas con alguna discapacidad con la intención de mejorar su estado de bienestar. Oasis: Organiza campamentos para niños que viven con diabetes teniendo el objetivo de cuidar su salud con acciones de prevención y aporte de herramientas para mejorar su calidad de vida. Telmex-Telcel: Realiza la entrega de bicicletas a niños que habitan en las comunidades locales para que puedan asistir a la escuela y continuar con su desarrollo académico.