- Se construye además la techumbre sobre la explanada y canchas de volibol en el Deportivo San Juan, sede del equipo de Cachibol de adultos mayores.
- Con el objetivo de transparentar los recursos públicos asignados en las obras, comités vecinales supervisan la calidad de los materiales en su realización.
El gobierno local realiza el mantenimiento mayor a los deportivos Oriente, El Dorado, Emiquía, y en menor grado a las sedes de San Juan y Centenario; a fin de mantenerlos siempre en condiciones óptimas a fin de seguir impulsando la práctica de natación, gimnasio, taekwondo, yoga, karate, box, bellly dance, básquet bol, futbol 7, futbol soccer, entre otras disciplinas.
Así lo informó Oscar Ramírez Peralta, director de Obras Públicas, quién dijo que las cinco unidades deportivas de Tultepec siempre han sido una bandera de esfuerzo del gobierno local en favor un municipio más sano, donde la ciudadanía cuenta con alternativas idóneas para abatir problemas de salud, como la obesidad, diabetes, problemas arteriales y de presión, así como el sedentarismo de los tultepequenses.
Precisó que, con una inversión de cerca de 2 millones de recursos propios, se realizan trabajos de resanes, aplanados, emplastes, pintura vinílica, pintura de esmalte, pintura epoxica, impermeabilización, entortados, cambio de lámparas, cambio de contactos, cambio de regaderas, llaves y herrajes.
Así también se lleva a cabo el ajuste de puertas, ventajas, pintura en herrerías, colocación de cristales, colocación de rejillas, y la colocación de calentadores solares, son algunos de los detalles que se están atendiendo para dejar en condiciones óptimas y funcionales que garantice la adecuada práctica del deporte en el municipio en no más de dos meses.
Dijo además que, para contrarrestar las inclemencias del clima durante el entrenamiento y práctica deportiva de chicos y grandes, se construye también la techumbre sobre la explanada y cancha de volibol en el Deportivo San Juan, en beneficio sobre todo de adultos mayores que utilizan esta sede para la práctica diaria de la disciplina de Cachibol.
Detalló que la techumbre ocupa un área superior a los 543 metros cuadrados y una altura de 6.80 metros cuya cubierta consta de seis estructuras de tipo medio punto de casi 18 metros lineales y 50 metros de ancho, elaborados con tubo de una y media pulgadas y de ¾, sostenida por 12 columnas de 8 pulgadas, cédula 30 y 5.50 metros de largo, además de 24 placas de .30 por .30 de 5/8 de espesor.
El director de Obras Públicas precisó que además la techumbre está diseñada para captar el agua pluvial a través de 65 metros de canalón calibre 22 galvanizado, por medio de tubo sanitario de PVC de 4 y media pulgadas calibre 14.
La cubierta está conformada de 75 láminas pintro calibre 26 y 15 más traslucidas de tejado, las cuales están sostenidas con 91 montenes de cuatro pulgadas calibre 14, fijadas con pijas con punta de bronce con empaque, remache y silicón, protegido con antioxidante y esmalte de secado rápido de color blanco.
El servidor público explicó además que para la supervisión de esta obra fue conformado un Comité Ciudadano de Control y Vigilancia (COCICOVI), conformado por una asamblea de la propia comunidad que estará siendo directamente beneficiada con estos trabajos.
Dicho Consejo vecinal tiene la autoridad para supervisar la calidad de los trabajos y los materiales de las obras, con base en un expediente técnico en el que se enumera el catálogo de conceptos y los precios unitarios de la materia prima de la misma, con el objetivo de transparentar los recursos públicos asignados para esta obra.
Finalmente, Oscar Ramírez Peralta destacó la importancia de que sean los propios beneficiarios de las obras quienes constaten la calidad de los materiales conforme al expediente técnico elaborado por la Dirección de Obras Públicas, así como de la conclusión en tiempo y forma de los trabajos contemplados en su comunidad.