Buscar

De fábula palliata a fabula togata

Amadeo Palliser Cifuentes
Amadeo Palliser Cifuentes
amadeopalliser@gmail.com

Escribo este apunte para comentar la nueva comedia representada por ERC, dirigida por Oriol Junqueras y su discípulo Pere Aragonès.

Y esa comedia, si bien inicialmente fue un drama (sacrificio de Carles Puigdemont, Quim Torra, Laura Borràs y Jordi Puigneró; así como la crítica visceral a la ANC, etc.), desde hace unas semanas, en concreto desde la pasada Diada (11 de setiembre), que ERC decidió boicotearla, no asistiendo, ha tomado otro cariz, propia de las óperas bufa (buffa), con un tema tragicómico (por ejemplo, el también boicot que hizo ERC a la manifestación del 1 de octubre (quinto aniversario del referéndum), las declaraciones de Junqueras y Aragonès, etc.; todos ellos, hechos penosos.

Así, el teatro de ERC ha pasado a ser propio de la fabula togata (toga: vestimenta romana), que era una fábula tabernaria, que tuvo su apogeo en la comedia romana entre los años 218 a. C y 77 a. C. En la fábula togata, los personajes eran ordinarios, sin intervención de los dioses.

Y, por lo tanto, ERC ha dejado su tradicional estilo de comedia de modelo helénico, la fábula palliata (palliatae; en referencia al pallium, capa griega). Ese tipo de fábula, históricamente, se contrapuso a la fábula togata (tabernaria).

Ahora bien, en realidad, ERC está rozando ya la comedia atelana Atella, (ciudad de la Campania del siglo IV a. C.), el estilo originario de la comedia romana, caracterizada por su estilo de burla y sátiras y por no tener un trasfondo moralizante.

Los hechos, como sabe el lector, confirman esta clasificación, pues:

Pere Aragonès, president de la Generalitat, una vez desperdiciada la mayoría de los diputados independentistas (52%), de 74 diputados, incluyendo la Cup y Junts; ahora se ha quedado con sus 33 diputados, pero ni así quiere plantear una cuestión de confianza, para verificar el respaldo efectivo. Obviamente, teme no tener esa confianza, y se oculta. Esa es su democracia. Totalmente contraria a la que comenté de la primera ministra danesa.

Otra opción es que en breve se le plantee una moción de censura; esto depende de los cálculos electorales del PSC/PSOE, que fue el partido que ganó las elecciones. Pero la conveniencia y oportunidad de esta moción está supeditada a las elecciones municipales de mayo próximo.

Y ahora viene el núcleo duro de la comedia de Aragonès, pues ha reformulado el ejecutivo, para ocupar las vacantes de los consellers de Junts y, la ‘ocurrencia’ del president, ha sido la incorporación al gabinete, entre otros, de:

  • Joaquim Nadal: un veterano político del PSC/PSOE, de 74 años; ya se dedicaba a la política activa antes de nacer Aragonès; 23 años de alcalde de Girona, después conseller, etc. En el 2015 rompió el carnet del PSC/PSOE. 
  • Carles Campuzano: exdirigente de CDC, es decir, de Convergència, el partido fundado por Jordi Pujol; durante 25 años (1996-2019) fue diputado al congreso de Madrid; después pasó al PNC de la exconvergente Marta Pascal, que no consiguió ni un escaño en las últimas elecciones.
  • Gemma Ubasart: exdirigente de Podemos; en el 2005 ganó las elecciones primarias de los Comunes/Podemos en Catalunya, pero a los pocos meses dimitió por sus discrepancias con el rumbo del partido.
  • Meritxell Serret: exconsellera de agricultura en el gobierno de Carles Puigdemont; marchó al exilio a Bélgica, pero, al cabo de tres años, volvió y se puso a disposición de la injusticia española, estando pendiente de juicio; la fiscalía le pide un año de inhabilitación.

Nada que decir de estos 4 personajes, cada uno es responsable de su biografía.

Y Pere Aragonès tiene la legalidad y legitimidad para elegir a su gabinete. Otra cosa es el nivel democrático de esas decisiones, por su mínima representación en el parlament, y su obstinación a bunquerizarse.

Pero, lo que no es de recibo, es que ahora, con la incorporación de esos cuatro nuevos consellers, diga que su ‘gobierno ha pasado a tener un aval del 80% de los catalanes’; sumando, para ello, a los votantes del PSC/PSOE, Comunes, Cup y Junts.

Estadísticamente, todas las encuestas reflejan que el 80% de los catalanes estamos a favor del derecho a decidir. Pero, muchos de ellos, democráticamente, quieren decidir su futuro, dentro de España.

Ahora bien, que Aragonès incorpore a los cuatro personajes, no le garantiza el aval citado, pues, en realidad, mezcla churras y merinas (como dice el viejo refrán castellano: las churras son ovejas que proporcionan buena carne y leche; las merinas ofrecen buena lana, blanquecina y densa. Y no deben mezclarse (cruzarse), pues la experiencia ha demostrado que el resultado son ovejas con carne, leche y lana de escasa calidad)

Su argumento es pueril, ya que, incorporar a un exsocialista (que rompió el carnet del partido), por mucho pedigrí que tenga, no le garantiza, en absoluto, el apoyo del PSC/PSOE.

Igualmente, incorporar a Ubasart, exmilitante de los Comunes/Podemos, que tuvo que dimitir, no le garantiza, en absoluto el apoyo de ese partido ahora.

Y el caso de incorporar a Campuzano, político de Convergència, tampoco le garantiza ningún apoyo de Junts, parcialmente heredero de ese partido. Asimismo, ERC siempre había criticado a Junts, por sus raíces convergentes.

La incorporación de Serret, en absoluto le garantizará el apoyo de los exiliados, que están en sus antípodas dentro del independentismo, ya que están por Junts.

Realmente, el argumento de Aragonès es una pura mentira, sin más. Y una demostración de que nos trata como si fuéramos críos desinformados; pues, siguiendo su ‘razonamiento’, si incorporase a un personaje de origen chino, podría decir que tiene el aval de 1412 millones de chinos.

Por parte de Oriol Junqueras, president de ERC, y sumo sacerdote de ese partido de forma y actitud sectaria, ayer dijo que, si no había nuevos presupuestos generales para el 2023, que no pasaría nada, se prorrogarían los del actual ejercicio.

Que todo un ex vicepresident de la Generalitat y conseller de economía y hacienda, durante el gobierno de Carles Puigdemont, se atreva a decir esa majadería, en plena crisis inflacionista, y con la dependencia de los fondos europeos, es bufonesco, está claro.

Y vistas las críticas, desde todos los sectores, hoy, ha cambiado de disco, y ahora dice que los presupuestos del 2023 ya estaban casi elaborados por el conseller Jaume Giró (Junts), y que, por eso, no duda que ese partido los apoyará. Pero, al mismo tiempo, Laura Vilagrà, consellera de la presidencia, y mano derecha de Aragonès, a preguntas de unos tertulianos, ha dicho que realmente los presupuestos del 2023 están muy adelantados, pero que la nueva consellera Natàlia Mas, debería revisarlos, fijar prioridades, en función de las que marquen los nuevos consellers; así que el resultado final, con los retoques para ‘tentar’ el voto de los Comunes, realmente modificarán los presupuestos originales de Giró.

No se puede decir A y B, a la vez. Y esa es una muestra más de la nula capacidad argumentativa de ERC.

Y desgraciadamente, a pesar de todo eso, los medios de comunicación subvencionados y pensionados siguen avalando a ERC, criticando a Junts; y es obvio, todos los poderes prefieren al niño dócil y obediente.

Asimismo, como estos días ERC ha reforzado su posición en la mesa de diálogo con el gobierno central, diciendo que, a partir de ahora, al ser, efectivamente, una mesa formada por dos gobiernos (como sabe el lector, Junts no participaba, por no creer en ella, y por los vetos puestos por Aragonès / Sánchez), se evidenciará su efectividad, en concreto en la desjudicialización.

Pero, a Félix Bolaños, ministro de la presidencia en el gobierno español, y cabeza visible de la parte unionista en la citada mesa de diálogo, le ha faltado tiempo para echar agua al vino, y ha dicho que la desjudicialización no afectará a los 4400 independentistas juzgados o pendientes de juzgar.

Es decir, el toque de atención del fiscal José Joaquín Pérez de Gregorio, del tribunal superior de justicia de Catalunya, en el juicio a los miembros de la mesa del parlament (caso Costa, entre otros, que ya comenté), fue efectivo, como se ve.

Bolaños argumenta que la separación de poderes impide la desjudicialización solicitada, y, teóricamente, tiene razón; pero muchos de ellos todavía ni han empezado la fase de instrucción.

Y, obviamente, Pedro Sánchez podría conceder la amnistía para todos. Pero eso exigiría un verdadero estadista, no un pelele narcisista como Pedro Sánchez.

Así, la desjudicialización que conseguirá la mesa de diálogo, es no llevar ningún caso a los tribunales, si nos portamos bien y no hacemos nada que les disguste.

Todo un gran éxito que Junqueras y Aragonès podrán poner en sus lápidas, pues podría estar en línea con las siguientes:

  • No te tomes la vida demasiado en serio. No saldrás de ella con vida. (Elbert Hubbard)
  • Si eres capaz de hablar sin parar, al final te saldrá algo gracioso, brillante e inteligente (Groucho Marx)
  • A veces, cuando cierro los ojos no puedo ver
  • Menos flores y traedme birra, cabrones

Efectivamente, Junts también es merecedor de muchas de las críticas efectuadas a ERC, pues se limitan a la idea de la confrontación, pero sin pasar de ahí, ni explicar su estrategia y táctica, pues no la tienen, así que se limitan a contentarse como Mafalda:

  • Lo bueno de la geografía es que nos regala un paseo maravilloso sin salir del libro (Joaquín Salvador Lavado Tejón: Quino)

Así, Junts no sale de su disco rayado, y ERC mezcla churras con merinas. Y así nos va.