Buscar

Descalcificación de huesos se puede evitar con dieta balanceada: IMSS México Oriente

Sensación de hormigueo en los labios y boca puede ser señal de baja de calcio en el cuerpo

Una dieta que incluya calcio de origen animal y vitamina D evitará que en un futuro los huesos del cuerpo pierdan su resistencia y entren en la llamada etapa de descalcificación.

La especialista en Nutrición renal María de la Luz Martínez Benítez y la nutrióloga Clínica Alejandra Rivas Vera adscritas al Hospital General de Zona (HGZ) No. 197 Texcoco, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicaron que entre los síntomas de baja de calcio se encuentran: el hormigueo en los labios, la lengua, los dedos o los pies; calambres musculares; espasmos musculares y latidos irregulares del corazón.

Mencionaron que el calcio tiene innumerables beneficios, ya que participa en los procesos de coagulación, transmisión de impulsos nerviosos, contracción de las fibras musculares, incluidas las del corazón, y en la activación de enzimas.

Por el contrario, si no se consume una cantidad adecuada, indicaron que pueden aparecer problemas de hipertensión arterial y, lo más grave, se genera descalcificación por carencia de hidratos de carbono y de calcio en los huesos.

Para prevenir lo anterior, las mujeres en etapa de lactancia o embarazo deben incrementar la ingesta de alimentos ricos en calcio, un vaso de leche o más al día, tres cucharadas soperas de amaranto, al menos 30 gramos de queso bajo en grasa, media taza de brócoli y col al día, 30 gramos de sardina, soya y media taza de lenteja al día, detalló Rivas Vera.

Y agregó: “En los preescolares, escolares y adolescentes las demandas de calcio incrementan por el crecimiento y desarrollo, por lo que se debe incluir una porción más de calcio a través de los alimentos”.

En tanto, la especialista María de la Luz comentó que para que pueda ser absorbido este nutriente es necesario el consumo de vitamina D.

“El calcio entra en el medio interno a través de la absorción intestinal y la reabsorción ósea, el cuerpo lo elimina en mayor porcentaje por vía renal (la orina); la hormona paratiroidea juega un papel fundamental en su regulación”, explicó.

Sin embargo, las nutricionistas advirtieron que algunos alimentos no son benéficos para los adultos mayores, sobre todo los que contienen fitatos y oxalatos, por lo que no deben ser consumidos con regularidad.

Se recomienda a éste y otros grupos vulnerables acercarse a los nutriólogos del IMSS, quienes harán recomendaciones para implementar una alimentación y hábitos saludables.