Buscar

Después del mágico 1 de enero: la cruda realidad

Una vez pasado el momento mágico del inicio del año, en el que, ayudados por el cava, solemos tener un instante de ilusión y de deseos más o menos fantasiosos; y, como es lógico, llega el segundo día, en el que nos encontramos con la ruda realidad, ya que, efectivamente, nada ha cambiado y las perspectivas siguen siendo igual de negras.

Vemos que los problemas siguen siendo los mismos y, además, somos más mayores y, por lo tanto, con menos futuro para desperdiciar, pero que no podremos aprovechar adecuadamente. Y menos cuando ya tienes cierta edad, yo este año cumpliré los 71 (mi padre vivió 76 años y mi abuelo paterno 75); sé que la longevidad no está ligada con el cromosoma Y, pero he puesto el ejemplo a título ilustrativo, pues a pesar de que la calidad de vida y los avances farmacológicos y quirúrgicos hayan dado un importante salto cualitativo, la verdad es que estamos muy condicionados.

Y la lectura del periódico no nos da muchos ánimos, pues constatamos que se mantiene la cruda realidad del año pasado. Por eso era acertado el meme que circuló estos días, deseando ‘un año normal, aunque sea usado’.

A mi modo de ver, destacan las siguientes tres noticias:

1 –

‘Responsabilidad española en la masacre del Yemen:

Madrid autoriza ventas de armas de 430 millones a Arabia Saudita, diez veces más que la ayuda humanitaria.

Las Naciones Unidas hace meses que alertan que hay una amenaza mortal de hambre que afecta a millones de personas en el Yemen. El 20 de noviembre el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que ‘el Yemen está en inminente peligro de vivir la peor hambruna que el mundo ha visto en décadas.

Estas informaciones no generan grandes titulares, a pesar de que España, igual que las potencias europeas y los EUA, dieron soporte a la intervención militar de la coalición liderada por Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, que se ha caracterizado por los bombardeos indiscriminados contra la población civil, para imponer un bloqueo por tierra, mar y aire, al país más pobre de la región y para destrozar un estado que ‘casi ha desaparecido’, en palabras de la investigadora Leyla Hamad Zahonero.

Los gobiernos de España han apoyado esta agresión desde el principio. Felipe VI avaló inmediatamente la intervención militar y, meses después, el gobierno de Rajoy vendió armas a los saudís. Gobierno y monarquía han trabajado en favor de los grandes intereses de las empresas españolas, como lo demuestra el mega contrato de más de 6500 millones de euros del AVE a la Meca.

(…)

Actualmente, más de 24 millones de personas necesitan ayuda humanitaria y (…) la respuesta de Occidente no ha podido ser peor: se han ignorado los avisos de la ONU desde el verano pasado, y no se están enviando los fondos humanitarios necesarios, cosa que agrava más el desastre.

(…)

En estos años de conflicto, mientras que el gobierno español ha autorizado la venta de armamento por valor de más de 1200 millones de euros a Arabia Saudita y a los Emiratos, la ayuda humanitaria ha sido de poco más de 3 millones (…) Y el gobierno de Pedro Sánchez no ha solucionado este déficit, y la ayuda enviada el año 2020 no llega a los 400.000 euros, una cifra que contras con los 430 millones de armamento que el gobierno de Pedro Sánchez autorizó en 2019 a Riad y Abu Dhabi.

Sobre este punto, el 21 de diciembre el PSOE volvió a girar la espalda al Yemen, presentando una transaccional para no comprometerse con una proposición no de ley (…) que instaba al gobierno a enviar ayuda humanitaria de carácter inmediato (…)’

(Isa Ferrero, Ara, 2 de enero)

Sobre el particular es muy ilustrativo acudir a la hemeroteca, para encontrar verdaderas joyas, como las siguientes.

Borrell defiende la venta de bombas a Arabia Saudí porque ‘dan en el blanco que se quiere con una precisión extraordinaria’

El ministro de asuntos exteriores, UE y cooperación, Josep Borrell ha confirmado este jueves que el Gobierno enviará a Arabia saudí las 400 bombas láser del ejército (…) y ha señalado que se trata de ‘un armamento de precisión’, guiado por láser, que ‘no produce efectos colaterales en el sentido de que da en el blanco que se quiere, con una precisión extraordinaria.

(…)

En cuanto a si el gobierno ha recibido garantías de que no se usarán contra población civil, ha respondido nuevamente, de que se trata de armamento ‘de precisión’ destinado a objetivos militares de ‘alta resistencia y alta precisión’ mientras que son las bombas menos sofisticadas las que pueden producir de manera más frecuente y mas probable, ‘dramas humanitarios’.

(Libertad digital.com, 13.09.2018)

‘La ministra de defensa, Margarita Robles, señala a Pedro Sánchez en la venta de armas a Arabia Saudí: la decisión final es del presidente.

La ministra Robles ha recalcado este martes que la decisión final sobre la venta de armas a Arabia Saudí la tomó el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, tras meditar mucho sobre los pros y los contras y ha incidido en que el debate sobre si deben primar los intereses comerciales o el mantenimiento de los puestos de trabajo, ‘no es sencillo’’.

(amp.elperiodico.com, 23.10.2018)

Sinceramente, creo que tanto Pedro Sánchez, como Joseph Borrell, deberían ser llevados ante el tribunal europeo de derechos humanos, ya que sus decisiones son criminales, pues anteponer el empleo de unos puestos de trabajo y unos suculentos beneficios, claro, a la vida, es inhumano; y las valoraciones de Borrell, son dignas de todo repudio. Y, evidentemente, el primero a repudiar y acusar, también debería ser Felipe VI, por respaldar, ‘inmediatamente’, la intervención militar.

Creo que sólo teniendo en consideración este tema, estos tres personajes, carentes de toda ética y moralidad, como mínimo deberían pasar muchos años picando piedra en una penitenciaría, para purgar los crímenes que han comportado y están comportando sus decisiones.

2 –

‘El Open Arms rescata durante la noche de final de año a 169 personas que iban en una barcaza, a la deriva, al sur de Lampedusa.

(…) La mayoría de los náufragos -según las primeras impresiones de la tripulación, debían llevar poco tiempo en el infierno de Libia- provienen de Eritrea, país sometido a una hermética dictadura (…) también hay 18 personas de Etiopía (…)’

(C. M., Ara, 2 de enero)

El tema de la inmigración nos muestra el gran cinismo e hipocresía de la UE, pues estamos demostrando que apenas es un mero mercado de intereses, sin ningún tipo de escrúpulos. Y, a un club de mafiosos así, mejor no pertenecer.

3 –

¿Qué inmunidad de grupo es precisa para frenar el virus?

Al principio, los científicos calcularon que sería preciso que entre un 60 y un 70 % de la población fuese resistente al coronavirus, para frenarlo, pero, este porcentaje podría ser superior, una inmunidad entre el 70 y el 90%,

Anthony Fauci, asesor de los EUA, estima que la inmunidad de grupo llega teniendo entre el 70 y el 90%.

(…)

Aunque el Dr. Fauci tenga razón y sea preciso llegar a un grado del 85 % o incluso del 90% de inmunidad de grupo para parar totalmente la transmisión del coronavirus, el Dr. Lipisitch afirma que ‘podemos desarmar el virus antes, no hace falta llegar a la transmisión cero, para vivir en una sociedad decente. Hay muchas enfermedades, como la gripe, que se transmiten n cada momento, y paramos toda la sociedad’

(Donald G. McNeil Jr, Ara, 2 de enero)

Al ritmo de vacunaciones publicitado, en España, y en Catalunya, no se alcanzará ese alto nivel de inmunidad en todo este año 2021, así que, con un poco de suerte, hasta el 2022 no se alcanzará esa inmunidad de grupo; pero, claro, por entonces el virus habrá mutado más sustancialmente de lo que lo ha hecho hasta ahora, y posiblemente, las actuales vacunas ya no sirvan.

Pero, a pesar de eso, el gobierno de Pedro Sánchez nos dice reiteradamente que en el verano ya habremos alcanzado esa inmunidad. Mienten más que hablan.

Yo estoy totalmente a favor de las vacunas, (estoy en contra de los antivacunas por pose reivindicativa, no así de los que están debidamente documentados), y más en este caso concreto; ahora bien, eso no es óbice para que deban auditarse seriamente, y de forma independiente, los objetivos, intereses y beneficios de las industrias farmacéuticas implicadas.

Pues bien, como he dicho, con estas noticias tan negras, creo que, en realidad, no hay luz al final del túnel, pues está tapiado.

Y nuestros objetivos, viajes, sueños, etc., deberemos olvidarlos. Pues nunca, volveremos a la anterior ‘normalidad’. Así que, nuestros deseos de ayer….

Amadeo Palliser Cifuentes

amadeopalliser@gmail.com