· El IMSS Estado de México Poniente cuenta con 29 parteras distribuidas en siete municipios de la entidad

Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, el Instituto Mexicano del Seguro Social, reconoce la importante labor y participación de las parteras en el Programa IMSS Bienestar.
Las parteras son parte prioritaria en la vigilancia de la salud de la población en las comunidades rurales ya que atienden a las embarazadas, brindándoles cuidados y atención. El amplio conocimiento de las parteras sobre la tradición oral, así como usos y costumbres de sus lugares de origen, permiten generar un vínculo cercano y de confianza entre la gente de su comunidad.
El Programa IMSS-BIENESTAR en la Representación Estado de México Poniente se ve fortalecido con la presencia de 29 parteras; distribuidas en 16 Unidades Médicas Rurales (UMR) y dos Hospitales Rurales (HR), en municipios donde se brinda atención a población indígena: San José del Rincón, San Felipe del Progreso, Amanalco, Villa Victoria, Almoloya de Juárez, Jocotitlán y El Oro, explicó el licenciado Miguel Ángel Cerón Rivera, Supervisor de Acción Comunitaria.
Es por esta razón, el Programa IMSS-BIENESTAR se coordina con las parteras de los municipios para dar atención personalizada y oportuna a las mujeres embarazadas. Una vez que ya están en el programa, reciben capacitación por parte de los médicos para identificar y reducir situaciones de riesgo durante el embarazo.
El licenciado Cerón Rivera explicó que en el programa de parteras ha sido permanente la interrelación y capacitación para la atención de la salud reproductiva con un enfoque intercultural, como el principal objetivo, especialmente en las comunidades indígenas y alejadas de los servicios de salud.
Asimismo, una vez que las parteras identifican a las mujeres embarazadas de su comunidad, realizan visitas domiciliarias y, en caso de requerirlo, las derivan para su control a la UMR más próxima.
Cabe destacar que la Acción Comunitaria es parte fundamental de este programa, que consiste en la integración de grupos voluntarios, conformados por: parteras, un Comité de Salud, Voluntarios Rurales e incluso la intervención de médicos tradicionales.
El Supervisor de Acción Comunitaria reiteró la importante labor que desempeñan las parteras en el Programa IMSS-BIENESTAR para la promoción y cuidado de las mujeres, durante y después del embarazo.