Buscar

Día de la marmota catalana

Amadeo Palliser Cifuentes    amadeopalliser@gmail.com

Ayer en el Parlament se realizó la segunda opción de investidura, también frustrada, del futuro president de la Generalitat, tal como estaba previsto.

Antonio Machado (1875-1939) ya dijo ‘caminante, no hay camino, se hace camino al andar’, y sabemos y queremos que los partidos independentistas, al final, acaben pactando la investidura de Pere Aragonés (ERC), si bien éste sigue remarcando en su discurso que quiere ser un president de la Generalitat, sin tutelas (refiriéndose a Carles Puigdemont).

Y, como señalé, éste es el gran escollo, por más que el propio consejo para la república, anunció su interés de no interferir, sólo ser un referente. Pero ni así lo acepta ERC, al menos de momento.

Y si ERC dice que, en los 90 años de historia de su partido, siempre han tenido claros sus objetivos, eso me recuerda a las personas que cuando dicen ‘yo soy así’, es que no quieren cambiar. Y la preferencia a ‘lo conocido’, es el temor a investigar nuevas opciones, ya que lo conocido nos da seguridad, las rutinas nos dan cierta comodidad y confianza. Y, en una situación extrema, no deja de ser un tanto neurótico, repetir las mismas acciones, esperando obtener resultados diferentes.

Las autojustificaciones de que ‘no servirá de nada’ cambiar la forma de actuar, echarle la culpa a los demás, no dejan de ser argumentos para tapar el miedo al cambio.

Obviamente, las mochilas de JuntsxCat y ERC están llenas de resentimientos mutuos, por eso sería positivo recordar que: ‘Solo la mano que borra puede escribir lo verdadero’, como dijo el maestro Eckhart de Hochheim (1260-1328). Pero ese borrado de los resentimientos no tiene nada que ver, en absoluto, con el ‘pasar página’ que piden los unionistas, en especial Salvador Illa.

Y el núcleo duro de los recelos, en este momento, es doble: A) uno más etéreo y abstracto, y B) otro más material y prosaico, ya que:

A)

Por un lado, está la no admisión del tutelaje de Carles Puigdemont, cuando muchos consideramos que es nuestro president ‘in pectore’ (de corazón), ya que, en caso contrario, estaríamos normalizando la aplicación del 155, sádicamente ejecutado por el PP + PSOE y Ciudadanos y todas las cúpulas del estado y de sus cloacas.

Lógicamente, la presidencia de la Generalitat ha de ser plenipotenciaria, sin injerencias ajenas a lo votado democráticamente por la ciudadanía, tal como establecen las leyes. Por lo que la dirección política y estratégica ha de recaer, exclusivamente, en el futuro president de la Generalitat, es decir, en Pere Aragonés.

Ahora bien, hay que diferenciar varios matices en cuanto se refiere al papel de Puigdemont, pues, muchos consideramos que sigue siendo nuestro referente.

Y ese papel no requiere una dependencia o subordinación a él, pues está claro que, desde Waterloo, y sin ningún mandato legal, no puede dar ningún tipo de amparo, protección ni defensa; pero sí que puede y le reconocemos la consideración de referente político, de tutor, de guía orientador; pues ejerce con gran eficacia, honestidad y honorabilidad, el papel de portavoz y altavoz de la realidad y del movimiento independentista, a nivel internacional.

B)

Por otro lado, el control de las carteras más potentes, como economía, trabajo, sanidad y educación; máxime teniendo en cuenta que en esta legislatura ‘llegarán’ importantes montantes de fondos europeos.

Como propuse en un escrito anterior, dada la mínima diferencia entre los escaños obtenidos por ERC y Junts, prácticamente al revés que en la anterior legislatura; lo que sería lógico, a mi modo de ver, sería intercambiar las carteras entre ambos partidos. ERC asumir las que tenía Junts, y viceversa.

Y si realmente hubiera confianza por parte de ERC, y visión de país, se haría así de fácil.

Pero cuando interfieren intereses de partido y personales, con ambiciones inconfesables, el tema ya se escapa de toda moral y ética.

Fyodor Mikhaylovich Dostoievski (1821-1881) señaló que:

‘No nos olvidemos de que las causas de las acciones humanas suelen ser inconmensurablemente más complejas y variadas que nuestras explicaciones posteriores sobre ellas’.

‘Creo que el diablo no existe, pero el hombre lo ha creado, lo ha creado a su imagen y semejanza’

‘Si quieres ser respetado por los demás, lo mejor es respetarte a ti mismo. Solo con el respeto propio obligarás a otros a que te respeten’

‘Sobre todo, no te mientas a ti mismo. El hombre que se miente a sí mismo y escucha su propia mentira, llega a un punto en el que no puede distinguir la verdad dentro de él, ni a su alrededor, y por lo tanto, pierde todo respeto por sí mismo y por los demás. Y al no tener respeto, deja de amar’

Y ese respeto que exigimos a los demás, y en concreto, que ERC exige a Junts, debe partir, como señala este autor ruso, del respeto a nosotros mismos. Y este respeto, sólo se puede basar en una conducta moral, es decir, en una actuación honesta y transparente.

Y siguiendo con Dostoievski, es interesante señalar que en 1846 publicó ‘El doble’, ¿copia? de la novela ‘El funcionario’ de Nikolái Gógol (1809-1852), trata el tema:

‘de un funcionario público, Yákov Petróvich Goliadkin, golpeado por la maquinaria del estado y la alta sociedad. Un día, al ser rechazado en una comida que ofrecía su jefe por el cumpleaños de su hija, su personalidad se parte, llevando adelante una despiadada lucha interna que enfrenta a un (súper) Goliadkin, con la realidad (el Goliadkin de carne y hueso). La obra contiene aspectos burocráticos y existencialistas, mientras aborda el tema de la libertad con un tono irónico y malvado. El Doble no es más que la libertad manifestada en el deseo, el desenfreno y el engaño’.

(Wikipedia)

Esta especie de esquizofrenia la tenemos muchos, ya que todo tiene clarooscuros, pero debemos tomar una determinación, y de acuerdo con cuanto he comentado, si queremos salir del día de la marmota, debemos tener presente que:

‘La única ventaja de jugar con fuego es que aprende uno a no quemarse’ (Óscar Wilde, 1854-1900)

‘Es mejor ser infeliz y saber lo peor, que ser feliz en el paraíso de los tontos’ (F. Dostoievski)

‘El hombre lo tiene todo en sus manos, y todo se le escapa por cobardía’ (Idem)

Siguiendo con estos pensamientos, si nos contentamos quedándonos en el sofá, mirando la televisión, podremos ser felices en el paraíso de los tontos; y si queremos actuar, pero no tenemos la valentía, no dejaremos de ser unos cobardes. Debemos actuar, aprendiendo a no quemarnos.