Buscar

Día de los Abuelos, un gran día para conectar con los más sabios de la familia

En 1950, había cinco personas mayores de 60 años por cada 100 habitantes en México; mientras que en 2021, la cifra llegó a 12 personas mayores por cada 100 habitantes. De mantenerse esta tendencia, se estima que en 2050, 23 de cada 100 serán personas mayores1, es por ello que este Día de los Abuelos es una gran oportunidad para enseñar, a la nuevas generaciones, a través de las tradiciones familiares, la importancia de las personas mayores, además de valorar su experiencia y conocimiento.

En México, este 28 de agosto se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que debe ser importante para todos, pues los adultos mayores son los responsables de la unión familiar, dar los mejores consejos y de transmitir a las generaciones más jóvenes la historia de nuestros antepasados, por lo que este día debe volverse una tradición que nos permita honrar de dónde venimos. Las tradiciones, ya sean costumbres familiares o parte de una comunidad o patrimonio más amplio, ayudan a crear una identidad compartida. 

Para ExpoGenealogía, el evento de genealogía e historia familiar en América Latina, la repetición y previsibilidad de las tradiciones, como el Día del Abuelo, pueden fomentar sentimientos de seguridad en un mundo que puede parecer caótico y temeroso.

“Puede que no lleguemos a escuchar la historia directamente de nuestros antepasados, pero conocer sus memorias nos ayuda a entendernos mejor. Al descubrir nuestra historia y genealogía familiar, nos encontramos a nosotros mismos”, mencionó Rodolfo Derbez, Director de ExpoGenealogía.

Las tradiciones son más que rutinas o hábitos; las tradiciones ayudan a edificar conexiones con otras personas y con el pasado, se repiten para crear buenos recuerdos y un sentido de pertenencia, y suelen celebrar o enseñar valores como la amabilidad o el trabajo en equipo.

En este sentido, debemos recordar que los abuelos son fuente de sabiduría y de experiencia; grandes maestros que siempre tienen el mejor consejo y las palabras adecuadas en cualquier situación, por complicada que parezca, lo que les da un papel clave para recordarnos la importancia de las tradiciones familiares.

El plan de realizar un árbol genealógico entre los niños y los abuelos podría ser una buena actividad para el próximo 28 de agosto, con el fin de que los más chicos conozcan su historia y los más grandes puedan transmitirla.

“La genealogía es una actividad que mejora a toda la familia, porque para los adultos mayores, que son cabezas de familia, representa una forma de transmitir la importancia de las tradiciones familiares; y en los más pequeños forma resiliencia, al conocer la historia de sus antepasados”, finalizó Derbez.     

Acerca de ExpoGenealogía

ExpoGenealogía es el evento más importante de genealogía e historia familiar en América Latina, que conecta a las organizaciones líderes de esta industria a nivel mundial y a las personas que desean conocer más sobre sus antepasados. Ofrece a las personas herramientas, recursos y asesoría para comenzar y seguir construyendo su propio árbol familiar. www.expogenealogia.mx.