El emprendimiento hoy en día es una fuente no sólo de empleo, sino la oportunidad de trabajar en algo que uno desea, de ser innovador en los servicios, productos, ideas y más; también, emprender tiene muchos beneficios como la libertad, la autonomía, satisfacción personal y tomar decisiones propias dentro del negocio.
Normalmente, estos emprendimientos se dan a través de PyME’s, que son pequeñas y medianas empresas de cualquier giro, compuestas por un número reducido de trabajadores y con un moderado volumen de facturación.
De acuerdo con Dinero.mx; plataforma financiera mexicana que conecta a personas y empresas con proveedores financieros, productos, herramientas e información, en 2025 se estima que habrá más de 320,000 PyME’s nuevas en el país, sumándose a las 4.9 millones que existen hasta 2024.
¿Pero cuál es la diferencia entre una pequeña y mediana empresa o de qué va cada una? ¿Sabes a cuál corresponde tu empresa? Los criterios que determinan el tipo de empresa son la plantilla que la forma, el volumen de negocios de esta y su balance económico. Identificar qué tipo de empresa se tiene puede ayudar a encontrar soluciones para lograr los objetivos.
A continuación, la definición de cada una:
- Microempresas: tienen menos de 10 empleados y ventas anuales de hasta $4 millones de pesos. También se le conocen como micropymes o mypes.
- Pequeñas Empresas: tienen entre 11 y 50 empleados, además de ventas anuales de entre $4 y $100 millones de pesos.
- Medianas Empresas: las más robustas, tienen entre 51 y 250 empleados, así como ventas anuales de $100 y $250 millones de pesos.
El reto de una PyME está en mantenerse a través de diferentes factores como las tendencias tecnológicas, la innovación, adaptarse a los cambios, cuidar a su personal y tener una administración financiera eficiente. Este último punto tiene que ver con temas como inversiones, pagos, compras de insumos y más. Para este último, Sam’s Club, es el club de precio aliado de los emprendedores, porque sabe la importancia de cuidar el dinero y darles acceso a crear un inventario sin salirse del presupuesto. Por este motivo, existe el socio de negocio, enfocado en emprendimientos como tiendas de abarrotes, cremerías, hoteles, restaurantes, cafeterías, bares y más.
¿Cuáles son los beneficios de un socio de negocio?
- Surten su negocio en grande y ahorran más
- Pueden facturar en línea
- Encuentran todo lo necesario según el tipo de negocio que administren
- Tienen acceso a un servicio personalizado, a través de un comprador asignado
- Pueden solicitar una cotización que se ajuste a su presupuesto.
- Además, durante algunas temporadas, están disponibles las ofertas del 10+1, que les brinda un producto totalmente gratis al comprar 10 iguales.
Para el socio de negocio, o de manera individual, ofrece la posibilidad de ascender su membresía a Benefits, que ofrece beneficios en múltiples establecimientos y negocios afiliados como cines o escuelas, además de acceso a la aplicación exclusiva Sam’s Benefits y Sam’s Club Viajes; o bien, la membresía Plus, que da acceso a todo lo de la membresía Benefits, además de 2% de recompensa en cada compra y envíos ilimitados sin costo en pedidos en línea de $999 o más.
Sam’s Club es el aliado perfecto para los emprendedores interesados en ofrecer calidad y productos únicos, y al mismo tiempo, tener más valor por su dinero, surtiendo su negocio en cualquiera de los 173 clubes y en línea, donde pueden recoger su pedido a través de su servicio de pick up o recibirlo en la puerta de su negocio gracias a su servicio On Demand.