Buscar

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

En México, 1 de cada 115 niños vive dentro del espectro autista[1], y aunque los primeros signos posibles de identificar surgen entre los 18 meses y los 2 años, la mayoría de los niños son diagnosticados después de los 5 años de edad, enfrentando diversas complicaciones en su primera etapa escolar para poder interactuar con sus compañeros e integrarse a sus clases.

Así fue el caso de Juan, un niño de 6 años con autismo. Después de incansables visitas con doctores y hospitales, donde por alguna u otra situación no era atendido, la mamá de Juan pidió ayuda a la psicóloga de la escuela, quien los canalizó a una clínica especializada en Trastornos del Espectro Autista, en donde confirmaron que Juan estaba dentro del espectro.

El primer paso consistió en llevar al pequeño a conocer la clínica para que se familiarizara con el lugar, los doctores y personal que iba a atenderlo. Después de eso, quien tuvo que ir diariamente con los doctores fue su mamá, para aprender cómo hablar con su hijo, de qué manera ayudarlo y sensibilizar a maestros, familiares y amigos sobre su condición.

La contingencia sanitaria impuesta por la pandemia de COVID-19 hizo que la familia se enfrentara a un nuevo reto: trasladar sus terapias presenciales a un formato virtual.

El primer desafío entonces fue el acceso a un dispositivo móvil para que el avance que estaban teniendo no se viera afectado. Gracias a la conectividad, Juan y su mamá descubrieron día a día nuevas formas de aprender, pronunciar mejor las palabras, reconocerse en el espejo y saber perfectamente quién era el uno y el otro.

En 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para enfatizar la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con autismo, y así poder llevar vidas plenas y gratificantes como miembros activos de la sociedad.

AT&T México tiene un fuerte compromiso con la diversidad. Por esta razón, desde marzo de 2018, implementó el programa Entorno Azul con el objetivo de atraer el talento de personas con autismo de alto funcionamiento, también conocido como Síndrome de Asperger. Parte del éxito del programa ha sido sensibilizar a las áreas, equipos y líderes que trabajan con cada candidato y dar seguimiento de su desempeño a través de un proceso de revisión periódica.

Diversos estudios señalan que los equipos de trabajo con mayor diversidad tienden a tomar mejores decisiones, el 87% de las ocasiones, comparado con el 58% en equipos sin diversidad[2], lo que significa que fomentar una cultura de inclusión en las organizaciones no solo es lo correcto, sino que es también una buena decisión de negocio.

*Acerca de AT&T

AT&T Inc. (NYSE:T) ayuda a millones de personas alrededor del mundo a estar conectadas a través de sus servicios líderes en entretenimiento, internet móvil de alta velocidad y servicios de voz. Somos uno de los proveedores de televisión de paga más grandes del mundo. Contamos con clientes de TV en los EE.UU. y en 11 países de América Latina. Además, ayudamos a millones de empresas de diversos tamaños a nivel global para que presten un mejor servicio a sus clientes con nuestras soluciones móviles e inteligentes de alta seguridad.

Los productos y servicios de AT&T en México están disponibles a nivel nacional en los puntos de venta de AT&T. AT&T está transformando la industria de las telecomunicaciones al fomentar una mayor competencia y dar forma a la nueva generación de internet móvil en México. La red cubre actualmente a casi 100 millones de personas en México.

Para mayor información acerca de los productos y servicios de AT&T visite la página https://www.att.com.mx/.

Conozca nuestras redes sociales: Twitter: https://twitter.com/attmx, Facebook: https://www.facebook.com/attmx/ y LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/at&tmexico. Redes Sociales para negocios: Twitter: https://twitter.com/ATTBusinessMx, Facebook: https://www.facebook.com/attbusinessmx y LinkedIn:  https://www.linkedin.com/showcase/at&t-méxico-negocios

© 2021 AT&T Intellectual Property II, L.P.AT&T, el logotipo del Globo y DIRECTV son marcas comerciales y de servicio registradas a nombre de AT&T Intellectual Property II, L.P. y/o sus compañías afiliadas. Todas las demás marcas son propiedad de sus respectivos dueños.

[1] https://www.asperger.org.mx

[2] Cloverpop. Hacking Diversity with Inclusive Decision Making.