Ciudad de México 29 enero 2024. El Instituto Nacional de Estadística (INEGI) reportó que en el mes de diciembre la Población Ocupada alcanzó los 59.3 millones de personas de ellas 31.8 millones de personas son informales.
Comparado anualmente, la población informal se incrementó, ya que en diciembre de 2023 se tenían 31.7 millones de personas informales y este año 31.8 millones.
De igual manera, en términos porcentuales la tasa de informalidad aumentó en 0.1 puntos con una tasa del 53.7% porcentuales en 2024, comparada con el 53.6% de diciembre del año pasado.
De acuerdo al seguimiento de ManpowerGroup a los datos del INEGI, la tasa de informalidad de diciembre de 53.7% de la población ocupada, es la más baja reportada en todo el 2024.
Sobre el ritmo de incorporación de personas a la informalidad de manera mensual, diciembre se presenta como el segundo mes de todo el año con el menor número de personas informales con 31.8 millones de personas, solo por detrás de las 31.7 millones reportadas en junio.
Cabe señalar que diciembre es también el segundo mes de todo el 2024 con la menor cantidad de Población Ocupada con 59.3 millones de personas, solo por detrás de junio con 58.9 millones de ocupados.
A nivel nacional, en diciembre de 2024, la población desocupada fue de 1.5 millones de personas, la segunda cifra más baja del año, similar a la reportada en los meses de octubre y febrero, y solo por detrás de marzo con 1.4 millones de desocupados.
Este año la población informal arrancó con 31.9 millones de personas en enero, a partir de febrero y hasta el mes de octubre la población informal se ha mantenido sobre los 32 millones de personas, y en diciembre cerró en 31.8 millones. Sin embargo durante todo el año absorbió a más de la mitad de la población ocupada del país.
Beatriz Robles, Directora de Operaciones de Manpower México señaló que “Un descenso en la incorporación de personas a la informalidad es una buena señal, aunque anualmente tenemos un ligero incrementó que no se debe perder de vista. La tendencia histórica de absorber a más de la mitad de la población ocupada sigue ahí y limita la disponibilidad de talento que requieren las empresas en el país”.
“El gran desafío del mercado laboral mexicano es generar empleo formal y disminuir la informalidad, ya que más de la mitad de las personas que trabajan en el país están privadas de la seguridad social y prestaciones laborales”.
“Necesitamos que más personas se integren a la economía formal, con una coordinación entre el sector privado y el sector público para tener una visión holística en la generación de empleo que impulse la productividad, y ayude a mejorar las condiciones laborales y el ingreso de los trabajadores”.
***
SOBRE MANPOWERGROUP
ManpowerGroup® (NYSE: MAN), la empresa líder mundial en soluciones para la fuerza laboral que ayuda a las organizaciones se transformen en un mundo laboral que cambia rápidamente al buscar, evaluar, desarrollar y administrar el talento que les permite ganar. Desarrollamos soluciones innovadoras para cientos de miles de organizaciones cada año, brindándoles talento calificado mientras encontramos empleo significativo y sostenible para millones de personas en una amplia gama de industrias y habilidades. Nuestra familia de marcas expertas (Manpower, Experis y Talent Solutions) crea mucho más valor para los candidatos y clientes en más de 75 países y territorios y lo ha hecho durante más de 70 años. Somos reconocidos constantemente por nuestra diversidad: como el mejor lugar para trabajar para las mujeres, la inclusión, la igualdad y la discapacidad, y en 2022 ManpowerGroup fue nombrada una de las empresas más éticas del mundo por décimo tercer año, lo que confirma nuestra posición como la marca de opción para el talento en demanda.
ManpowerGroup México, Caribe y Centroamérica
Actualmente, con 50 años de servicio en la región México, Caribe y Centroamérica, contamos con más de 250,000 empleados temporales y permanentes, más de 1 millón de candidatos registrados, atendemos a más de 2,000 clientes mensuales y tenemos representación en más de 100 unidades de negocio con presencia en cada estado y país de la región (El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Puerto Rico, Nicaragua y República Dominicana). Puedes encontrar más información sobre ManpowerGroup México, Caribe y Centroamérica en la página regional www.manpowergroup.com.mx