Buscar

Diputada Ana Lilia Herrera llama a evitar incorporar elementos ideológicos en libros de texto gratuitos

∙ La legisladora señaló que los materiales educativos son herramientas pedagógicas que construyen el pensamiento crítico en los menores. ∙ Señaló que los ejemplares educativos deben estar acorde al grado del  alumno y procurar el desarrollo de su personalidad, aptitudes y capacidades. 

La diputada federal Ana Lilia Herrera Anzaldo propuso a la Cámara de Diputados  un exhorto para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) garantice que los  libros de texto gratuitos preserven la integridad y neutralidad requeridas para  mantener la calidad pedagógica y se evite incorporar elementos ideológicos que  vulneren los derechos de las niñas, niños y adolescentes a recibir educación de  excelencia. 

En la exposición de motivos, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI  fundamentó que es imprescindible comprender que estos materiales educativos  constituyen un componente fundamental de la educación básica en México.  Aseguró que son herramientas pedagógicas que construyen el pensamiento crítico  en el aprendizaje de los infantes. 

En ese sentido, precisó que recientemente diversos medios de comunicación y  especialistas educativos han alertado sobre diversas preocupaciones respecto al  diseño de los contenidos de los libros de texto. Indicó que esto se focalizó con el  ingreso de un ideólogo y ex funcionario venezolano a la Subdirección de Materiales  Educativos de la SEP. 

Además, puntualizó, la alerta tomó relevancia al ver en la conformación del  organigrama de la SEP, que personas extranjeras se encuentran adscritas a la  Dirección de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos, hecho que genera  especulación sobre la neutralidad de los textos. 

La también presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia  destacó que investigadores y académicos han comentando que no se deberían  tener a pensadores ni de derecha ni de izquierda, ni neomarxistas ni neoliberales  redactando los libros escolares, por el contrario, subrayaron, deben ser psicólogos  del aprendizaje y expertos en pedagogía.

Por ello, advirtió, los ejemplares educativos pueden ser tomados como medio de  comunicación que tiende a uniformar el discurso que transmite un conteniendo con  carga ideológica, política, social y cultural, que influye en el reconocimiento de  legitimidad en la sociedad. 

La representante del tricolor por el Estado de México recordó que el compromiso  con los menores es que se les proporcionen libros de texto gratuitos especializados  acorde a su etapa o grado, con los elementos que procuren el desarrollo de su  personalidad, aptitudes y capacidades.