
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, fijaron sus posicionamientos sobre el dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, por el que la Cámara de Diputados ratifica los nombramientos de tres empleados superiores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Continuar con el proyecto de economía
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) comentó que no solo es la ratificación de tres nombramientos, sino la convicción de que tenemos que continuar con un proyecto de economía basado en el bienestar de las familias y el fortalecimiento de los ingresos de las personas.
“Ratificamos a los funcionarios porque creemos que primero están los pobres; porque para bien de México, primero tenemos que cuidar y resolver los problemas de la pobreza extrema. La ratificación implica nuestra convicción para fortalecer la inversión en infraestructura”, añadió.
Necesario, impulsar diálogo ante amenaza arancelaria
Por el PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández externó que votará a favor de las designaciones porque México necesita estabilidad económica, “pero esto no es un respaldo incondicional”. Hizo votos por impulsar un diálogo de construcción, protección de finanzas públicas y apoyo en el tema de la amenaza arancelaria que pesa sobre el país.
Señaló que el nuevo secretario debe resolver los problemas financieros del país y apuntó que su tarea es recomponer las finanzas de Pemex, que tiene 2.4 billones de deuda pública, y de CFE con un déficit de 122 mil millones de pesos, sin contar el “huachicol fiscal” de 500 mil millones de pesos, además de disminuir el déficit fiscal, que es de 5.9 por ciento, y elevar el crecimiento, que en los últimos años fue de 0.9 por ciento del PIB en promedio.
Solo los mejores perfiles para superar cambios internacionales
Mario Alberto López Hernández, diputado del PVEM, afirmó que los cambios en el contexto internacional exigen los mejores perfiles para sumarse a los esfuerzos para superar los retos que imponen. Si bien sus funciones recaen en el ámbito interno, sus acciones repercutirán más allá de las fronteras, pues de su desempeño dependerá la certeza que el gobierno puede ofrecer en el exterior.
Expresó que estos funcionarios serán piezas claves en la consolidación de un Estado de bienestar, y serán el engranaje que fortalezca un ambiente de crecimiento, inversión y confianza por un mejor México. “Sus credenciales y méritos están respaldadas por el sólido conocimiento de la situación del país y la hacienda pública, así como la capacidad de diseñar un plan para enfrentar los desafíos actuales”.
Confianza a quienes darán continuidad a apoyos sociales
El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) apoyó los nombramientos de los empleados superiores de Hacienda porque con ello se ratifica la transformación del país y que se han mantenido estables las variables económicas para tener una economía fuerte. Indicó que tienen una gran tarea por delante, pero manifestó que lo harán bien, “trabajando por el bien de México y haciendo una nueva nación”
Afirmó que no condicionará ni regateará el apoyo; “damos total confianza” a este equipo que dará continuidad a las políticas implementadas para aumentar los ingresos y acabar con la desigualdad mediante la distribución de recursos a quienes menos tienen, y que deberán seguir ayudando que más gente salga de la pobreza.
Fortalecimiento en las finanzas públicas
Del PRI, el diputado Jericó Abramo Masso se pronunció a favor del nombramiento del nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora; es una muestra de confianza en su capacidad para disminuir el déficit fiscal y económico del 5.9 al 3.9 por ciento, que representa una cuestión importante para la estabilidad de los mercados.
“Estamos convencidos que es un hombre capaz y que junto a su equipo sabrán construir políticas fiscales públicas, en coordinación con estados y municipios, para fortalecer las finanzas de las entidades subnacionales y los ayuntamientos”. Hizo un llamado para que desde la Secretaría de Hacienda se lleguen a acuerdos para reiniciar y abrir la Ley de Coordinación Fiscal.
Sistema tributario justo y eficiente
A su vez, la diputada Patricia Flores Elizondo (MC) señaló que es fundamental que el nuevo secretario de Hacienda y los funcionarios de alto nivel garanticen un sistema tributario justo y eficiente, fomentando la inversión y el crecimiento, pero sin castigar a quienes generan empleo.
Demandó claridad en la rendición de cuentas y que el presupuesto no sea utilizado con fines electorales, sino con una visión de desarrollo equitativo en todas las regiones del país, ya que México enfrenta desafíos económicos considerables, como la deuda pública creciente e inflación.