Buscar

Diputadas y diputados presentan posturas sobre el dictamen que expide la Ley de Adquisiciones del Sector Público

  • Intervinieron representantes de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC

Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, presentaron en tribuna sus posturas sobre el dictamen que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y modifica las leyes Federal de Austeridad Republicana, de la Economía Social y Solidaria y la General de Sociedades Cooperativas.

Un paso significativo hacia la eficiencia de las contrataciones

El diputado Jacobo Mendoza Ruiz (Morena) aseguró que el dictamen representa un paso significativo hacia la modernización y eficiencia de las contrataciones públicas y apoyarlo es una oportunidad para avanzar en el combate a la corrupción, porque incorpora un enfoque social claro al reconocer la necesidad de que las contrataciones públicas beneficien a los grupos de atención prioritaria y promuevan la sostenibilidad.  

La creación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas –afirmó– marca un hito de innovación y transparencia al ser otro de los aspectos más renovadores, permitirá automatizar todo el proceso de contratación garantizando mayor eficiencia, y con la creación de la Tienda Digital del Gobierno Federal se agilizará la adquisición de bienes y servicios de uso común. 

Se busca opacidad plena

Del PAN, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba señaló que con esta ley se busca la opacidad plena, pues “se están dando la licencia para robar por muchas razones como el que el propio gobierno se está dando permiso de comprar como quiere y como sea”.

Afirmó que con las reformas que se están haciendo en la materia se va a sepultar la transparencia que había cuando estaba el INAI y se afecta la rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos. Aseveró que la mayoría de los medicamentos que se han comprado en este gobierno han sido por asignación directa. Claramente “lo que quieren es tener licencia para robar, institucionalizar la licencia para robar”.

Herramienta real para mejorar la vida de las y los mexicanos

La diputada Celia Esther Fonseca Galicia (PVEM) señaló que su grupo parlamentario respalda el dictamen, porque representa una herramienta real para mejorar la vida de las y los mexicanos, con un enfoque integral, que no solo busca generar ahorros, sino poner en el centro el interés de las y los ciudadanos.

Subrayó que la reforma es una herramienta de justicia social porque prioriza la participación de las Pymes, así como la incorporación de tecnologías, con el fin de mejorar la transparencia, reducir costos de transacción, fortalecer la rendición de cuentas y limitar la corrupción.

Transparencia y correcta administración de recursos

En tanto, la diputada Margarita García García (PT) respaldó el dictamen porque representa el camino a la transparencia y la correcta administración de los recursos, fortalece su compromiso con México y entrega instituciones transparentes a la ciudadanía, servidores públicos honestos y construye un buen gobierno.

Además, afirmó, con el dictamen se brindará transparencia al manejo presupuestal del erario federal para la contratación de servicios, así como certeza y claridad a las sociedades cooperativas en materia de adquisiciones y contrataciones de servicios.

Esta ley va a favorecer a amigos, cuates, compadres y familias

Del PRI, el diputado Arturo Yañez Cuellar aseguró que el dictamen, lejos de fortalecer la transparencia y combatir la corrupción, representa un retroceso en gestión de recursos, está disfrazado de eficiencia y austeridad, cuando se trata de una centralización desmedida de poder, de una carta abierta a la discrecionalidad y de un golpe a la competencia económica del país.

Indicó que es una carta abierta a incentivar la corrupción y a la secrecía en adjudicaciones y otorga un control absoluto a la Secretaría Anticorrupción sobre todas las contrataciones del sector público. “Esta ley va a favorecer a amigos, cuates, compadres y familias del poder. Exime a Pemex y CFE, protege la opacidad para que puedan operar, y es una ley que va en un aspecto selectivo de proveedores”.  

Luchar por tener cero corrupción en los órganos de gobierno

En opinión del diputado Gildardo Pérez Gabino (MC) se está por aprobar una ley que puede cerrar el paso a la corrupción en el proceso de adquisiciones, arrendamientos y servicios, siempre y cuando el órgano superior de fiscalización, entes y organismos encargados de la vigilancia y de quienes se encargarán de la implementación de esta ley, hagan la parte que les corresponde.

Se manifestó por luchar para tener cero corrupción en los órganos de gobierno; por ello, se avala en lo general, dadas las oportunidades que presenta al buscar fortalecer la transparencia y competencia en las contrataciones públicas, pero en lo particular, “vamos en contra al mantener excepciones y  violentar el principio de generalidad”.