- Participaron en tribuna representantes de los seis grupos parlamentarios

Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expusieron sus puntos de vista a favor y en contra del dictamen que actualiza la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y los mecanismos de contratación pública.
Al iniciar las participaciones, la diputada Silvia Patricia Jiménez Delgado (PAN) consideró que la reforma, lejos de combatir la corrupción, abre brechas peligrosas que podrían perpetuarla, y no le sirve al pueblo de México sino a la opacidad y a los intereses al margen de la ley. Es falso que se van a reducir las adjudicaciones directas y a evadir las licitaciones.
Graciela Domínguez Nava, diputada de Morena, puntualizó que el dictamen es un paso decidido hacia una administración pública honesta, moderna y eficiente; se digitalizan completamente las contrataciones públicas y con la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas cualquier ciudadano dará seguimiento puntual a cada etapa del contrato, logrando una trazabilidad completa de la gestión del gasto público.
Por su parte, la diputada Abigail Arredondo Ramos (PRI) externó que no se puede estar de acuerdo con una reforma que en lugar de cerrar los caminos a la corrupción y al clientelismo los termina por pavimentar, y en lugar de transparentar los procedimientos de contratación crea un sistema a modo para que el gobierno y sus funcionarios usen y destinen libremente los recursos públicos. “Habrá clientelismo, amiguismo y el tráfico de influencias”.
El diputado José Roberto Ramírez Cruz (PVEM) comentó que estas reformas contribuirán de manera significativa a la consolidación de un gobierno más justo y eficiente, fortalecerán los mecanismos de aplicación y supervisión, evitando prácticas indebidas, así como actos de corrupción. “Es un paso decisivo hacia la consolidación de un Estado más eficiente y honesto”.
Para el diputado Ernesto Sánchez Rodríguez (PAN) con las reformas a la Ley de Obras Públicas se quiere institucionalizar la corrupción, cuando la obra pública tiene que ser para beneficio de todas y todos los mexicanos y no ocultar lo que han venido haciendo mal. “Tienen que ser transparentes y hacer que el gasto público sea eficiente y eficaz. Proponemos que ni las Fuerzas Armadas, CFE ni Pemex puedan operar fuera del marco legal de la Ley de Obras”.
La diputada Juana Acosta Trujillo (Morena) precisó que la reforma marca un hito fundamental hacia una administración más moderna, eficiente y alineada con los más altos estándares internacionales. Uno de los avances más significativos es la implementación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, la cual representa un cambio crucial en la manera en que el gobierno gestionará las contrataciones.
Israel Betanzos Cortes, diputado del PRI, aseveró que con estas reformas se alteran los equilibrios constitucionales entre los Poderes de la Unión y amplían drásticamente las funciones de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno permitiendo la emisión de lineamientos para llevar a cabo la política general de contratación en materia de obra pública, convirtiéndose en juez y parte.
El diputado Gildardo Pérez Gabino (MC) dijo que, si bien están a favor del dictamen en lo general, en lo particular el artículo Primero Quáter tiene lagunas y contradicciones sobre las obras y servicios que deriven de programas prioritarios y proyectos estratégicos que ejecute la Fuerza Armada; viola el principio de generalidad de la ley y lo establecidos en el artículo 29 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Por el PAN, la diputada Blanca Leticia Gutiérrez Garza aseguró que los cambios legales se presentan con la promesa de combatir la corrupción, aumentar la transparencia y modernizar las contrataciones públicas, pero al analizarlos a fondo “nos encontramos con un riesgo grave de concentración de poder, flexibilización de controles y opacidad en la fiscalización, lo que puede abrir la puerta a la corrupción”.
La diputada Margarita García García (PT) destacó la relevancia de las reformas, ya que ponen freno y candados a la contratación de obras públicas que realice el gobierno; “son para acabar de tajo con la corrupción y ayudar a la presidenta de la República en este tema, pues todos debemos involucrarnos. Se transparentan los procesos de contratación con una nueva plataforma digital”.
En opinión del diputado Francisco Pelayo Covarrubias (PAN) los cambios, lejos de fortalecer la transparencia, eficiencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos, abren peligrosamente la puerta a la corrupción, al derroche y a la discrecionalidad, cuando México necesita más y mejores obras pública, pero no a costa de mecanismos que fomentan la opacidad, el sobrecosto y la concentración de poder en una sola dependencia.
A su vez, el diputado Raymundo Vázquez Conchas (Morena) señaló que las reformas traen consigo el manejo de una plataforma transparente de tecnologías, para que el pueblo y la nación sepan cada una de las participaciones de las licitaciones y dónde se invierte cada peso en cada una de esas obras que irán en beneficio directo del pueblo de México.
Desde su curul, los diputados Leonel Godoy Rangel (Morena) y Federico Döring Casar (PAN), intervinieron para moción de rectificación de hechos.