
Ciudad de México, 8 de abril de 2025.– En los primeros seis meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el país ha registrado una tendencia sostenida a la baja en delitos de alto impacto, en particular los homicidios dolosos, según datos presentados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado, informó que el promedio diario de víctimas de homicidio doloso ha disminuido mes con mes, pasando de 86.9 víctimas en septiembre de 2024 a 74.7 en marzo de 2025, lo que representa una reducción del 14%, equivalente a 12 homicidios menos cada día.
El mes de marzo de 2025 se convirtió en el marzo con menos homicidios desde 2018. De hecho, el primer trimestre del año también ha sido el más bajo en términos de víctimas de homicidio doloso desde ese mismo año. En comparación anual, el promedio diario actual se ubica en 75.5 víctimas, frente a las 100 registradas en 2018, una disminución del 24.8%.
Asimismo, se destacó que de octubre de 2024 a marzo de 2025, el promedio nacional de víctimas por entidad federativa fue de 440.69. Siete estados concentran el 51.5% del total de homicidios: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Jalisco. No obstante, en 27 estados hubo reducciones significativas, sobresaliendo Baja California con una baja del 31.3% y el Estado de México con un 19.3%.
Respecto a los delitos de alto impacto, también se observa una reducción importante: de un promedio diario de 635.9 en octubre de 2024, se pasó a 538.2 en marzo de 2025, lo que representa una disminución del 15.4%, equivalente a 98 delitos menos al día.
En su intervención, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló que durante este periodo se detuvieron a 17 mil 258 personas por delitos de alto impacto. Además, se aseguraron cerca de 9 mil armas de fuego, más de 140 toneladas de drogas —incluyendo una tonelada y media de fentanilo— y se desmantelaron más de 750 laboratorios de metanfetaminas en 17 estados.
Algunos estados han registrado reducciones notables en homicidios: Guerrero con 46% menos en los últimos seis meses, Guanajuato con una baja del 48% en las últimas tres semanas, Tabasco con 42.2% desde el 15 de febrero, y Sinaloa con una caída del 25.8% entre octubre de 2024 y marzo de 2025.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, resaltó los avances sociales como parte de la Estrategia de Atención a las Causas, donde se han realizado 122 Ferias de Paz. Además, dentro del programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 10 de enero al 7 de abril de 2025, se recolectaron 1,297 armas de fuego, incluidas 120 granadas.
Finalmente, en el marco de la Operación Frontera Norte, entre el 5 de febrero y el 6 de abril, se logró la detención de más de 2 mil personas, además del aseguramiento de cerca de 2 mil armas, más de 300 mil cartuchos, 10 mil cargadores y 26 toneladas de droga, incluyendo más de un millón de pastillas de fentanilo.