Buscar

“Docentes STEM” transforman la educación en México y empoderan a futuras generaciones

  • En el Día Internacional de la Educación, RobotiX celebra a estos docentes, destacando su impacto en la formación de sus estudiantes.
  • Sus aulas las transforman en espacios de aprendizaje para formar “ciudadanos globales”: Roberto Saint Martin, Fundador de RobotiX.

Estado de México, 24 de enero de 2025. En el marco del Día Internacional de la Educación, celebrado este 24 de enero, RobotiX reconoce y celebra a los docentes que están transformando la educación en México. A través de su campaña Docente STEM+ RobotiX, la organización destaca a maestros y maestras que, al implementar metodologías STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), impulsan a sus estudiantes a desarrollar habilidades clave para enfrentar los retos del presente y futuro.

La Campaña «Docente STEM+ RobotiX», realizada en diciembre del año pasado y concluida este mes, destacó los logros de docentes de todo el país que se postularon para este reconocimiento. Además, sus comunidades participaron activamente votando por ellos a través de redes sociales.

Uno de los ejemplos más inspiradores es el de Karina Colchado Flores, docente en el Estado de México, quien desde niña soñaba con ser maestra. Este sueño se hizo realidad al trabajar con niños y niñas de preescolar y, más tarde, al descubrir su pasión por la robótica y la tecnología en 2018. Desde entonces, Karina ha combinado creatividad y aprendizaje en sus clases de preescolar y primaria, motivando a sus estudiantes a explorar el mundo STEM.

Karina cumplió uno de sus mayores sueños al participar en FIRST LEGO League (FLL), liderando equipos durante los últimos dos años y, especialmente, inspirando a niñas a romper barreras de género y adentrarse en áreas como la robótica y la tecnología. Entre sus logros más significativos está la promoción de la igualdad en el aula, desafiando paradigmas que limitan la participación de las niñas y fomentando la inclusión de estudiantes con Asperger, autismo y otras discapacidades.

Otro ejemplo destacado es el de Diana Lidia Méndez Méndez, una joven ingeniera en Mecatrónica que desde hace un año imparte clases de robótica y mecatrónica en el CECYTEM Nicolás Romero, en el Estado de México. Diana, comprometida con la equidad de género, ha motivado a sus estudiantes, especialmente a las mujeres, a permanecer y sobresalir en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres. Gracias a su mentoría, dos de sus alumnas que inicialmente querían abandonar el curso ahora destacan en el grupo y participan en proyectos de innovación en salud a través del programa RobotiX in the box.

Por su parte, Francisco Pérez Valle, con 13 años de experiencia docente, ha impulsado proyectos innovadores en el CECyTEM Xonacatlán, de Edomex, como el desarrollo de un sistema de detección de sismos y la generación de energía eléctrica mediante algas cultivadas en invernaderos. Estos logros reflejan su compromiso con integrar conocimientos STEM y habilidades prácticas para que sus estudiantes puedan resolver problemas reales y generar un impacto en sus comunidades.

En RobotiX, proporcionamos a los docentes las herramientas y el conocimiento necesarios para convertir sus aulas en espacios de aprendizaje transformador, donde los estudiantes se preparan para enfrentar los desafíos actuales y se desarrollan como ciudadanos globales capaces de generar un impacto positivo en el mundo,” señaló Roberto Saint Martin, fundador de RobotiX.

El Docente STEM+ de RobotiX, presente en las aulas de escuelas públicas y privadas de todo el país, se distingue por seis características principales: vincula los objetivos de aprendizaje con situaciones de la vida cotidiana, percibe la Ciencia y la Tecnología como herramientas aplicables a su contexto, utiliza metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el Aprendizaje a través del Juego (AAJ), integra diversas disciplinas, promueve la inclusión en el aula y fomenta la participación activa de la comunidad educativa.

Durante más de 18 años, RobotiX ha capacitado a cerca de 20,000 docentes de escuelas públicas y privadas en todo el país. Estos maestros han participado en programas como FIRST LEGO League, RobotiX in the box, entre otras iniciativas STEM, transformando sus aulas y logrando inspirar a miles de estudiantes a participar activamente en proyectos en beneficio de sus comunidades, fomentar el trabajo en equipo y desarrollar una pasión duradera por la Ciencia y la Tecnología.

La misión de RobotiX es promover el acceso a una educación emocionante y transformadora llevando metodologías STEM a comunidades de diferentes contextos del país.

RobotiX felicita a todos los Docentes STEM+, quienes con su trabajo diario inspiran a las nuevas generaciones, integrando la Ciencia y la Tecnología en sus aulas y construyendo un mejor futuro para México.

Sobre Grupo RobotiX: Impulsamos que la niñez mexicana tenga acceso a una educación emocionante y transformadora para resolver los problemas del presente y futuro a través de las Ciencias y la Tecnología.