Buscar

Dos morelenses ganan en Bienal de Arte Mexicana

–   Sofía Seyde y Enrique Tapia Ortiz fueron ganadores en la categoría Estudiante

–   Sus obras pueden verse en el Museo de la Ciudad de México hasta el 4 de febrero de 2024

Se trata de Sofía Seyde, quien nació en Cuernavaca Enrique Tapia Ortiz en Yautepec, ambos fueron galardonados en la categoría Estudiante de la quinta edición de la Bienal Arte Lumen, y su trabajo, junto con 71 obras más, se puede apreciar en la exposición Parámetro 05, que se lleva a cabo del 7 de octubre de 2023 al 4 de febrero de 2024 en el Museo de la Ciudad de México.

El trabajo de estos dos morelenses sobresalió de entre las más de 1,182 obras de la Categoría Estudiante que fueron recibidas este año y en donde participaron poco más de 400 artistas de toda la República Mexicana.

Sofía Seyde es estudiante de Artes Plásticas e Historia del Arte en el Instituto Botticelli para el Arte y la Restauración y ganó con la pieza (Fe)male gaze, 2023; mientras que Enrique Tapia Ortiz está cursando la licenciatura en artes visuales en el Centro Morelense de las Artes (CMA) y su obra fue Baile de boda, 2023. Enlace para ver obras. https://bit.ly/ganadoresEstudiante   

Sofia Seyde (2002, Cuernavaca, Morelos) como artista busca la interpretación de la cotidianidad jugando con motivos costumbristas, pop y “mundanos”, desde una perspectiva contemporánea y centennial, cuestionándose así los motivos ortodoxos artísticos “dignos de ser representados”. De igual manera, se acompaña de la reinterpretación de figuras dentro del cine y formas pop del arte, con el fin de resignificar y encontrar vínculos con el arte contemporáneo y narrativas a partir de la ficción.

Por su parte, Enrique Tapia Ortiz (2000, Yautepec, Morelos) describe su trabajo de la siguiente manera: “a partir de una exploración personal actualmente he estado interesado en generar diferentes ejercicios pictóricos a través de la recopilación de mi archivo fotográfico familiar con el que pueda conceptualizar el pasado. Diseñando nuevos significados; con un material olvidado, abriendo la posibilidad de lecturas inagotables”.

“Me resulta interesante cómo la modernidad nos ha llevado a la destrucción del pasado y ésta al olvido, es ahí donde reivindicó la memoria, a través de la nostalgia, de una manera que sirva para resistir al tiempo y activar asuntos sociales. Con ello, buscó generar en mi trabajo estados de tensión que inciten a un diálogo interno y externo en el espectador, como espejos que reflejan el pasar del tiempo, desde una visión un poco grotesca y estrechamente relacionada con la deformación del recuerdo”, explica el artista.

Para premiar el talento de estos jóvenes, cuyas obras destacan por su calidad técnica, sus cualidades formales y su inventiva, tuvieron que pasar por dos filtros: uno efectuado por el jurado de selección, que en esta edición estuvo integrado por: Carla Rippey, Pilar Villela y Víctor Sánchez Villarreal; mientras que Fabiola Iza, Daniel Garza Usabiaga y Michel Blancsube formaron parte del jurado de premiación y fueron quienes eligieron las seis obras ganadoras, dos por cada categoría: Estudiante, Emergente y Trayectoria Consolidada.En la categoría Estudiante, el galardón consistió en $60 mil pesos, aunado a la exposición e impresión de su obra en un catálogo.

Mientras que, en la Categoría Emergente, quienes obtuvieron $110 mil pesos fueron:   Lucas Torres de Sinaloa por Untitled #1, 2023 y Rocío Montoya con Sol y negativo de Luna. Observatorio de Tacubaya, 1896, 2022. Finalmente, en la categoría Trayectoria Consolidada, Ioulia Akhmadeeva de Michoacán con Negro ,2023 y Mónica Espinosa con Detrás hay cantos, tal vez risas…2023 obtuvieron $200 mil pesos.

Estas seis obras forman parte de la Exposición Parámetro 05, que contempla 73 trabajos que están siendo exhibidos en las salas del Museo de la Ciudad de México del 7 de octubre de 2023 al 4 de febrero de 2024, como parte de la quinta edición de la Bienal Arte Lumen y cuyas técnicas contemplan el dibujo, la xilografía, el linograbado, el monotipo, la impresión de impacto sobre papel, la veladura, el empastado, el collage y el dibujo con hilo.