
En un acto de flagrante ilegalidad y cinismo, un edificio de tres pisos en Metepec, destinado a albergar al menos seis oficinas y cuatro locales comerciales, ha violado de manera deliberada y reiterada las normativas urbanas vigentes. Este desarrollo no solo pone en evidencia la incapacidad de las autoridades municipales y estatales, incluyendo Desarrollo Urbano de Metepec, el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex) y la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura, sino también demuestra un preocupante desprecio por la legalidad y el orden.
Un caso que ejemplifica la impunidad
El proyecto no cumplió con los requisitos fundamentales establecidos por el Plan Municipal de Desarrollo Urbano en materia de estacionamiento. En una acción descarada, el propietario o propietaria del inmueble ignoró la obligación de garantizar los cajones de estacionamiento necesarios mediante la renta de un predio habilitado, ubicado dentro de un radio de 100 metros, y con licencia de funcionamiento vigente. Tampoco presentó una propuesta alternativa para mitigar el impacto en la zona, incumpliendo así múltiples disposiciones legales.
Lo más alarmante es que este edificio planea utilizar de manera ilegal la vía pública como estacionamiento, en claro detrimento de la movilidad y seguridad de los habitantes de Metepec. Esta acción, prohibida expresamente por la normativa, no solo demuestra negligencia, sino también una arrogancia sin precedentes al desoír cualquier control o supervisión.
Autoridades cómplices o ineficaces
Este caso también pone bajo el escrutinio público a las autoridades municipales y estatales. ¿Cómo es posible que un proyecto de estas características obtuviera los permisos necesarios? La respuesta parece estar en una mezcla de ineficacia, negligencia y, posiblemente, corrupción. Desarrollo Urbano de Metepec y el Inveamex han sido incapaces de garantizar el cumplimiento de las leyes que ellos mismos deben hacer respetar, lo que envía un mensaje claro: la ley en Metepec es opcional para quienes tienen los recursos para ignorarla.
Protección Civil ignorada: ¿Un desastre anunciado?
La situación es aún más grave si se considera que Protección Civil de los distintos niveles de gobierno fue completamente ignorada en el desarrollo de este edificio. Esto plantea serias preguntas sobre la seguridad de las instalaciones y la integridad de las personas que ocuparán el inmueble. En caso de una emergencia, ¿qué garantías tienen los usuarios y vecinos de que el edificio cumple con los estándares necesarios para evitar una tragedia?
Reacciones y exigencias
La indignación ciudadana no se ha hecho esperar. Organizaciones vecinales, expertos en urbanismo y ciudadanos preocupados han alzado la voz para exigir una investigación exhaustiva y sanciones ejemplares. Este caso no debe quedar impune, pues sienta un peligroso precedente de impunidad y negligencia. Las autoridades están obligadas a demostrar que la ley es para todos, y no solo para quienes no pueden evitarla.
Un llamado urgente a la acción
Metepec enfrenta un momento crucial. Este escándalo es una oportunidad para que las autoridades recuperen la confianza de la ciudadanía y demuestren que están comprometidas con un desarrollo urbano ordenado y sustentable. Pero, si optan por la omisión, estarán cimentando no sólo edificios irregulares, sino también un futuro marcado por el caos y la impunidad.
La sociedad exige respuestas claras, sanciones contundentes y, sobre todo, un compromiso real con la justicia y la legalidad. La pelota está en la cancha de las autoridades; ahora les toca actuar.