Toluca, México, 23 de noviembre de 2020.- El día de hoy, en el Estado de México confirmó 741 nuevos casos positivos, la cifra más alta en una actualización en un mes, desde el 23 de octubre. Las defunciones que se suman son 30 nuevas confirmadas.
El número de personas que se realizaron una prueba y están es espera de un resultado aumentó en 641 personas.

El Estado de México acumula 106 mil 211casos positivos confirmados por COVID-19, 63 mil 847 sospechosos, además de 134 mil 667 negativos, se reporta el deceso de 15 mil 179 mexiquenses y 64 mil 776 pacientes recuperados, cifra ajustada por la Dirección General de Epidemiología que actualizó la metodología del cálculo de recuperados, el cambio consiste en que se filtran los pacientes ambulatorios (no hospitalizados) para el cálculo final, esto de acuerdo con cifras oficiales presentadas por el Gobierno de México suministradas por el Gobierno del Estado de México
En la actualización hospitalaria de camas generales en el Estado de México al día de hoy la ocupación es de 46 por ciento y una disponibilidad de 54 por ciento. Esto representa un incremento en la ocupación de 1 por ciento.
En la actualización hospitalaria de camas con ventilador para pacientes críticos en el Estado de México al día de hoy la ocupación es de 39 por ciento y una disponibilidad de 61 por ciento. Esto representa un incremento en la ocupación de 3 por ciento.
Los municipios con el mayor número de casos son los siguientes:
Pos. | Municipios | Casos Positivos | Defunciones |
1 | Ecatepec | 12,511 | 2,017 |
2 | Nezahualcóyotl | 10,246 | 1,524 |
3 | Toluca | 8,520 | 998 |
4 | Naucalpan | 7,668 | 1,026 |
5 | Tlalnepantla | 6,016 | 841 |
6 | Chalco | 3,894 | 579 |
7 | Ixtapaluca | 3,321 | 441 |
8 | Tultitlán | 3,099 | 565 |
9 | Chimalhuacán | 3,057 | 553 |
10 | Tecámac | 2,877 | 440 |
11 | Atizapán de Zaragoza | 2,800 | 412 |
12 | Cuautitlán Izcalli | 2,483 | 460 |
14 | Huixquilucan | 2,115 | 160 |
13 | Nicolás Romero | 2,174 | 320 |
15 | Cuautitlán | 2,109 | 224 |
16 | Coacalco de Berriozábal | 2,074 | 296 |
17 | Metepec | 2,038 | 264 |
18 | La Paz | 1,399 | 272 |
19 | Zumpango | 1,320 | 220 |
20 | Texcoco | 1,299 | 243 |
21 | Valle de Chalco Solidaridad | 1,149 | 220 |
22 | Atlacomulco | 1,040 | 76 |
23 | Zinacantepec | 1,037 | 169 |
24 | Lerma | 1,024 | 152 |
25 | Tultepec | 957 | 125 |
26 | Acolman | 919 | 78 |
27 | Chicoloapan | 905 | 140 |
28 | Ixtlahuaca | 622 | 140 |
29 | San Mateo Atenco | 593 | 91 |
30 | Huehuetoca | 581 | 74 |
31 | Almoloya de Juárez | 567 | 79 |
32 | Teotihuacán | 557 | 69 |
33 | Tejupilco | 551 | 43 |
34 | Tenancingo | 485 | 64 |
35 | Tenango del Valle | 483 | 65 |
Las autoridades de salud llaman a la población a no bajar la guardia y reforzar las medidas preventivas para evitar adquirir el nuevo coronavirus, destacando que el uso de cubrebocas debe ser constante cuando se acude a lugares públicos.
Es recomendable que adultos mayores, personas con enfermedades crónicas como diabetes, obesidad, hipertensión, cáncer, cardiopatías y lupus, así como mujeres embarazadas permanezcan en casa, pues son los grupos vulnerables ante esta enfermedad
Otro punto fundamental, es evitar el saludo de mano, beso o abrazo, respetar la sana distancia en oficinas públicas y privadas, bancos, centros comerciales y todos los negocios que han reiniciado actividades, así como lavarse constantemente las manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial.
La Secretaría de Salud del Estado de México hace un llamado a evitar la infodemia, que es la saturación de información algunas veces falsa, imprecisa y con falta de evidencia científica y recuerda que sigue activo el número 800 900 3200 donde especialistas le orientarán y brindarán información fidedigna sobre el COVID-19.