Buscar

Educación, el mejor vehículo para lograr la transformación de las personas, con dignidad, igualdad y respeto: Pedro Haces

• El diputado de Morena participa en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa representando a México 

Palacio Legislativo, 30-01-2025 (Agencia de Noticias-Notilegis).- La educación es y debe ser el mejor vehículo para lograr la transformación de las personas, con dignidad, igualdad y respeto, siendo un lugar donde las perspectivas de un nuevo desarrollo se entrelazan para pensar una paz duradera y un ambiente de bienestar para las actuales y nuevas generaciones, afirmó el diputado Pedro Haces Barba (Morena).

“En el marco de la celebración del Día Internacional de la Educación, el pasado 24 de enero, nos pronunciamos por defender la pluralidad y verdad por encima de la inmunidad, violencia y amenazas que ciernen el mundo cada vez más polarizado y confrontado”, subrayó durante su participación en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, que tuvo lugar en Estrasburgo, Francia. 

El diputado comentó a través de sus redes sociales que el gobierno mexicano encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está implementando un modelo educativo con un enfoque crítico, humanista y comunitario.

Explicó que dicho modelo está basado en los principios de identidad nacional, el respeto a la dignidad humana, a la naturaleza y al medio ambiente, así como en la participación para la transformación de la sociedad. 

Este modelo incluye tres propuestas principales: revisión circular humanista, formación docente continua y colaboración internacional para el intercambio de recursos didácticos y conocimientos científicos, detalló.

Haces Barba hizo énfasis en la importancia de integrar la inteligencia artificial en la educación de manera ética y equitativa, dando garantía al estudiantado de que obtendrá las habilidades necesarias para navegar el panorama tecnológico. 

“El gobierno de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum está implementando el modelo educativo de la escuela mexicana con la visión histórica de las grandes transformaciones que han ocurrido en el país, con un enfoque crítico, humanista y comunitario basado siempre en principios como la identidad nacional y la autodeterminación”, puntualizó. 

Por otro lado, dijo que la memoria histórica es el “antídoto” contra los discursos de odio y las narrativas de exclusión. “La democracia no sólo se construye en las urnas sino se siembra en las aulas. Hagamos de este ideal una realidad tangible”.

FQA