Buscar

El 96% de los desarrolladores está entusiasmado con el impacto de los agentes de IA

Ciudad de México, 25 de abril de 2025 – La inteligencia artificial no solo está cambiando cómo se desarrolla software, sino también cómo las empresas innovan y compiten en un mercado cada vez más digitalizado. Según el nuevo informe de Salesforce, el 96% de los desarrolladores encuestados a nivel global cree que los agentes de IA están transformando positivamente su experiencia de desarrollo, mientras que el 92% considera que esta tecnología será clave para avanzar en sus carreras.

La IA agéntica, diseñada para automatizar tareas repetitivas y optimizar procesos, está marcando un antes y un después en la industria del desarrollo de software. Más allá de ser una herramienta complementaria, estos agentes están ayudando a los desarrolladores a enfocarse en actividades estratégicas y de alto valor, como la resolución de problemas complejos y la toma de decisiones críticas. Esto no sólo acelera los tiempos de desarrollo, sino que también transforma la manera en que las empresas y los equipos abordan sus proyectos tecnológicos.

Principales hallazgos del informe

El estudio global de Salesforce, que encuestó a más de 2,000 líderes de desarrollo de software (incluyendo      a México), revela datos clave sobre el impacto de la IA agéntica en la industria. Estos resultados reflejan cómo esta tecnología está siendo adoptada rápidamente por los desarrolladores y líderes del sector, marcando un cambio en la forma en que se percibe y utiliza esta tecnología en la industria:

  • Los desarrolladores priorizan el uso de agentes de IA para la depuración de errores, la generación de casos de prueba y la automatización de tareas repetitivas.
  • A nivel global, el 92% busca medir su productividad en función del impacto, y no solo de la cantidad de código producido.
  • El 84% de los desarrolladores mexicanos que usan IA agéntica actualmente emplean herramientas low-code/no-code.
  • El 80% de los desarrolladores mexicanos afirma que las herramientas low-code/no-code pueden democratizar el desarrollo de IA.

El impacto de los agentes de IA y las herramientas low-code/no-code

Los agentes de IA están revolucionando el desarrollo de software al permitir que los desarrolladores trabajen de manera más rápida, eficiente y estratégica. Estas tecnologías automatizan tareas tediosas como la limpieza de datos, la integración y las pruebas básicas, liberando tiempo para que los desarrolladores se concentren en proyectos de mayor impacto.

Un aspecto clave de esta transformación es el papel de las herramientas low-code y no-code, que están facilitando la creación y despliegue de agentes de IA incluso para aquellos con habilidades técnicas limitadas. Esto está democratizando el desarrollo de software y permitiendo que más empresas aprovechen el poder de la IA. Por ejemplo, Secret Escapes, una empresa global de viajes de lujo, utilizó la tecnología Agentforce de Salesforce para optimizar su servicio al cliente. Gracias a las herramientas low-code de Salesforce, lograron construir, probar y lanzar un agente de IA en solo dos semanas, comparado con los seis meses que antes tomaba desarrollar y entrenar un bot.

«Los agentes de IA están revolucionando la forma en que los desarrolladores trabajan, haciendo que el desarrollo de software sea más rápido, eficiente y agradable. Esta poderosa fuerza de trabajo digital optimiza el proceso al ayudar en la escritura, revisión y mejora del código, desbloqueando nuevos niveles de productividad. Automatizando tareas tediosas como limpieza de datos, integración y pruebas básicas, los agentes de IA permiten a los desarrolladores enfocarse en la resolución de problemas de alto valor, arquitectura y toma de decisiones estratégicas», declaró Alice Steinglass, EVP & GM de Plataforma, Integración y Automatización en Salesforce.

Para maximizar el potencial de los agentes de IA, las organizaciones deben abordar tres áreas clave: infraestructura tecnológica, calidad de datos y capacitación. Mejorar estas áreas no solo permitirá superar los desafíos actuales, sino que también posicionará a las empresas como líderes en innovación tecnológica.

Por otro lado, la investigación también arrojó interesantes resultados sobre los desarrolladores mexicanos, entre las cuales, se destacan:

  • El 77% de los desarrolladores      cree que su organización necesita actualizar su infraestructura para construir y desplegar agentes de IA.
  • El 44% considera que la calidad y precisión de sus datos no es suficiente para implementar IA agéntica con éxito.
  • El 56% afirma que sus procesos de prueba aún no están completamente preparados para esta tecnología.
  • El 85% de los desarrolladores cree que el conocimiento en IA será una habilidad fundamental en su profesión, aunque más de la mitad no se siente totalmente preparado para esta transición.

La era de los agentes de IA no es solo una tendencia tecnológica; es una transformación que redefine lo que significa desarrollar software. Con herramientas accesibles y poderosas, las empresas tienen la oportunidad de liderar esta revolución, impulsando la creatividad, la eficiencia y la innovación.

Acerca de Salesforce

Salesforce ayuda a organizaciones de cualquier tamaño a reimaginar su negocio con IA. Agentforce, la primera solución de trabajo digital para empresas, se integra perfectamente con las aplicaciones de Customer 360, Data Cloud y Einstein AI para crear una fuerza laboral sin límites, uniendo a humanos y agentes en una sola plataforma confiable para potenciar el éxito del cliente. Para más información, visita https://www.salesforce.com/mx/.