Buscar

El cambio climático no es una amenaza distante o futura, ante esta emergencia no hay lugar a la indiferencia, señalan en el foro “Eco Day. Juventud por la Tierra”

Palacio Legislativo de San Lázaro, 25-04-2025.- El cambio climático no es una amenaza distante o futura, sino una realidad presente que vivimos todos los días; ante esta emergencia no hay lugar a la indiferencia, destacaron las y los participantes del foro “Eco Day. Juventud por la Tierra”, que se realizó en la Cámara de Diputados.

Al inaugurar el evento, respaldado por el diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Salvador Martínez Rico, comisionado nacional de medio ambiente de la Red Juvenil por México, señaló que pretende ser el espacio para que la juventud alce la voz ante los retos que representa el cambio climático.

“Es un foro para que las juventudes alcemos la voz, porque mientras muchos callan, nosotros actuamos, y mientras el planeta se derrumba, nosotros decidimos reconstruir. Hoy el planeta nos llama, y nosotros elegimos escuchar”, sostuvo.

Detalló que la crisis climática no es una amenaza distante, sino algo que está sucediendo hoy en día, y no es un tema simplemente para ONGs o sociedad civil, es un problema de derechos humanos que nos afecta a todos, sin distinción de género o estatus social.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha reconocido que el derecho a un medio ambiente sano es algo fundamental y que su afectación compromete el ejercicio pleno de otros derechos, como a la vida, salud e integridad personal, expuso.

“México es particularmente vulnerable, el IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) advierte que el calentamiento global de 1.1 grados ya está aquí y somos de los países más expuestos por nuestra geografía, la pobreza y la desigualdad, y hoy quienes gobiernan siguen apostando por el modelo depredador, extractivista y neocolonial, ese que llama progreso al despojo, ese que transforma trenes y comunidades en cifras desplazadas”, especificó.

Por su parte, Ignacio Loera, contador y fotógrafo de fauna silvestre enfatizó que es necesario para el cuidado de los ecosistemas del país, por lo que “la primera herramienta para cuidar de nuestros ecosistemas es amarlos y no podemos amar lo que no conocemos, entonces, aquí la importancia de la divulgación”.

Expuso que, actualmente México y el mundo se encuentran en una crisis en donde la actividad humana, más que nada desde la época de la Revolución Industrial, ha generado un deterioro de los ecosistemas en el planeta.

Señaló que la diversidad biológica se ha visto mermada a través de la actividad humana, lo cual tiene un impacto en la naturaleza y el desarrollo del ser humano, ya que “dependemos intrínsecamente de la naturaleza y de los ciclos biológicos de la Tierra” y refirió que, en México hay aproximadamente unas 902 especies amenazadas, 553 especies en peligro de extinción y 48 que están sujetas a la categoría de probablemente extintas en medio silvestre o zoológicos.

Destacó que las y los jóvenes han llevado a cabo los mayores cambios y han tomado la batuta para atender el cambio climático desde su trinchera.