Buscar

El Coneval presenta información referente a la pobreza laboral al primer trimestre de 2023

  • Lo anterior se vio acompañado de un aumento anual en el número de personas ocupadas de 2.4 millones, de los cuales aproximadamente 1.2 millones fueron informales.
  • el 20.0% de la población de menores ingresos) cuyo ingreso laboral real per cápita promedio pasó de $221.63 a $265.93.
  • En el primer trimestre de 2023, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de $6,820.85 al mes. Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de $7,480.62 y las mujeres de $5,860.84 pesos reales; los datos anteriores muestran que la brecha en el ingreso laboral por sexo se mantuvo: el ingreso laboral de los hombres es 1.3 veces el de las mujeres.
  • Entre el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, los hombres ocupados reportaron un aumento del ingreso laboral real de 5.8%, mientras que el incremento para las mujeres ocupadas fue de 6.1%.
  • En cuanto a situación de formalidad, la población ocupada formal reportó, en el primer trimestre de 2023, un ingreso laboral mensual de $9,553.94, el doble de la población ocupada en trabajos informales ($4,790.76). En cuanto a la variación entre el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, el ingreso laboral real mensual de la población ocupada formal presentó un aumento de 5.2%, mientras que la población ocupada informal mostró un incrementó mayor (6.0%).

El CONEVAL estima el porcentaje de la población con un ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria (pobreza laboral) a partir de la ENOE realizada por el INEGI.[1] 

A partir de la información publicada por parte del INEGI el 29 de mayo de 2023, en esta publicación el CONEVAL da a conocer los resultados de pobreza laboral y del ITLP del primer trimestre de 2023,[2] así como su comparación trimestral respecto al cuarto trimestre de 2022 y anual respecto al primer trimestre de 2022.

Porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria (pobreza laboral)[3]

El porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria (pobreza laboral) a nivel nacional mostró una disminución anual de 1.1 puntos porcentuales, entre el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, al pasar de 38.8% a 37.7%, respectivamente.

La disminución anual de la pobreza laboral se debe a un mayor número de personas ocupadas (2.4 millones de ocupados más), así como al aumento del ingreso laboral real per cápita (7.3%) que se observó en mayor medida en el ámbito rural (9.9%). La disminución de la pobreza laboral se da aun en el contexto de un aumento anual promedio del valor monetario de las Líneas de Pobreza por Ingresos que en este trimestre fue de 10.2% y 10.4% en el ámbito rural y urbano, respectivamente, aun superior a la inflación general anual de 7.5%.

Entre el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, la pobreza laboral disminuyó en ambos ámbitos, aunque en mayor medida en el rural (2.3 puntos porcentuales) en comparación con el urbano (0.7 puntos porcentuales). En el ámbito rural pasó de 51.9% a 49.6% y en el urbano de 34.7% a 34.0%.

En cuanto al cambio trimestral, se observó una disminución de la pobreza laboral al pasar de 38.5% a 37.7% entre el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023. La reducción trimestral de la pobreza laboral se acompaña de un aumento del ingreso laboral real per cápita (6.8%), observado tanto en el ámbito rural (7.3%) como en el urbano (6.5%).

En este mismo periodo, la pobreza laboral disminuyó en el ámbito rural, al pasar de 52.3% a 49.6%, lo cual representa 2.7 puntos porcentuales menos. Mientras que en el ámbito urbano se mantuvo en el mismo nivel (34.0%).

La pobreza laboral a nivel nacional del primer trimestre de 2023 (37.7%) continua con un porcentaje superior al observado antes del inicio de la pandemia en el primer trimestre de 2020 (36.6%). Se presenta una situación similar en el ámbito urbano, donde la pobreza laboral es de 34.0%, superior al porcentaje del primer trimestre 2020 (32.3%); mientras que, en este trimestre, en el ámbito rural la pobreza laboral (49.6%) disminuyó respecto a la observada previo a la pandemia (50.3%). Cabe destacar que es la primera vez que la pobreza laboral del ámbito rural se situó debajo del 50.0%, desde primer trimestre de 2013.

Ingreso laboral real per cápita[4]

El poder adquisitivo del ingreso laboral real promedio per cápita presentó un incremento de 7.3%, entre el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, al pasar de $2,850.25 a $3,058.60 pesos reales al mes. Este cambio del ingreso laboral representó un aumento aproximado de $208.35 pesos reales respecto al primer trimestre de 2022.

Durante este mismo periodo, el ingreso real per cápita en el ámbito rural registró un incremento anual de 9.9%, al pasar de $1,663.97 a $1,827.88 pesos al mes, alrededor de $163.91 pesos más. En el ámbito urbano el incremento fue menor, de 6.9%, al pasar de $3,227.79 a $3,449.64 pesos al mes, lo cual representó $221.85 pesos más.

De manera trimestral, entre el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, el poder adquisitivo del ingreso laboral real promedio per cápita presentó un incremento de 6.8% a nivel nacional, al pasar de $2,862.65 a $3,058.60 pesos mensuales, es decir, tuvo un aumento de alrededor de $195.94 pesos.

Según ámbito de residencia, entre el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, el ingreso laboral real per cápita tuvo un aumento en ambos ámbitos: en el rural presentó un incremento de 7.3%, al pasar de $1,703.76 a $1,827.88, mientras que en el urbano pasó de $3,238.09a $3,449.64, es decir, tuvo un incremento de 6.5%. Como en trimestres anteriores, en el primer trimestre de 2023, el ingreso laboral per cápita real en zonas urbanas sigue siendo aproximadamente el doble en comparación con el de las zonas rurales.

Inflación general y comportamiento de las Líneas de Pobreza Extrema por Ingresos

La inflación general anual promedio del primer trimestre de 2023 se ubicó en 7.5%, esta fue 0.5 puntos porcentuales inferior a la del cuarto trimestre de 2022 (8.0%) y 0.2 puntos porcentuales mayor a la del primer trimestre de 2022 (7.3%).[5]

De manera anual, entre el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (LPEI) (valor monetario de la canasta alimentaria) promedio aumentó 10.2% y 10.4% en el ámbito rural y urbano, respectivamente. Ambos incrementos, fueron mayores a la inflación anual promedio del primer trimestre 2023 (7.5%). Los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar[6] y el jitomate se ubicaron como el primer y segundo producto con mayor incidencia[7] en la variación porcentual anual de las LPEI urbana y rural. En el ámbito rural, el tercer lugar lo ocupó tortilla de maíz (de todo tipo y color), mientras que, en el ámbito urbano fue la leche pasteurizada de vaca.

Trimestralmente, entre el cuarto trimestre de 2022 y primer trimestre de 2023, la LPEI rural aumentó 1.6%, es decir, en la misma magnitud que la inflación trimestral promedio de este periodo (1.6%). En el ámbito urbano, el aumento fue de 1.8%, cifra ligeramente superior a la inflación trimestral promedio de este periodo (1.6%). Los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar[8] y el limón se ubicaron como el primer y segundo producto con mayor incidencia en la variación porcentual trimestral de las LPEI urbana y rural. El tercer lugar lo ocupó el huevo de gallina blanco y rojo en el ámbito rural, y en el ámbito urbano, fue el plátano verde y tabasco. Destacó el aumento del precio del limón entre el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, el cual fue de 43.9%.

Desigualdad en la distribución del ingreso laboral per cápita

Entre el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, se observó un incremento real del ingreso laboral por persona en todos los quintiles de ingreso. Este aumento se concentra en el primer quintil, es decir, en el 20.0% de la población de menores ingresos, cuyo ingreso laboral real per cápita promedio pasó de $221.63 a $265.93 en este periodo.

De igual manera, en la comparación anual, se observa una recuperación en todos los quintiles de ingreso, con mayor énfasis en el primero, el cual presenta un incremento de 32.6% respecto al primer trimestre de 2022.

Con relación al coeficiente de Gini, indicador que refleja mayor desigualdad en los ingresos laborales entre más se acerca a la unidad, se observan valores similares entre el cuarto trimestre de 2022 y el primero de 2023, de 0.4877 y 0.4893, respectivamente. Anualmente, se observa un menor coeficiente de Gini en el primer trimestre 2023 respecto al primer trimestre de 2022 (0.4953).

En el contexto de la emergencia sanitaria por la COVID-19, el ingreso laboral real promedio del primer trimestre de 2023 para el primer quintil ($265.93) superó el nivel reportado en el primer trimestre 2020 (trimestre previo al inicio de la emergencia sanitaria) que se ubicó en $228.73, es decir, se presentó un aumento de 16.3% entre estos trimestres.

Porcentaje de población con ingreso laboral inferior al valor monetario de la canasta alimentaria según entidad federativa

En el primer trimestre de 2023 el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria haciendo uso de todo su ingreso laboral en el hogar (pobreza laboral) a nivel nacional fue de 37.7%. Las entidades con menor porcentaje de pobreza laboral fueron Baja California Sur, Baja California y Nuevo León con 15.6%, 18.7% y 23.8%, respectivamente; mientras que las entidades con mayor porcentaje de pobreza laboral en el primer trimestre de 2023 fueron Chiapas, Guerrero y Oaxaca con 67.2%, 59.8% y 57.2%, respectivamente.

La pobreza laboral disminuyó 1.1 puntos porcentuales a nivel nacional entre el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, lo cual se vio reflejado en una disminución de la pobreza laboral en 19 de las 32 entidades federativas. Destacaron Hidalgo con una disminución de 11.6 puntos porcentuales, Ciudad de México con 6.2, y Morelos con 4.0 puntos. En contraste, las tres entidades que presentaron un mayor aumento entre estos periodos en la pobreza laboral fueron Campeche y Michoacán con 3.8 puntos porcentuales; Nayarit con 3.6 y Chiapas con 1.9.

Por otra parte, entre el cuarto trimestre de 2022 y primer trimestre de 2023, la pobreza laboral disminuyó a nivel nacional 0.8 puntos porcentuales. En el mismo periodo, 21 de las 32 entidades federativas presentaron una reducción de la pobreza laboral. Las entidades federativas que ocuparon los tres primeros lugares por su disminución trimestral en el porcentaje de pobreza laboral fueron Guerrero con 5.1 puntos porcentuales; Oaxaca con 4.3 así como, Querétaro y San Luis Potosí con 3.2. En contraste, las tres entidades con mayor aumento durante el mismo periodo fueron Chihuahua con 4.5 puntos porcentuales; Coahuila con 4.0 y Michoacán con 2.0 puntos.

El porcentaje de la pobreza laboral a nivel nacional en el primer trimestre de 2023 es superior al observado en el primer trimestre de 2020, antes de la emergencia sanitaria, esto también se observa en 18 de las 32 entidades. Las tres entidades con mayor aumento en pobreza laboral respecto al primer trimestre de 2020 son Michoacán con 7.3 puntos porcentuales; Aguascalientes con 6.8 y Guanajuato con 5.3 puntos. En contraste, las entidades que muestran mayor recuperación durante este periodo son Hidalgo con 6.4 puntos porcentuales; San Luis Potosí con 4.6; y, Baja California con 2.0 puntos.

Ingreso laboral real per cápita según entidad federativa

Entre el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, el ingreso laboral real promedio per cápita presentó un aumento de 7.3% a nivel nacional, el cual pasó de $2,850.25 a $3,058.60, respectivamente. En cuanto al ingreso laboral real per cápita en las entidades federativas, un total de 28 de las 32 entidades presentaron un aumento en el ingreso durante este periodo. Las tres entidades con mayor incremento fueron Hidalgo (33.0%), Sinaloa (17.0%) y Ciudad de México (15.9%) y, aquellas que presentaron una mayor disminución en el ingreso fueron Campeche (3.7%), Aguascalientes (2.1%) y Querétaro (1.8%).

Por otro lado, entre el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, a nivel nacional el ingreso laboral real promedio per cápita presentó un aumento de 6.8% al pasar de $2,862.65 a $3,058.60 pesos mensuales, respectivamente. Durante este periodo, un total de 31 de las 32 entidades federativas presentaron un aumento en el ingreso laboral real per cápita. Las tres entidades con mayor incremento fueron San Luis Potosí (13.0%), Guerrero (12.6%) y Ciudad de México (11.5%), mientras que la única entidad que presentó una disminución en el ingreso fue Michoacán (2.0%).

Ingreso laboral real promedio de la población ocupada según grupo poblacional

Ingreso laboral real promedio según sexo

En el primer trimestre de 2023, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de $6,820.85 al mes. Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de $7,480.62 y las mujeres de $5,860.84. En términos relativos, en el primer trimestre de 2023 el ingreso de los hombres ocupados fue aproximadamente 1.3 veces mayor al de las mujeres.

Entre el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, el ingreso laboral real para ambos grupos presentó un aumento. El ingreso laboral real promedio de los hombres ocupados aumentó (4.3%) en mayor medida que el de las mujeres ocupadas (1.7%).

Entre el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, el ingreso laboral promedio real de los hombres ocupados aumentó en 5.8%, mientras que el incremento para las mujeres ocupadas fue de 6.1%. Lo anterior, indica que el ingreso laboral real de las mujeres tuvo un mayor incremento durante este periodo.

Ingreso laboral real promedio según situación de formalidad

Durante el primer trimestre de 2023, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de $6,820.85 al mes. En cuanto a situación de formalidad, la población ocupada formal reportó un ingreso laboral mensual de $9,553.94, lo cual representó aproximadamente el doble de lo que recibió la población ocupada informal ($4,790.76).

Entre el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, el ingreso laboral real de los ocupados se incrementó 3.2%. Por una parte, el ingreso laboral de la población ocupada formal presentó un aumento de 2.7%, mientras que el de las personas que laboran en la informalidad se incrementó 3.6%.

Durante el primer trimestre de 2023, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada mostró un aumento de 6.0% respecto al trimestre anterior, cuarto trimestre de 2022. En el mismo periodo, al observar por tipo de ocupación, el ingreso laboral mensual de la población ocupada formal presentó una variación de 5.2%, mientras que el de las personas que laboran en la informalidad se incrementó en mayor medida (6.0%).

Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza

El ITLP muestra la evolución de la pobreza laboral respecto al periodo base (el primer trimestre de 2020), en el cual toma el valor de la unidad. De tal forma que, los movimientos en el ITLP reflejan la tendencia de la pobreza laboral con respecto al periodo base: un valor mayor a la unidad muestra un nivel de pobreza laboral mayor en comparación con el primer trimestre de 2020 (36.6%).

Entre el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, el ITLP registró una disminución de 2.8%, al pasar de 1.0601 a 1.0299, respectivamente. Esto muestra que, si bien en ambos periodos el nivel de pobreza laboral fue superior al periodo base, la pobreza laboral se redujo en 1.1 puntos porcentuales entre estos periodos, al pasar de 38.8% a 37.7%.

En este mismo periodo, el ITLP mostró una reducción en el ámbito urbano (2.1%), y rural (4.5%). Lo anterior, se puede ver reflejado en la evolución del ingreso laboral real per cápita que presentó un incremento de 6.9% en las zonas urbanas, mientras que en las zonas rurales el incremento fue mayor durante este periodo (9.9%).

Entre el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023, el ITLP mostró una reducción de 2.0%, al pasar de 1.0505 a 1.0299. Esto muestra que, si bien en ambos periodos el nivel de pobreza laboral fue superior al periodo base, la pobreza laboral se redujo entre el cuarto trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2023 al pasar de 38.5% a 37.7%.

Durante este mismo periodo, en el ámbito rural se observó una disminución de 5.2% en el ITLP, mientras que en el ámbito urbano se presentó una menor reducción (0.1%). Lo anterior puede explicarse por el aumento del ingreso laboral real per cápita, a pesar del aumento en el valor monetario de la canasta alimentaria (línea de pobreza extrema por ingresos) en ambos ámbitos de residencia. Cabe destacar que, el incremento trimestral del ingreso laboral per cápita fue superior en el ámbito rural (7.3%) que en el urbano (6.5%).

Nota al usuario

En la publicación del primer trimestre de 2021 de la ENOEN, el INEGI dio a conocer el inicio de un proceso para actualizar“la estimación de población que se toma como referencia en las encuestas de hogares, pues las proyecciones que se habían venido utilizando[9] han dejado de tener vigencia”.[10] En este sentido, los datos de la ENOEN publicados a partir de dicho trimestre se ajustan a la estimación de población elaborada por el Instituto basada en el Marco de Muestreo de Viviendas y los resultados del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2020.[11]

Derivado del ajuste de las proyecciones poblacionales en las bases de datos de la serie histórica de la ENOE y la ENOEN, el CONEVAL ha recalculado la serie de pobreza laboral e ITLP conforme el INEGI ha hecho públicas las bases de datos que incluyen el ajuste poblacional. Con la publicación de la ENOEN del primer trimestre de 2023, el 29 de mayo de 2023, el INEGI reemplazó los archivos de las bases de datos de los cuatro trimestres correspondientes a 2013 con la nueva estimación de población, lo que permite comparar en el tiempo con los periodos que cuentan con este ajuste.

La información completa de pobreza laboral al primer trimestre de 2023 está disponible en https://www.coneval.org.mx

–o000o—

SOBRE EL CONEVAL

El CONEVAL es un organismo con autonomía técnica y de gestión que norma y coordina la evaluación de la Política Nacional de Desarrollo Social y de las políticas, los programas y las acciones que ejecuten las dependencias públicas. Asimismo, tiene la responsabilidad de definir, identificar y medir la pobreza a nivel estatal y municipal garantizando la transparencia, objetividad y rigor técnico en dichas actividades. La información que se genera en materia de evaluación de políticas y de programas de desarrollo social, así como de medición de pobreza está disponible en la página de Internet (www.coneval.org.mx) para consulta de cualquier persona interesada.


[1] Se hace referencia tanto a la ENOE como a la ENOEN.En septiembre de 2020 el INEGI dio a conocer la ENOEN que incorpora dos estrategias de levantamiento: entrevistas cara a cara y vía telefónica. La publicación de la ENOEN ocurrió después de haberse interrumpido la ENOE del segundo trimestre 2020 debido a la contingencia sanitaria por la COVID-19. Asimismo, en el primer trimestre de 2023, se retomó de manera regular la ENOE, bajo una estrategia operativa mixta de entrevistas cara a cara y telefónicas. Para más información se sugiere consultar la documentación de la ENOE del INEGI, disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/

[2] La información de pobreza laboral incorporó algunas adecuaciones a partir del 22 de noviembre de 2021, lo anterior en línea con la agenda permanente de actualización y análisis de la información de pobreza que genera el Consejo. Para más información al respecto se sugiere consultar la Nota técnica: adecuaciones en la pobreza laboral y el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) disponible en: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Documents/ITLP_IS/2022/3T2022/Notas_tecnicas_ITLP_4T2022.zip

[3] En este comunicado, los porcentajes parciales pueden no sumar el 100% y las diferencias en puntos o variaciones porcentuales puede no ser exactas, debido al redondeo.

[4] Todas las cifras de este comunicado se presentan en términos reales a precios del primer trimestre de 2020.

[5] La inflación general anual presentó una tendencia al alza desde marzo 2021, cuando se ubicó en 4.7% y superó el objetivo de inflación establecido por el Banco de México (BANXICO), de 3% +/- 1 punto porcentual.

[6] Corresponde a desayunos, comidas y cenas consumidos fuera del hogar.

[7] Se refiere a la incidencia relativa en la variación porcentual anual de las LPEI.

[8] Corresponde a desayunos, comidas y cenas consumidos fuera del hogar.

[9] Proyecciones de población elaboradas y actualizadas por el CONAPO, el 16 de abril de 2013. 

[10] Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Comunicado de prensa Núm. 280/21. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/enoe_ie/enoe_ie2021_05.pdf Consultado el 29 de mayo de 2023.

[11] Esta estimación actualiza a la población de una muestra de viviendas de manera continua, lo que permite contar con estimaciones de población entre eventos censales.