Buscar

El control del tabaco más importante reforma: ONG´s

MEXICO, Méx.-   Así como por más de un año se emprendió una intensa y decidida lucha contra la Pandemia por el tan sonado coronavirus Covid 19 a cargo de la actual Administración federal (No gobierno de México)  Y como también desde la ante pasada Administración Nacional (no gobierno pues gobernar no es la función real y basica) se enfrentó en serio el combate permanente e intenso al delito contra la salud (narcotráfico) Igual toda la sociedad mexicana ruega hoy sugiere o de plano exige al presidente en turno que insista en asegurar la salud de todos los mexicanos y autorice-promueva debidamente el urgente control del tabaco.
Ante cierta decepción, despues de más de 10 días de paciente espera de que el pleno de la Cámara de diputados decida de manera unánime en este mes de abril, la reforma a la Ley General para el Control del Tabaco y el caso omiso de los legisladores a la carta presentada desde los primeros días de abril, integrantes de hasta 66 Organizaciones Sociales Civiles presentaron reciente y directamente al presidente Andrés Manuel López Obrador una carta-petición para que defienda la salud del pueblo mexicano mediante su apoyo a la mencionada Ley General de control del tabaco en materiade ambientes libres de humo nocivo y la prohibición de publicidad, promoción de los productos de tabaco.
Representantes de las Organizaciones Sociales No gubernamentales (ONG’s) de acreditada trayectoria en la prevención, el apoyo al tratamientyo y al control de enfermedades no transmisibles (ENT) informaron que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados decidión congelar el dictámen, en una sesión  privada, sin hacer público sus argumentos que llevaron a tal decisión,  «Al parecer sus integrantes decidieron abogar por los intereses privados de la industria tabacalera, por encima de los intereses de salud pública tan obvios y más importantes, De ser cierto, regresariamos a prácticas oprobiosas, comunes en el sexenio pasdo, muy diferentes a las que usted impulsa en sus compromisos de su Administración», señalan en la carta al mandatario mexicano. Tal como han señalado en diferentes comunicados, así como en la misiva a los legisladores, los representantes de las Oraganizaciones de la sociedad civil, enfatizaron que el tabaquismo causa en México más de 63 mil muertes cada año, además de que en la pandemia de Covid 19 se ha comprobado que las personas fumadoras infectadas corren más riesgo de agrabarse. Asimismo, el país gasta más de 116 mil 150 millones de pesos anuales, a los cuales habria que sumar 51 mil 300 millones por productividad laboral perdida a causa de la enfeermedad y muerte prematura, más de 19 mil 980 millones por cuidados familiares.
En el mensaje enviado al mandatario mexicano, las organizaciones ciudadanas puntualizan,  «Si usted con todo el apoyo popularde que goza no nos protege, No defiende los intereses de los más vulnerables, no sabemos quién lo va a hacer, usted escoja, si quiere un México comprometido con la salud de millones de personas ó el México de siempre, ajeno a los intereses populares».
Además de ser la más importante reforma de LEY para el Control del Tabaco, ciertamente asegurar la salud del pueblo mexicano es la autentica transformación de México, (4a 5a o la que sea) pero muy concreta, coinciden todos los comentarios por todos los rumbos entre la ciudadanía y una guerra más para enfrentar intensamente en conjunto entre la administración federal y la sociedad mexicana. Así como también se debe terminar por fin con los 13 años de inacción legislativa que solo ha retrasado medidas al control del tabaco, enfatizaron las ONG’s.  (por Gilberto Solís Flores)