- Según el estudio “The State of Podcasting in Latin America 2027”, se espera que para este 2025 en México haya 31.4 millones de oyentes de podcast, cifra que subiría en 2026 a 38.8 millones y para 2027 ascendería a 34.1 millones.
- De acuerdo con Thais Tavaraa, Head of Podcasts de Spotify en América Latina, los podcast se han convertido en un pilar fundamental del ecosistema digital en países como México.

México, 18 de febrero de 2025 – A nivel mundial, la audiencia del formato de podcast superó los 400 millones de oyentes en 2023, y se proyecta que alcanzará los 700 millones en los próximos cuatro años según Tavara, head de podcast de Spotify en el mercado hispano. Con este crecimiento, el videopodcast se perfila como la evolución natural del consumo de contenido digital, combinando el poder del audio con el impacto visual.
Tendencias y preferencias de podcast en México
De acuerdo con el análisis reciente de The Competitive Intelligence Unit (CIU), la industria de streaming de audio en México continúa consolidándose como una de las principales formas de consumo digital, con un alcance que abarca al 72.8% de los usuarios de Internet del país.
Durante 2024, el 72.8% de los usuarios de Internet o 68.9 millones de mexicanos hicieron uso de aplicaciones como Spotify, YouTube Music, Amazon Music y Apple Music, entre otras. Los géneros más escuchados incluyen comedia, educación, sociedad y cultura, y ficción. Aquí es importante destacar que el videopodcast se encuentra en una etapa de crecimiento en el país, que si bien ya ha encontrado su nicho, aún los mexicanos no han explorado el potencial de este formato.
Creatividad a Voces: el videopodcast que revoluciona la industria creativa
Ante esta transformación en la forma de consumir contenido, ESDESIGN perteneciente a Planeta Formación y Universidades, lanza ‘Creatividad a Voces’, un videopodcast en colaboración con Europa FM que se perfila como un referente para la industria del diseño y la publicidad.
“Este videopodcast es mucho más que escuchar historias: es una forma de entender cómo las ideas se transforman en realidades que impactan, inspiran y cambian nuestra forma de ver el mundo. Ya seas profesional del diseño, apasionado del arte o simplemente curioso por descubrir lo que ocurre detrás de los grandes proyectos, este es tu espacio”, destaca Quique López Solbes, director del área de Diseño Gráfico de ESDESIGN y anfitrión del programa.
Cada episodio de ‘Creatividad a Voces’ explora el mundo del diseño con grandes referentes del sector, revelando los procesos, decisiones clave y desafíos detrás de los proyectos más icónicos. “El videopodcast es la evolución natural de la narración digital. En un mundo dominado por lo visual, es la herramienta perfecta para conectar con audiencias que buscan inspiración y conocimiento”, enfatiza López.
El auge del videopodcast: la combinación perfecta entre audio y video
El formato de videopodcast ha cobrado fuerza en los últimos años, ofreciendo una experiencia inmersiva que capta mejor la atención de la audiencia. Plataformas como YouTube, Spotify y Twitch han integrado este formato con gran éxito, permitiendo que los creadores lleguen a nuevas audiencias que prefieren el contenido visual sobre el solo audio.
Los videopodcasts que marcarán tendencia para la industria en 2025
Junto a ‘Creatividad a Voces’, otros videopodcasts se están consolidando como esenciales para la industria creativa en 2025:
- Creative Process Unplugged: Conversaciones con diseñadores y creativos sobre sus procesos, errores y aprendizajes.
- Visual Thinking Lab: Exploración de la comunicación visual en branding y storytelling digital.
- The Art of Marketing: Estrategias creativas y casos de éxito en publicidad.
- Future Design Trends: Innovaciones en UX/UI, motion graphics y diseño sostenible.
En este contexto cabe destacar que el podcast ‘Creatividad a Voces’ es uno de los pocos en habla hispana, por lo puede tener una gran cantidad de audiencia en México. El primer episodio del podcast presenta a Érika Romero, fundadora de Arena Roja, una marca de joyería que está revolucionando la industria con piezas únicas, llenas de historia y una estrategia de comunicación disruptiva en redes sociales. “El diseño es más que estética, es contar historias que resuenan con las personas”, afirma Romero, y añade, “cuando combinamos el storytelling con el producto, notamos una gran diferencia de conversión. Cuando se le da un sentido emocional y simbólico al producto, las personas lo ven más atractivo, y allí está la clave para generar fidelidad de marca”
“El videopodcast se encuentra en Spotify y Youtube con un formato innovador y una curaduría de invitados de primer nivel, ‘Creatividad a Voces’ se posiciona como el videopodcast imprescindible para quienes buscan inspirarse en el mundo del diseño, la publicidad y la creatividad” concluye López.
ESDESIGN es la primera escuela de diseño 100% online, un punto de unión en el que no importan ni los kilómetros, ni los días, ni las horas. Es una escuela sin puertas, con mil ventanas al mundo. ESDESIGN es conectar el impulso personal con el compromiso global y social. Es transformar ideas y proyectos en realidades. ESDESIGN es experimentar el mundo del diseño con una visión 360. ESDESIGN forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta. Cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 135.000 estudiantes procedentes de más de 100 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional.