Buscar

El guitarrista Juan Carlos Laguna ofreció concierto en el Palacio Legislativo de San Lázaro

  • Su presentación se dio en el marco de la agenda cultural de la Cámara de Diputados

Como parte de la agenda cultural de la Cámara de Diputados, Juan Carlos Laguna, reconocido guitarrista mexicano, ofreció un concierto en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro.

La presentación se dio en el marco en el evento denominado “Artistas de Bellas Artes”, organizado por el Espacio Cultural San Lázaro, que dirige Elías Robles Andrade.

         La diputada Luz María Rodríguez Pérez (Morena), al hacer entrega de un reconocimiento a Laguna, acompañada por el maestro Salvador Vera, coordinador de la Agenda Cultural de la Cámara de Diputados, señaló que es un orgullo para México y para todo el público escuchar esta música.

         Más aún, dijo, transmitir todo el sentimiento que se vibró aquí en la Cámara de Diputados. ¡Que vivan las bellas artes!, y llévate –le dijo al guitarrista– “nuestro corazón también en la música que nos transmitiste; es el alma traducida en música y lo sentimos”.

         El lobby del Edificio “E” del Palacio Legislativo fue el escenario del concierto, en colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Opera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura –INBAL–, donde se interpretaron obras de Luis Chazarreta, Leonardo Coral, Juan Erena, Gerardo Tamez y Luisandro A. Salcedo.

         Antes de dar inicio la gala, el guitarrista dedicó su concierto a su colega y amigo, Gabriel Méndez Alarcón, quien falleció a la edad de 33 años el pasado fin de semana, víctima de la violencia, en Morelia, Michoacán.

         El concierto abrió con la obra “Alma de lejos”, del compositor argentino Luis Chazarreta, escrita a un ritmo de litoraleño; para luego pasar a interpretar la Sonata número 2, de Leonardo Coral, ahí presente, compuesta por cuatro movimientos: pintura y realidad, aspiración y lucha, flor, así como abstracción y figuración.

         Del compositor español, Juan Erena, interpretó la Sonata VI, Amor y Vida, dedicada a la esposa de Juan Carlos Laguna, así como dos movimientos: “Del tiempo que compartimos” y del “Corazón en llamas”.

         Acto seguido, se escucharon los acordes de la Son-Ata, del mexicano Gerardo Tamez, cronista, compositor y maestro, compuesta por tres movimientos: “Lento-moderato, tranquilo y recio”, para dar paso al estreno mundial de la obra de Luisandro A. Salcedo, también mexicano, titulada “El aliento de Ehécatl”.

         El concierto finalizó con la interpretación de “Preludio”, de Antonio Laguna, sobrino del maestro y quien le dedicó su obra.