
Tal como comenté, hoy, día 15, es el idus de marzo y, aunque ‘teóricamente’ era considerado un día de buenos augurios, también caben malas noticias o acontecimientos, o relativas malas noticias y acontecimientos, pues todo es relativo en esta vida, en función de las perspectivas particulares. Y si no, que se lo pregunten a Julio César, tal como señalé.
Y, tal como apunté, haciendo de augur, es que hoy podría ser el final político de Inés Arrimadas, líder de Ciudadanos, partido de derechas.
De momento, de la reunión de la ejecutiva que ha debido realizar, sólo han trascendido ceses de dos altos dirigentes: Carlos Cuadrado (que deja la vicepresidencia del partido, pero sigue en el núcleo duro, ya que es el ‘cerebro’ de la jugada fallida en Murcia) y José María Espejo Saavedra (del 2012 al 2019, diputado en el parlament de Catalunya, con un triste legado). Asimismo, otro miembro relevante de ese partido, Toni Cantó, ha presentado su dimisión de la ejecutiva, diciendo: ‘no podemos ir solos en Madrid, tenemos que ir con el PP’. Ya veremos como acaba la implosión de este partido, tras el sucesivo goteo de sus miembros.
Ya lo dice el refrán, cuando el barco se hunde, las …. son las primeras en abandonarlo.
Pero no podía imaginar que el tsunami también afectaría a Pablo Iglesias (de Unidas Podemos), y hasta ahora vicepresidente segundo del gobierno de coalición, junto con el PSOE; pues ha anunciado, ante la sorpresa unánime, que dejaría el gobierno, para ser candidato a las elecciones de la comunidad madrileña, ‘y frenar a la derecha del PP y Vox’.
Esta decisión, si es que realmente ha sido una decisión suya y no un ‘cese’ camuflado, para mi es un grave error, pues Pablo Iglesias apenas lleva un año en el gobierno (desde el 3 de enero de 2020) y, salvo tragarse muchos sapos, apenas ha conseguido nada sustancial, Si ése era su gran proyecto para cambiar el estado, ha sido un gran fracaso, por mucho que justifique que las grandes líneas ya están marcadas.
Y si la decisión es totalmente suya, demuestra, asimismo, muchas cosas:
· en primer lugar, que antepone los interese partidistas, a los del estado,
· en segundo lugar, un extremo narcisismo, pues considera que es único, irremplazable; despreciando, por lo tanto, al resto de compañeros de su propio partido,
· en tercer lugar, deberá enfrentarse, en las elecciones del 4 de mayo, a su excompañero, Iñigo Errejón, que, desde noviembre del 2019, es diputado en la asamblea de la comunidad de Madrid, como representante del partido Más País.
· etc.
Pero, como es lógico, ahora salen los diversos miembros de Podemos, como Ada Colau (alcaldesa de Barcelona), elogiando el sacrificio personal de Pablo Iglesias, para frenar el fascismo en Madrid. Pura demagogia.
Todo este galimatías me parece que es asimilable al Avatar, del cineasta James Cameron, película de ciencia ficción del 2009:
‘ambientada en el año 2154, los acontecimientos se desarrollan en Pandora, una luna del planeta Polifemo, habitada por una raza humanoide llamada na’vi, con la que los humanos se encuentran en conflicto debido a que uno de sus clanes está asentado alrededor de un. gigantesco árbol que cubre una inmensa veta de un mineral muy cotizado y que supondría la solución a los problemas energéticos de la Tierra: el unobtainium’
(Wikipedia)
A pesar de las infantiles referencias míticas, como Pandora y Polifemo, y también a los marines de los EUA (na’vi), me parece que es ilustrativa, para explicar el actual y perenne conflicto de intereses.
‘El ‘unobtainium’, en el ámbito de la literatura, es un término para describir a cualquier material que posea propiedades extraordinarias que son únicas o imposibles de obtener en el mundo real y es, por lo tanto, ‘inobtenible’ (en inglés, unobtainable)’
(Wikipedia)
‘Los avatares son acontecimientos contrarios al desarrollo o la buena marcha de algo. Y, asimismo, el avatar es la identidad virtual que escoge el usuario de un videojuego para que lo represente en el mismo’.
(RAE)
Y la movida actual, provocada por Pedro Sánchez, intentado, ilusamente, hacer el jaque mate del pastor, que es uno de los más rápidos (cuatro primeros movimientos con las piezas blancas, y tres con las negras, aunque con este color es menos frecuente).
Según la leyenda:
‘Un rey aventurero salió a cazar, en la travesía de vuelta, después de haber cazado un jabalí que pretendía asar a la brasa, divisó, sentado en una roca, al borde del camino real, a un pastor cuidando de tres ovejas.
El pastor se entretenía jugando solo al ajedrez, moviendo, durante el turno de las blancas y de las negras.
El rey, confiado, retó al pastor: ‘Nadie, en la corte, me ha derrotado jamás, dijo el rey’.
‘Entonces, no seré rival para su excelencia’, respondió el pastor.
Pero, ante la perplejidad de los nobles que acompañaban al rey, el hombre del sombrero de lana derrotó al monarca en cuatro jugadas. A partir de ese momento, el rey desterró a los caballeros y cortesanos por dejarle ganar siempre, y nombró duque del ajedrez, al hombrecillo que jugaba solo, tutelando a sus ovejas, añadiéndole el título de inventor del jaque pastor’
Movimientos:
1. e4 e5
2. Dh5 Cc6
3. Ac4 Cf6
4. Dxf7++
(Wikipedia)
Y a Pedro Sánchez le ha pasado como a ese rey, ‘asesorado’ por su cortesano y cerebro Iván Redondo, pues, como señalé en mi escrito de ayer, una cosa es diseñar una estrategia, y otra la realidad, como hemos visto. Pero, por eso, me parece que más que el mate pastor, lo que había intentado hacer el PSOE, es el mate del loco:
‘Mate del loco:
Se conoce como mate del loco, también como jaque mate en dos movimientos, al jaque mate más rápido posible en el juego del ajedrez.
El mate del loco recibió este nombre porque sólo puede ocurrir si las blancas juegan extraordinariamente mal, como un loco. Incluso entre los principiantes, este mate casi nunca ocurre en la práctica.
Si bien hay muchas variantes, la más popular es:
1. f3 e5
2. g4 Dh4++
(Wikipedia)
Y si bien vemos que los políticos que tenemos (Sánchez, Iglesias, Arrimadas, etc.) no hacen más que ‘jugar’ adoptando sus identidades avatares en sus videojuegos de salón, (siguiendo la acepción del RAE), la ciudadanía deberíamos ser reacios a seguir su juego; deberíamos saber jugar nuestras piezas, para evitar que nos hagan el jaque mate del loco, o el del pastor. Deberíamos ponérselo más difícil.
Sabemos que hay avatares positivos, como los que considera la religión hindú, ya que:
‘el dios Vishnu (Visnu), tiene varios avatares para actuar como ‘el conservador, protector’ cuando el mundo se halle amenazado por el mal, el caos y fuerzas destructivas. De sus avatares (reencarnaciones) se pueden destacar Krishna, en el Mahabharata, y Rama, en el Ramayana’.
(Wikipedia)
Por lo tanto, si la ciudadanía en general, y los independentistas en particular, descubrimos los avatares contrarios al desarrollo de la buena marcha del interés y deseo de decidir nuestro futuro, y nos enfrentamos democráticamente a ellos, podremos tener alguna opción de victoria.
Por el contrario, si entre nosotros mismos nos dedicamos a criticarnos, como pudimos ver este fin de semana en TV3 (televisión catalana) con las actuaciones del periodista Quico Sallés y del propio Vicent Sanchis, director de esa cadena, ambos con un desaforado y desmedido ataque al partido de Junts, criticando, respectivamente a Quim Torra (ex president de la Generalitat) y a Laura Borrás (actual presidenta del Parlament de Catalunya), para, de ese modo, ‘defender’ a ERC, no deja de ser una estrategia penosa, como lo es, también, el regreso de la ex consellera y ahora diputada del Parlament, Meritxell Serret, también de ERC, que, si bien, personalmente, puede ser justificable, no lo es, en absoluto, políticamente, ya que así está ‘blanqueando’ al poder judicial español y quitando importancia a los otros exiliados.
Por esto me parece muy interesante la siguiente fábula:
‘El pez que busca el océano:
Usted perdone, le dijo un pez a otro; es usted más viejo y con más experiencia que yo, y probablemente podrá ayudarme.
Dígame: ¿dónde puedo encontrar eso que llaman Océano? He estado buscándolo por todas partes, sin resultado.
El océano, respondió el viejo pez, es donde estás ahora mismo.
¿Esto? Pero si esto no es más que agua … Lo que yo busco es el Océano, replicó el joven pez, totalmente decepcionado, mientras se marchaba nadando a buscar en otra parte’
(Anthony de Mello)
Una de las moralejas, aplicables a nuestro caso, es que debemos tener las ideas claras, no dejarnos mover por falacias, ni por falsos avatares que sólo buscan mantenerse en el poder.
Un viejo chiste de la publicación ‘Hermano Lobo’, representaba a un político que decía:
¡O nosotros o el caos!
La gente contesta: ¡el caos, el caos!
Y el político replica: Es igual, el caos también somos nosotros.
Y si no espabilamos, si los independentistas catalanes no somos capaces de unirnos y ver que el verdadero opositor es el unionismo español, no conseguiremos nada. No valen los argumentos de que es prioritario hacer frente a la crisis sanitaria y económica. Todo esto es importante, pero sin tener las riendas del poder de decisión y la disposición de todos nuestros recursos, nunca superaremos adecuadamente estas crisis.
Si nos doblegamos, si nos atemoriza sobrepasar los límites fronterizos del esquema mental y judicial español, nunca conseguiremos nada. Por eso, estoy totalmente de acuerdo con los citados Quim Torra y Laura Borrás, en la defensa que hicieron a no dejarnos doblegar más. Pero, claro, marchando todos los independentistas unidos.
Y si el idus de marzo requiere sacrificios, que empiecen depurando al citado Vicent Sanchis, sería un buen detalle; y que Oriol Junqueras, desde la prisión, emita algún mensaje realmente unificador, pues es intranquilizador dejar ‘todo el poder’ en manos de Pere Aragonés, que, como desveló Quim Torra, no fue un fiel compañero de gobierno.