Cada fin de octubre y los primeros días de noviembre en México celebramos el Día de muertos, una tradición en la que la comida y la bebida se encuentran como parte fundamental de este ritual que mezcla lo prehispánico con lo católico. Esta festividad cien por ciento mexicana, fue nombrada en 2003, Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Toda una riqueza cultural de la que nos sentimos muy orgullosos los mexicanos, apoco ¿no?
El objetivo de esta celebración es enaltecer la vida de quienes ya no están y de paso, por qué no …, quienes estamos vivos, disfrutar de la ofrenda…… como dice el refrán, el muerto al pozo y el vivo al gozo, debido a que quienes terminamos comiendo y bebiendo todo lo que conforma la ofrenda somos nosotros. De acuerdo con la tradición, los muertos que vienen del más allá para visitar el mundo de los vivos realizan un largo camino y necesitan bebidas para calmar su sed; siendo el agua uno de los elementos básicos, aunque no el único refrescante en las ofrendas. Existen bebidas mexicanas que nuestros difuntos disfrutan tanto de su sabor como aroma, tal como lo hacían en vida.
¿Quieres conocer cuáles son? Aquí te presentamos las bebidas más tradicionales y una qué otra no tanto, como un cóctel con mezcal o uno elaborado con frutas de temporada más el toque spicy de la ginger beer, para que puedas sorprender a tus finados y de paso disfrutar una vez que se retire la ofrenda.
- Atole
Su origen se remonta al México prehispánico, cuando los mexicas tomaban una bebida espesa preparada de maíz, agua, miel y chiles que era muy energética, a la que llamaban «atolli», que quiere decir aguado, aunque también se le decía «tol». Lo empezaban a preparar hirviendo masa de maíz hasta que espesara y luego le añadían los demás ingredientes. El atole original está hecho con agua, pero a los españoles no les gustaba mucho el sabor, por lo que comenzaron a añadirle leche, tal como lo conocemos ahora. Aquí te compartimos la receta de un delicioso y tradicional atole blanco.
Atole blanco (4 porciones)
1 litro de leche
1 raja de canela
4 cucharadas de azúcar
200 gramos de masa de maíz
Preparación
Calentar la leche con la canela y el azúcar. Disolver, poco a poco, la masa para que no se formen grumos. Mantener a fuego hasta espesar. Servir.
- Chocolate
Cuenta la leyenda que el emperador Nezahualcoyotl bebía 80 jícaras de cacao a la semana, cada una llevada por una doncella distinta…. (nada perdido). Esta bebida cumplía con diferentes propósitos en Mesoamérica. Se utilizaba para tratar los síntomas del resfriado y la fiebre, además de usarse en ceremonias religiosas y como ofrenda a los dioses. Aquí te compartimos una sencilla receta de este manjar de los dioses:
Chocolate de agua (4 porciones)
1 litro de agua
150 gramos de chocolate oaxaqueño
Preparación
Calentar el agua y disolver el chocolate.Batir con molinillo y servir.
- Chocolate-atole
Imagínate la mezcla del chocolate más el atole. Todo un deleite al paladar tanto para vivos como para los del más allá, ¿no crees? Esta es la receta:
Chocolate-atole (4 porciones)
1 litro de agua
200 gramos de masa de maíz
2 cucharadas de maíz tostado y molido
2 cucharadas de cacao tostado y molido
1 taza de agua fría
Preparación
Calentar el agua y disolver, poco a poco, la masa para que no se formen grumos y hervir hasta espesar. Reservar caliente.
- Cóctel con mezcal
El Mexican Blood es un cóctel fusión de dos bebidas de tradición como el mezcal y la ginger beer que se combinaron para crear un cóctel muy mexicano, pero también muy terrorífico. Con este cóctel seguro sorprenderás tanto a vivos como a muertos.
Mexican Blood

15 ml de miel de agave
45 ml de betabel
2 cucharadas de mermelada de naranja
45 ml de mezcal
1 clara de huevo
Top de Mula de 5s
Preparación
Vacía todo en un vaso old fashion y mezcla. Agregar hielo al gusto
- Cóctel con frutas de temporada
Este cóctel además de ser muy mexicano reúne algunas de las frutas que se colocan usualmente en una ofrenda como el tejocote y la mandarina. Seguro te divertirás mucho preparándolo y a todos les encantará probarlo.
Afterlife Cóctel

60 ml de cordial de tejocote
2 tejocotes en dulce
90 ml de jugo de mandarina
1 twist de mandarina o luna de mandarina
90 ml de Mula de 5
Preparación
Vacía todo en un vaso old fashion y mezcla. Agregar hielo al gusto.
Acerca de Mula de 5´s
Mula de 5s es una bebida 100% natural y sin alcohol, elaborada a base de jarabe de jengibre y con una fórmula propia. Está pensada para las personas que deciden hacer sobremesa, tomarse un trago después de comer y conversar, nació el 22 de diciembre de 2017 con la idea de desarrollar una bebida de sabor único basados en una fórmula propia. Se encuentra disponible en grupos de restaurantes como Sonora Grill, Grupo Hunan, Grupo Carolo, Grupo Cinbersol, Bull and Tank, Stuffa y Archipielago, entre otros; con presencia en Ciudad de México, Estado de México, Quintana Roo, Jalisco, Yucatán, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí. Además de City Market, Fresko, La Comer, Beerhouse.mx, Canasta Rosa, Ingredienta, La Europea. Así como en Amazon.
¡Pide tus Mulas sin salir de casa, encuéntranos en Amazon y en Canasta Rosa!:
https://canastarosa.com/stores/mula-de-5s/products/ginger-beer-mula-de-5s-19081189
Síguenos en nuestras redes sociales y página web para encontrar recetas de coctelería: www.mulade5s.mx
FB: @mula de 5s IG: @mula de 5s