La convocatoria para recibir proyectos de todo el mundo está oficialmente abierta hasta el 9 de mayo
El Foro busca proyectos de México y América Latina para responder a la crisis por Covid-19
Este 2021, Edna Jaime es designada vicepresidenta del Foro

La convocatoria para la cuarta edición del Foro de París sobre la Paz está abierta. Del 26 de marzo al 9 de mayo esta iniciativa está en búsqueda de proyectos en México y América Latina que contribuyan a lograr una recuperación postcovid más incluyente y efectiva para presentarlos ante jefes de Estado y de Gobierno, organismos internacionales y representantes de la sociedad civil en todo el mundo.
Cada año, líderes de proyectos y líderes de naciones comparten un espacio común los días 11, 12 y 13 de noviembre bajo la iniciativa que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, lanzó a partir de una idea simple: con cooperación internacional se pueden enfrentar los desafíos globales y locales para garantizar una paz duradera.
Una vez que hayamos superado la pandemia, los desafíos mundiales seguirán ahí, y quizá a mayor escala. El Foro de París sobre la Paz es una gran oportunidad para plantear soluciones concretas y perdurables a partir de innovación, creatividad y cooperación.
Este año se buscan proyectos que respondan a los desafíos que enfrentamos en ocho ejes temáticos:
1. Ayuda en la lucha contra la crisis del covid-19 (desde la salud, que aborde los impactos socioeconómicos, hasta soluciones digitales)
2. Gobernanza de los bienes comunes mundiales (pasa por los océanos, el espacio exterior y geoingeniería solar)
3. Orden el mundo digital (Inteligencia Artificial e ideas de ciberseguridad)
4. Protección del espacio cívico en tiempos de covid-19
5. Igualdad entre hombres y mujeres
6. Fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur
7. Reforma del capitalismo a través de la economía de impacto
8. Lucha contra las noticias falsas y las amenazas a la prensa
México Evalúa, en su rol de miembro fundador de esta iniciativa, convoca a creadores y líderes de México y América Latina a presentar sus proyectos en el marco de esta convocatoria: https://parispeaceforum.org/call-for-projects/
A propósito del arranque de la cuarta edición, este 25 de marzo la Asamblea General del Foro reeligió a Pascal Lamy como presidente del Foro, y a Edna Jaime fue como vicepresidenta.
“Es un honor para mí estar al frente de esta iniciativa que construye futuros deseables a partir de la innovación y la inclusión. Desde mi perspectiva, estos son los componentes que deben guiar las políticas en los próximos años”, dijo Edna Jaime, directora general de México Evalúa y vicepresidenta del Foro.
Un Comité especializado seleccionará los 80 proyectos que serán presentados durante la cuarta edición del Foro de París sobre la Paz. Después de ser analizados y evaluados, hasta 10 de éstos recibirán el apoyo del Foro para asegurar el éxito de su implementación.
La convocatoria está abierta a todos los actores de la gobernanza global: organizaciones internacionales, gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales, estados, empresas, fundaciones, agencias de desarrollo, grupos religiosos, sindicatos, think tanks, universidades y más.
No esperes al último día, ¡te invitamos a participar! La convocatoria está abierta hasta el el 9 de mayo a las 16:59 (hora de México).