- La Secretaría de Salud indica que una de las afecciones congénitas más frecuentes en niños es la pérdida auditiva, por encima del Síndrome de Down.
- Detectar la hipoacusia a tiempo en los niños es esencial para mejorar su capacidad de comunicación y relación con su entorno: MED-EL.

Ciudad de México, febrero de 2025.- La capacidad de escuchar es fundamental para el desarrollo del lenguaje y una comunicación efectiva, aspectos clave para la interacción social y el aprendizaje. Sin embargo, la pérdida auditiva puede pasar desapercibida a cualquier edad. Detectarla a tiempo es crucial, especialmente en casos congénitos, ya que un diagnóstico temprano puede hacer una gran diferencia en la calidad de vida.
MED-EL, líder en soluciones médicas auditivas, destaca que la detección temprana de la sordera en niños es clave para mejorar sus oportunidades de desarrollo. Realizar un tamiz auditivo neonatal permite detectar problemas de audición en los primeros días de vida, facilitando la intervención adecuada y asegurando que el niño pueda acceder a soluciones que le permitan integrarse plenamente en la sociedad. Este tipo de exámenes son rápidos e indoloros y pueden ser realizados a los recién nacidos para detectar disminución de la audición o sordera.
La pérdida de audición puede estar relacionada con diversos factores a lo largo de la vida, aunque ciertas situaciones específicas pueden hacer que una persona sea más vulnerable a sus efectos. Durante la etapa prenatal, las causas pueden incluir factores genéticos, tanto hereditarios como no hereditarios, así como infecciones intrauterinas, como la rubéola o el citomegalovirus. En el periodo perinatal, es decir, alrededor del nacimiento, algunas condiciones pueden aumentar el riesgo de hipoacusia, como la asfixia perinatal, la hiperbilirrubinemia, el bajo peso al nacer y otras complicaciones perinatales, junto con los tratamientos asociados.
«Es fundamental que los padres estén atentos a posibles señales de alerta en la audición de sus hijos y consulten a un especialista ante cualquier sospecha. Un diagnóstico oportuno permitirá a los médicos recomendar la mejor solución para cada caso. Actualmente, existen diversas tecnologías avanzadas, como las de origen austriaco, que pueden mejorar la audición o incluso permitir escuchar por primera vez. Entre ellas se encuentran los audífonos, auxiliares auditivos e implantes cocleares. Además, para un adecuado desarrollo del lenguaje después de ser realizado procedimientos como una implantación coclear, es esencial complementar con terapias auditivas y apoyo familiar«, explica Dulce María García Jacuinde, Médico audióloga y de soporte clínico en MED-EL México.
Según la Secretaría de Salud, la hipoacusia es una de las afecciones congénitas más frecuentes en la población infantil, con una prevalencia de uno a tres casos por cada mil nacimientos a nivel internacional, superando al síndrome de Down y la parálisis cerebral. Indican que un niño con pérdida auditiva no podrá desarrollar el lenguaje oral de manera adecuada, lo que afectará su capacidad para leer y escribir.
La sordera no sólo afecta la comunicación, sino también el desarrollo emocional y social de la persona. Actuar a tiempo y seguir las recomendaciones médicas puede marcar un gran diferenciador en la calidad de vida de quienes enfrentan este desafío. La detección temprana y las soluciones adecuadas permiten a los niños y adultos desarrollarse plenamente y participar activamente en su entorno.
Acerca de MED-EL
MED-EL, líder en soluciones auditivas, está impulsada por la misión de superar la pérdida auditiva como una barrera para la comunicación. La empresa privada con sede en Austria fue fundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya investigación innovadora condujo al desarrollo del primer implante coclear multicanal (IC) microelectrónico del mundo, que se implantó con éxito en 1977 y fue la base de lo que hoy se conoce como el implante coclear moderno. Esto marcó un precedente para el crecimiento exitoso de la compañía en 1990. Hasta la fecha, MED-EL ha crecido a más de 2,300 empleados en todo el mundo y 30 oficinas directas.
La compañía ofrece la más amplia gama de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a las personas en 134 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL. Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación electroacústica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos. Conozca más de nuestras soluciones en www.medel.com/latam
FB: MED-EL Latinoamérica
LinkedIn: MED-EL Latinoamérica
Web: www.medel.com/esl
YouTube: MED-EL Latinoamérica