Buscar

El Teatro de las Artes del CENART se llena de Ecos

  • El más reciente programa de la Compañía Nacional de Danza del INBAL se integra por cuatro montajes con energía y sensibilidad, creados entre artistas emergentes y consagrados
  • Se incluye el estreno de Dentro del coreógrafo Raúl Fernández

La danza volvió a estremecer el corazón del Centro Nacional de las Artes con la primera de las tres únicas funciones de Ecos, el programa más reciente de la Compañía Nacional de Danza (CND) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Se trata de una muestra escénica, una conversación entre cuerpos, memorias y nuevas visiones del movimiento. Ecos permite, a las y los jóvenes creadores, experimentar y desarrollar su propio lenguaje artístico. Así, al integrar las visiones de coreógrafos consagrados con el talento de nuevas voces, se construye un diálogo que estimula el desarrollo del ballet.

Bajo la dirección artística de Erick Rodríguez y la dirección artística adjunta de Elisa Carrillo, las funciones destacan por un enfoque inclusivo y su apuesta por la riqueza creativa.

La noche de estreno abrió con Concierto para violín – Primer movimiento, de Yazmín Barragán, con música de Piotr I. Tchaikovsky. El montaje dejó ver la fusión entre la música y el movimiento de una forma poderosa y emotiva, que combinó elegancia y novedad. Fue una muestra de cómo la tradición puede ser punto de partida para la innovación. “Es una propuesta coreográfica que une lo clásico con una mirada contemporánea, fresca y personal”, compartió, Barragán.

El programa continuó con el estreno de Dentro, pieza profundamente emocional del coreógrafo Raúl Fernández, también maestro de la compañía, que invita a mirar hacia dentro de cada persona, a eso que no se dice pero que se siente y se mueve. El proceso creativo, cuenta el coreógrafo, surgió de la escucha de la música y la contemplación de sus intérpretes: “Observar a detalle a cada bailarín y bailarina, su forma de moverse, su físico, me inspira. Me gusta adaptar los movimientos a su esencia, a su naturaleza”.

Siguió Serendipia, de Michele Cutri; obra que juega con la dualidad de lo imprevisto y lo inevitable. En palabras de la autora y también bailarina, “Serendipia nos habla sobre un encuentro entre el amor y la realidad cotidiana. Es una pieza donde la poesía, la música y la danza se entrelazan para hablarnos de lo inesperado y lo profundamente humano”.

Para finalizar, se presentó Miliano, de Irina Marcano, que refleja la energía vital de la danza, al fusionar tradiciones latinoamericanas con un estilo contemporáneo. “Conecta con nuestras raíces a través del movimiento. Es un viaje de fuerza, ritmo y emoción al compás de la música vibrante de Arturo Márquez”, compartió la artista.

Ecos reafirma la importancia de la innovación artística, en la que tradición y vanguardia se entrelazan para crear nuevas formas de entender el arte de la danza.

Las funciones continúan el viernes 23 de mayo a las 20:00 h y el sábado 24 a las 19:00 h, en el Teatro de las Artes del Cenart.