Buscar

El Tec de Monterrey atiende retos globales a través de la educación y la colaboración: Juan Pablo Murra, rector de profesional y posgrado

·         Juan Pablo Murra Lascurain, Rector de Profesional y Posgrado del Tec de Monterrey, participó en el panel “Conectando a través de las crisis: Cómo responden las universidades de América Latina a los desafíos globales”, que realizó Times Higher Education.

·         Murra destacó la relevancia que tienen las universidades de América Latina al involucrarse y colaborar para resolver los grandes retos de la región, tales como desarrollo sostenible, crisis climática, desigualdad, pobreza y seguridad, entre otros.

·         También estuvieron presentes Wilmer Reyes, Rector de la Universidad Nacional de Agricultura; Denise Carvahlo, Rectora de la Universidad Federal de Río de Janeiro; y Hernán Cortés-Mora, Jefe de la Oficina Ambiental en la Universidad de Colombia.

Monterrey, N.L. a 20 de julio de 2022.- En el foro internacional “Forjando alianzas para afrontar los retos” realizado por la firma rankeadora Times Higher Education, Juan Pablo Murra, Rector de Profesional y Posgrado del Tec de Monterrey, destacó la relevancia que tienen las universidades de América Latina al involucrarse y colaborar para resolver los grandes retos de la región, tales como desarrollo sostenible, crisis climática, desigualdad, pobreza y seguridad, entre otros.

Durante su participación en el panel “Conectando a través de las crisis: Cómo responden las universidades de América Latina a los desafíos globales”, el Rector reiteró el compromiso del Tecnológico de Monterrey de inspirar a su comunidad y a la sociedad a ser agentes de cambio.

Wilmer Reyes, Rector de la Universidad Nacional de Agricultura; Denise Carvahlo, Rectora de la Universidad Federal de Río de Janeiro; y Hernán Cortés-Mora, Jefe de la Oficina Ambiental en la Universidad de Colombia; junto a Murra, compartieron un espacio de intercambio de ideas sobre las estrategias y acciones que las instituciones de educación superior que lideran están diseñando y llevando a cabo para ser parte de la solución, a través de la educación.

Murra destacó que el Tec de Monterrey sostiene una visión de colaboración global, consolidado una red de conexiones con universidades y organizaciones internacionales como APRU, SACSCOC y U21, para el desarrollo de experiencias de aprendizaje, movilidad estudiantil y académica, capacitación y desarrollo de sus 10,000 profesores, así como proyectos de investigación que beneficien a la ciencia, la educación y las comunidades.

“En el Tec de Monterrey, hemos fortalecido colaboraciones con Universidades nacionales e internacionales y actualmente contamos con 400 alianzas. Sin duda, el objetivo principal es impulsar la movilidad estudiantil y docente, ya que, si buscamos formar egresados globales, tenemos que ser una Institución global. El semestre pasado logramos tener un aproximado de 2,700 estudiantes completando sus estudios en el extranjero, y recibimos a 680 extranjeros de más de 41 países”, explicó.

Esfuerzos que se han hecho realidad a través de iniciativas específicas como Faculty of Excellence, una iniciativa que busca atraer a 100 líderes mundiales, pensadores e investigadores en diversas disciplinas, con un estándar global y un alcance internacional, para ser parte de la comunidad académica del Tec.

En términos de investigación se crearon institutos interdisciplinarios con enfoques específicos, Instituto para el Futuro de la Educación y The Institute for Obesity Research para crear soluciones que impacten de manera positiva a nivel local e internacional, a través de la innovación y la educación y la prevención y desarrollo de mejores alimentos y políticas públicas, respectivamente.

Así, Murra concluyó su participación destacando: “Estoy convencido de que las Universidades en América Latina son impulsoras de cambio y actúan en pro del desarrollo de sus sociedades. Sin duda, tenemos la responsabilidad de atraer y desarrollar el talento, las redes e ideas para proponer soluciones que beneficien a nuestras comunidades, en colaboración con Gobiernos, empresas, instituciones y la ciudadanía”.

Acciones por el clima y el planeta

A través de Ruta Azul, el Plan de Sostenibilidad y Cambio Climático del Tec, la institución trazó una serie de acciones al año 2025 para dar respuesta al cambio climático y la crisis ambiental global. Según THE Impact Ranking, el Tec de Monterrey ocupa el primer lugar en México y Latinoamérica en ODS 13: Acción por el clima.

Esto refleja las acciones de investigadores, docentes y colaboradores por generar e impartir conocimiento y crear medidas e iniciativas para combatir el cambio climático; tales como la publicación de artículos científicos en áreas de medioambiente, ingeniería y energía, así como la reducción del consumo de energía y aumento de energías renovables.