Buscar

El Tecnológico de Monterrey rescata la lucha por el voto femenino en el “Esperanza Iris”

Ciudad de México, a 14 de abril de 2025.- Con Carmen Vera como actriz invitada en la narración, el Campus de Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey presenta la puesta en escena «La chica que olvidó su zapato” de Clemente Vega el jueves 24 de abril en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, con una alfombra roja a las 7:00 pm.

Esta producción de Arte y Cultura de la institución educativa resalta las luchas de las sufragistas mexicanas, como Hermila Galindo, Elvia Carrillo y Refugio ‘Cuca’ García, quienes buscaron no solo el voto, sino también la igualdad en todos los aspectos de la vida.

Inspirada en el cuento de la Cenicienta y ambientada en 1946, conocemos a Constanza Galindo, una joven huérfana, y sus amigas Felicia y Amelia, en un contexto donde, a pesar de las promesas de la Revolución Mexicana, las mujeres aún no veían reconocidos sus derechos. Ante ello, las protagonistas inician la misión de promover el voto femenino.

La narración entrelaza una maquiladora en crisis y un vestido con un toque mágico, que serán cruciales para que la voz de la justicia resuene en el baile de Año Nuevo; pero, con un toque de encanto clásico, nos recuerdan que todo volverá a la normalidad a las 12 de la noche.

La obra presenta un enfoque más moderno bajo la idea de que la nobleza y la fuerza del corazón son los verdaderos motores del cambio. Al igual que en el cuento original, el vestido y las zapatillas simbolizan una recompensa por la bondad y la gentileza, invitándonos a reflexionar sobre el valor de vivir con el corazón en la mano.

“El Teatro de la Ciudad es un recinto cargado de historia de muchas artistas que cambiaron la cultura en este país, como su misma dueña: Esperanza Iris. Poder presentar esta obra para jóvenes audiencias que relata la historia sobre el sufragio femenino en México, un privilegio que estamos felices de compartir con más de 100 estudiantes del Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México”, expresó Clemente Vega, autor y director de la obra.

El equipo de producción está bajo la dirección del autor Clemente Vega y la dirección residente de Marla Almaráz; Alberto Castro como director coreográfico y Gonzalo Alcántar como director musical. La composición de motivos underscore es de Maricarmen Mina; la coreografía a cargo de Valeria Hernández, Alberto Castro, Yazmín Barragán y Kevin Vera; el diseño gráfico de Bruno Saga. Por último, el maquillaje, vestuario y utilería a cargo de Ma. Luisa Gutiérrez, Silvia de la Peña y Rosa Navarrete.

El Tecnológico de Monterrey invita a la comunidad y a los medios de comunicación a presenciar esta significativa puesta en escena que combina arte, historia y un poderoso mensaje sobre la búsqueda de la justicia y la igualdad.

Para aquellos que deseen vivir la experiencia, los boletos tienen un costo de $100.00 y $200.00 en la taquilla del recinto o a través de la plataforma https://www.goliiive.com/la-chica-que-olvido-su-zapato?funcion=AGtcXRi.

Acerca del Tecnológico de Monterrey

El Tecnológico de Monterrey (http://www.tec.mx) es una universidad privada y sin fines de lucro, reconocida por su excelencia académica, innovación educativa y visión global. Fue fundada en 1943 y actualmente tiene presencia en 33 municipios de 20 estados de México, cuenta con una matrícula de 60 mil estudiantes de nivel profesional y posgrado, así como más de 27 mil alumnos de preparatoria. Acreditada por la SACSCOC desde 1950.  Se ubica en el puesto #185 del QS World University Rankings 2025 y en la posición #7 en América Latina según el THE Latin America University Rankings 2024. Destaca también en empleabilidad global y programas de emprendimiento, siendo parte de redes internacionales como APRU y U21.  Para conocer nuestro Boilerplate visite: https://tec.rs/Boilerplate