Buscar

Emite Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública opiniones de impacto presupuestal a siete iniciativas

  • Fueron remitidas a las comisiones correspondientes para continuar su trámite, y a la Mesa Directiva para su conocimiento

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), emitió siete opiniones de impacto presupuestal a iniciativas en materia de bienestar, cuidado y protección animal, derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, justicia cívica, migrantes y agua.

Respecto a la Iniciativa que expide la Ley General de Bienestar, Cuidado y Protección Animal, y reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Sanidad Animal, señala que, de aprobarse, implicaría la erogación de recursos por parte del erario federal que no se puede calcular.

Lo anterior, precisa, debido a que el monto estará en función de la normatividad secundaria y la coordinación que se establezca para tales fines entre los distintos órdenes de gobierno. El documento fue remitido a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para continuar con el proceso legislativo.

Sobre la opinión a la iniciativa que expide la Ley de la Empresa Productiva del Estado Fertilizantes para el Bienestar, la Comisión señala que de aprobarse se generaría un impacto presupuestario al erario federal para el ejercicio fiscal 2026, derivado de lo establecido en el artículo 16 del proyecto de Ley que precisa que la empresa empezará a operar con un fondo de capital inicial por un monto de 5 mil millones de pesos, cuya aportación estará a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Subraya en sus resolutivos que en el mismo sentido incide lo previsto en el Artículo Transitorio Segundo que establece: La empresa productiva del Estado Fertilizantes para el Bienestar, entrará en funciones a partir del ejercicio presupuestal de 2026.

Como complemento a lo anterior es de resaltar lo que se establece en el Artículo Transitorio Cuarto que puntualiza que la SHCP enviará a la Cámara de Diputados la propuesta presupuestal que corresponda a la creación de la empresa productiva del Estado Fertilizantes para el Bienestar. Se mandó a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural.

En cuanto a la Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se expide la Ley General de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, la Comisión opinó que no se generaría un impacto presupuestario para el ejercicio fiscal 2025. Fue enviada a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Al referirse a la iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se expide la Ley General de Justicia Cívica, la Comisión consideró que no se generaría un impacto presupuestario. Se remitió a la Comisión de Justicia.

En su opinión a la Iniciativa que expide la Ley General de Implementación y Respeto de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, la Comisión aclaró que no es posible determinar si generaría un impacto presupuestario. La turnó a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Enseguida se avaló la opinión relativa a la iniciativa por el que se deroga la Ley de Aguas Nacionales y expide la Ley General de Aguas, la cual señala que, de aprobarse, no implicaría la erogación de recursos por parte del erario federal al existir recursos disponibles asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación y de conformidad con lo señalado en los artículos transitorios Décimo Segundo y Décimo Cuarto, que establecen la reasignación de recursos para cumplir con las funciones establecidas en la iniciativa.

De igual forma, se avaló la opinión a la iniciativa por la que se expide la Ley General para la Atención y Protección de las Personas Migrantes, la cual, apunta, implicaría la erogación de recursos por parte del erario federal por un monto de 35 mil 393 millones 493 mil 663 pesos, derivado de la creación del Registro Nacional de Personas Migrantes, la construcción, operación y mantenimiento de albergues para migrantes, la creación de Fiscalías Especializadas en Delitos Contra Migrantes y la creación y Operación de Consejos Locales de Atención a Migrantes.

El diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso (PAN) destacó la relevancia de que este tema una a los y los legisladores y encuentren puntos comunes, a fin de aportar a la atención y protección de personas migrantes, tanto de quienes llegan a México, como de connacionales que se encuentran en el extranjero.

Por oficio, las opiniones se comunicarán a la Mesa Directiva de esta Cámara de Diputados para su conocimiento.

Durante su sexta reunión ordinaria, las y los integrantes de la Comisión acordaron retirar el dictamen por el que se desecha la iniciativa que adiciona los artículos 23 y 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en materia de prevención social del delito con carácter integral, sobre las causas que generan la comisión de delito y conductas antisociales, propuesta por el diputado Jericó Abramo Masso, del PRI.

Asimismo, aprobó desechar el dictamen por el que se reforman los artículos 2, 41 y 58 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, presentada por la diputada Irma Juan Carlos, de Morena.