
La Comisión de Seguridad Social, que preside el diputado Arturo Olivares Cerda (Morena), aprobó, por 19 votos a favor, su opinión en sentido positivo sobre el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030 por considerar que cumple los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitución, en lo que a su materia compete.
Precisa que “del estudio y análisis realizado por la Comisión, se verifica que el Plan presentado por la titular del Poder Ejecutivo Federal es acorde a los principios y finalidades de corte social del proyecto nacional contenidos en la Constitución, dando cabal cumplimiento a cada una de las prerrogativas que en su conjunto forman parte del derecho a la seguridad social”.
Además, va encaminado a satisfacer las necesidades prioritarias de la población, a través de la implementación de programas sociales y políticas públicas.
De MC, el diputado Gibrán Ramírez Reyes dijo que su voto será en sentido negativo pues por una parte el Plan carga hacia la seguridad social no contributiva, pero por otro lado descuida el régimen ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social, que ha sido históricamente la columna vertebral del sistema, además de que va en detrimento de los objetivos del propio gobierno.
Por su parte, también de MC, la diputada Patricia Mercado Castro, adelantó su voto a favor, toda vez que el Plan va en concordancia y compatibilidad con el proyecto nacional contenido en la Constitución, además de que tiene ejes, objetivos, acciones e indicadores que implican evaluar.
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, del PAN, anunció el voto en contra de su grupo parlamentario, ya que el PND no tiene un rumbo claro ni metas concretas, lo que representa una oportunidad perdida para transformar la vida de las y los mexicanos.
La diputada Danisa Magdalena Flores Ojeda (Morena) destacó que el PND establece indicadores en materia de seguridad social que servirá para medir el alcance de los objetivos, además de que el eje “República sana” determina la consolidación del IMSS-Bienestar, se crearán las Farmacias para el Bienestar, se establecerá el Programa Nacional de Cuidados, y se continuará modernizando los hospitales y centros de salud, entre otras acciones.
La diputada María Magdalena Rosales Cruz, también de Morena, declaró que su voto será a favor porque el PND da una guía precisa de cómo vamos a caminar en el país, con el eje fundamental de la prosperidad compartida.
Del mismo grupo parlamentario, la diputada Olegaria Carrazco Macías adelantó su respaldo al Plan. La Comisión encontró elementos positivos en el PND como el reconocimiento al derecho a la seguridad social de manera integral, enfoque a los derechos humanos que considera la integración entre seguridad social, salud y vida digna, así como la atención a poblaciones vulnerables con un enfoque digno, y la necesidad de infraestructura en la materia.
También de Morena, el diputado Fernando Mendoza Arce aprobó la opinión toda vez que el Plan, a través de políticas públicas, programas sociales y el fortalecimiento de seguridad social, busca satisfacer las necesidades prioritarias de la población a efecto de asegurar una mejor calidad de vida de todas y todos los mexicanos.
El diputado del PAN, Germán Martínez Cázares, apuntó que la sostenibilidad financiera del IMSS es de cuidado, ya que la salud no es una mercancía de intereses privados ni botín de intereses políticos. Advirtió que mientras no se unan las bases de datos del ISR con las cuotas del IMSS, incluso con las del INFONAVIT y el patrón no declare un sueldo similar a la cuota obrero-patronal, las finanzas del Instituto serán débiles.
A su vez, el diputado Amarante Gonzalo Gómez Alarcón (PT) puntualizó que la creación del PND no es casual ni proyecto de una agenda política de corto plazo, pues fue diseñado tomando en cuenta las complejas realidades sociales, económicas y ambientales que enfrenta nuestro país.
Por último, las y los integrantes de la Comisión guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento de la diputada María del Carmen Pinete Vargas (PVEM).