Elbit Systems, la firma de defensa e inteligencia más importante de Israel, financió el viaje de tres altos mandos del área de inteligencia cibernética del Ejército mexicano. Y, posteriormente, a través de su socia Nunvav Inc, implicada en la triangulación de miles de millones de pesos a Genaro García Luna, ofreció a la Secretaría de la Defensa Nacional una plataforma de espionaje con capacidades superiores al malware Pegasus.
Por: Juan Gómez Montiel

El vuelo 690 de la aerolínea Lufthansa tocó tierra en el aeropuerto internacional Ben Gurion, en Tel Aviv, a las 11 de la noche del 10 de julio de 2016. De la aeronave descendieron tres de los más altos mandos del área de inteligencia cibernética del Ejército mexicano.
Al coronel Francisco Javier Villa y a los capitanes Edgar Acosta Ruiz y Marco Alfredo Cruz Miranda los esperaba un chofer enviado por la empresa Elbit Systems, la firma de defensa e inteligencia más grande de Israel, con vínculos estrechos con las agencias de seguridad de ese país.
El coronel Villa era el director del Centro de Operaciones del Ciberespacio, dependiente de la Subjefatura de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional, en tanto que los capitanes pertenecían a las direcciones generales de Transmisiones y de Informática.
El viaje, pagado por la compañía de tecnología armamentista israelí, tenía como propósito que los militares mexicanos conocieran diferentes herramientas de ciberseguridad, además de visitar las instalaciones de Cyberbit, una empresa filial de Elbit especializada en desarrollar sistemas de espionaje y de montar centros de operaciones, de acuerdo con información contenida en varias decenas de correos filtrados por el grupo de hacktivistas Guacamaya.
Entre las actividades de la delegación mexicana, estuvo la visita a las instalaciones de Cyberbit, en donde conocieron “su esquema general de inteligencia”; también acudieron al Centro de Entrenamiento Virtual de las Fuerzas Armadas de Israel y visitaron el complejo logístico de Elbit en la ciudad de Haifa, según las comunicaciones revisadas por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en alianza con Fábrica de Periodismo.
El viaje a Israel aterrizaba una serie de acercamientos previos de Elbit Systems con el Ejército mexicano.
Un mes antes, Uzi Tishel, vicepresidente de la empresa israelí, había entablado contacto con altos funcionarios del Ejército, en particular con el general Gilberto Hernández Andreu, entonces Oficial Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional.