• Citan a sesión semipresencial para mañana jueves 10 de abril, a las 11:00 horas

En el apartado de efemérides de la sesión semipresencial de este miércoles, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expusieron sus puntos de vista con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud.
La salud se construye todos los días
La diputada Rosario del Carmen Moreno Villatoro (Morena) mencionó que el pasado 7 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Salud, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre la importancia de la salud como derecho humano y responsabilidad colectiva, y este año el lema es inspirador: “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, por lo que se debe empezar por asegurar las condiciones dignas de salud desde el nacimiento y redoblar esfuerzos para lograr un sistema de salud que llegue a todos los rincones del país.
Planteó impulsar campañas de salud y prevención en lenguas originarias. La salud, dijo, no comienza en un hospital, sino en el acceso al agua potable, habitar una vivienda digna, tener una alimentación nutritiva y un entorno libre de violencia; se construye todos los días, por lo que hay que mantener buenos hábitos para evitar enfermedades. “Como legisladores debemos asegurar que ese cuidado personal se complemente con políticas públicas firmes, servicios médicos accesibles y medicamentos al alcance de todas y todos”.
La salud no se improvisa
Por el PAN, la diputada Verónica Pérez Herrera lamentó hablar de salud cuando se le recortaron cien mil millones de pesos al sector, y cuestionó de qué sirve decir que la salud es un derecho si se decidió convertirla en un privilegio. “Más que una efeméride del Día Mundial de la Salud, esto parece el funeral del sistema de salud mexicano. Se desmanteló el Seguro Popular sin tener con qué sustituirlo, se inventó el Insabi y se dejó morir, y con el IMSS-Bienestar se promete cobertura universal, abasto, atención digna, pero la realidad es otra”.
Enfatizó que no hay médicos suficientes, medicamentos ni insumos. La salud, dijo, no se improvisa, no se compran licitaciones opacas o adjudicaciones directas y no se cura con discursos, cuando se construye con seriedad, inversión, respeto al personal médico y un real compromiso con la vida. “México merece hospitales donde se cure, no bodegas; merece doctores con insumos, no promesas vacías; merece vacunas para las y los niños, no excusas de funcionarios”.
La salud humana está íntimamente ligada a la salud del planeta
El diputado Luis Enrique Miranda Barrera (PVEM) recordó que la salud no es un privilegio, es un derecho que se debe garantizar para todas y todos los mexicanos, sin importar su condición social, situación económica o lugar de origen, e hizo votos por seguir promoviendo hábitos de vida saludables que aseguren el acceso a servicios médicos de calidad y combatan las causas estructurales de las enfermedades, muchas agravadas por la contaminación, mala alimentación y falta de espacios públicos adecuados.
La salud humana, afirmó, está íntimamente ligada a la salud del planeta. No puede haber bienestar en una sociedad que destruye sus ecosistemas, contamine sus aguas o envenene su aire. Llamó a la acción a los gobiernos, a las instituciones, a las familias y a cada individuo a cuidar de la salud, del entorno, fomentar una cultura de autocuidado, solidaridad y responsabilidad compartida.
La salud es un derecho fundamental, no un privilegio
Del PT, el diputado Amarante Gonzalo Gómez Alarcón expresó que este día es el recordatorio de que la salud es un derecho fundamental, no un privilegio, mismo que debe ser garantizado con políticas públicas sólidas, inversión real y con una visión integral que ponga la ciudadanía en el centro. “La salud no es solamente la ausencia de enfermedad, es un estado de bienestar físico, mental y social, y es la base en la que se construyen comunidades fuertes, economías sólidas y futuros esperanzadores”.
Señaló que con programas como IMSS-Bienestar se ha avanzado hacia un sistema de salud más universal, gratuito y humano. Además, reconoció el trabajo de médicos, enfermeras, personal administrativo, científicos, trabajadores comunitarios y tantos otros héroes anónimos que hacen posible que el sistema de salud funcione todos los días. “Ellos merecen no solo nuestro agradecimiento, sino mejores condiciones laborales y mayor inversión en su formación y bienestar”.
La salud es primero
Ana Isabel González González, diputada del PRI, recordó que el pasado 7 de abril se conmemoró a nivel internacional el Día de la Salud, fecha que llama a ver por la salud, pues no ha sido tomada en cuenta como debe ser en el día a día, ya que las recetas médicas no son surtidas y hay más de 9 millones de mexicanas y mexicanos que no cuentan con seguridad social y “ahí debemos poner toda nuestra atención”.
La salud, afirmó, es primero, pero al día de hoy se ha dejado de atender algo que es esencial para nuestro día a día. Informó que desde la Comisión de Salud se ha buscado la oportunidad para que realmente las iniciativas sean una realidad, pero “nos falta mucho por hacer. Desde el PRI decimos: la salud es primero y siempre levantaremos la voz para que cuando se hagan las cosas bien se aplauda y cuando se hagan mal señalarlo para que realmente se convierta en un beneficio para las y los mexicanos”.
Sumar esfuerzos porque la salud es de todos
En opinión de la diputada Amancay González Franco (MC) el sistema de salud está colapsado, las camillas en los hospitales ya no son suficientes, los medicamentos tardan en llegar y se sigue creyendo que la solución está en construir más hospitales “en lugar de apostarle a campañas de prevención, educación, hábitos masivos, más instalaciones deportivas, más horas de educación física en las escuelas y más deporte”.
Indicó que hoy toca sumar esfuerzos porque la salud es de todos y no tiene colores. Urgió a que los medios de comunicación sean la plataforma para difundir mensajes de prevención, que la iniciativa privada actualice sus fórmulas por nuevas, con menos grasas, azúcar y edulcorantes, que la academia trabaje en conjunto con el gobierno y que las y los legisladores “nos pongamos de acuerdo para pasar iniciativas que necesitan aprobarse lo antes posible para el beneficio de los mexicanos en cuanto a salud”.
Cita próxima sesión
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), informó que, en términos de los artículos 100, 102 y 299 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán canalizadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
Enseguida, levantó la sesión y citó para la próxima que tendrá lugar mañana jueves 10 de abril, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial.