Buscar

En mayo, la programación del Helénico se conforma por alta costura, circo, misterio, danza, resistencia y títeres

  • Se contará con siete estrenos, un ciclo para las primeras infancias y un festival afrodescendiente son algunas de las actividades que se llevarán a cabo

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, ofrece en mayo de 2025 una nutrida cartelera en la que convergen teatro para las infancias, universos femeninos, malabarismo y circo, entre otros temas. Se trata de una programación concebida para que los diferentes públicos se adentren y disfruten del potencial que reside en el arte escénico.

Natalia Traven y Pablo Marines protagonizan ABRASZARTEhistoria en la que un futuro modista busca resarcir la reputación de su madre a través de la confección de un majestuoso atuendo. Una apasionante puesta en escena que tiene temporada los fines de semana del 2 al 18 de mayo de 2025 en el Foro La Gruta. Funciones: viernes, 20:00 h, así como sábados y domingos a las 18:00 h.

Por otro lado, la compañía Teatro Ñeque presenta: Vitam Mortem, una alegoría de los ciclos de la vida y la muerte a través del teatro de papel y sombras. Sábados y domingos, 20:00 h, en el Foro Alternativo del 3 de mayo al 8 de junio.

En el Teatro Helénico se estrenan dos propuestas: Gaspar y Violeta, un proyecto para demostrar que el arte es también una fuente de resistencia ideológica y vital ante la tortura. A partir del 5 de mayo al 10 de junio, lunes y martes a las 20:00 h. Mientras que, Kupfer Producciones presenta Anatomía de un suicidio, una mirada poderosa e implacable sobre una familia afligida por una profunda depresión y una enfermedad mental. Funciones viernes y sábados a las 19:00 h; así como domingos a las 18:00 h del 16 de mayo al 22 de junio.

También en dicho foro, Tránsito Cinco Artes Escénicas S.C. llega con Lila, circo contemporáneo que reflexiona sobre la condición de la mujer en nuestro país los sábados y domingos a las 13:00 h, del 17 de mayo al 22 de junio.

En colaboración con Alas y Raíces, el Foro La Gruta se convierte en las instalaciones de un Ciclo de teatro para la primera infancia en el que bebés de 0 a 2 años, son invitados por Andrea Usagui y Mario Gonzáles-Solís a una exploración escénica que abre los ojos a los colores de la vida en Un jardín, el 10 y 11 de mayo, a las 13:00 h.

En tanto que,A volar es una pieza para infantes de 3 a 6 años en la que se muestra algunos aspectos de las aves, sobre todo de la acción de volar para estimular la imaginación de una manera lúdica y memorable. Únicas dos funciones 17 y 18 de mayo, a las 13:00 h.

Circo Plantea llega a sorprender a las y pequeños con NAGASI´ el equilibrio es aquí y ahora, circo contemporáneo que habita temas como la necesidad de hallar un equilibrio en la naturaleza. Del 28 de mayo al 19 de junio en el Teatro Helénico.

Y, finalmente, Mulato Teatro inaugura el primer Festival Internacional Afroescénico, un encuentro de visibilización de las artes escénicas afrodescendientes que reunirá a artistas nacionales e internacionales en una programación que apuesta por su reconocimiento y la construcción de nuevas narrativas.

El Foro La Gruta es una de las sedes de la presente emisión que ocurrirá del 22 al 25 de mayo de 2025 y que tendrá en su programación a: Ex–posición, unipersonal que fusiona danza afrocontemporánea y teatro para explorar memorias corporales (jueves 22 de mayo, 20:00 h);Liz-sí-trata, comedia que reinventa el clásico griego con sabor a resistencia comunitaria (viernes 23 de mayo, 20:00 h).

Así como ¿A dónde va, señor Tlacuache?, fábula interactiva en la que el mítico personaje comparte su sabiduría (sábado 24 de mayo, 13:00 h);Cuentos eróticos africanos del Decamerón Negro, narración escénica que revive relatos ancestrales de amor y astucia (sábado 24 y domingo 25, 18:00 h), yCuentos para los que no duermen, experiencia lúdica que transforma el escenario en un mundo de fantasía (domingo 25 de mayo, 13:00 h).

Cada una de las puestas cuenta con precios especiales, asimismo, hay descuentos habituales del Centro Cultural Helénico: 30 por ciento a estudiantes, maestros e INAPAMmiércoles 2×1, así como la semana de cumpleaños, en la que el festejado tiene una cortesía y un boleto al 50 por ciento de descuento para su acompañante.

Consulta a detalle la programación en: helenico.gob.mx y mexicoescultura.com.