Buscar

En México, cada vez más personas se suman a concientizar y derribar mitos en el Día del Labio y Paladar Hendido

  • En México, las estadísticas reportan que diariamente nacen 9 bebés con labio y/o paladar hendido, esto representa 3,500 cada año.
  • Smile Train ha realizado más de 22,000 tratamientos integrales en más de 30 estados de México y busca llegar a más personas.

Ciudad de México, 25 de julio de 2022. Desde el 2016, cada 23 de julio, México conmemora el Día del Labio y Paladar Hendido (LPH). Smile Train conmemoró este día en el bosque de Chapultepec, para sensibilizar a la población acerca de lo que representa  el labio y/o paladar hendido para un paciente y su familia. 

Bajo la temática #TodosABordo Smile Train diseñó el “Tren de la Alegría” con 7 estaciones interactivas cuyas dinámicas lúdicas y educativas permitieron llevar un mensaje de inclusión y cero estigmas, así como la importancia del tratamiento multidisciplinario que incluye ortodoncia, cirugía, psicología, terapia de lenguaje y nutrición.

Con la presencia y apoyo de integrantes de la comunidad LPH, Nuria Fernández, titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), el Dr. Carlos del Vecchyo, cirujano plástico del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” y el Dr. Alejandro Gonzalez, director de la Fundación Smile Train México A.C., se logró llevar a cabo esta conmemoración en la que los mexicanos conocieron más acerca del LPH y Smile Train, organización que desde el 2002 en México se ha asociado con más de 70 organizaciones para realizar cirugías en aproximadamente 140 hospitales y centros de tratamiento en todo México.

Al respecto, el Dr. Alejandro González, director de la Fundación Smile Train México A.C., comentó: “Smile Train, es la organización global líder en la atención del labio y paladar hendido, con presencia en 90 países, y con un modelo de atención sustentable. Nuestro principal objetivo es que todos los niños que nacen con labio y/o paladar hendido puedan tener acceso al tratamiento integral y puedan integrarse de manera completa a la sociedad”.  

La  titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Nuria Fernández Espresate, reconoció la labor realizada por Smile Train, reiterando  el compromiso para seguir sumando esfuerzos a través de acciones que permitan fortalecer la inclusión de todas las niñas y niños. Hizo un llamado a siempre escuchar la opinión de los niños y adolescentes mexicanos, llevando a cabo un ejercicio de la Consulta Nacional 2022 “¿Me escuchas?“ con los asistentes de la comunidad LPH, cuyas respuestas a diversas interrogantes sobre qué les preocupa, qué podemos hacer o entender mejor como sociedad fueron: “Ser escuchados”, “No ser discriminados”y  “Que nadie es perfecto”.

Eduardo López Trejo, portavoz de la comunidad LPH en México y terapista de lenguaje en el Centro de Liderazgo de LPH Suma-Smile Train , compartió su experiencia como paciente, “sé que no es un camino fácil, pero no se den por vencidos, si se puede” y agradeció a Smile Train por el apoyo que la organización ha brindado para que cientos de pacientes reciban un tratamiento de calidad y seguro, que permita su integración de manera completa a la sociedad como en su caso.

Finalmente, varios padres de familia expresaron que “Quienes tenemos bebés con labio y paladar hendido, muchas veces no sabemos a quién recurrir, ni lo fácil que puede ser recibir ayuda y cambiarles la vida a nuestros hijos”, además de agradecer a Smile Train por su esfuerzo por dar a conocer qué es el labio y paladar hendido y los apoyos gratuitos y de calidad que existen. 

Se estima que en todo el mundo cada tres minutos nace un niño con labio y/o paladar hendido. En México, según la Asociación Mexicana de Labio y Paladar Hendido y Anomalías Craneofaciales A.C. (AMLPHAC) 1 de cada 750 nacimientos presenta esta afección, lo que representa 3,500 bebés cada año. Smile Train, organización líder en el tratamiento del Labio y Paladar Hendido, trabaja con un modelo sustentable que brinda capacitación, financiamiento y recursos para empoderar a médicos locales en más de 90 países del mundo para que puedan ofrecer cirugías y tratamientos integrales en sus propias comunidades.

Sobre Smile Train

Smile Train empodera a profesionales médicos locales, proporcionándoles capacitación, financiamiento y recursos para que puedan ofrecer cirugías gratuitas y tratamientos integrales para pacientes nacidos con LPH en todo el mundo. Promovemos una solución sustentable y un modelo de salud global expandible para el tratamiento del labio y paladar hendido, mejorando drásticamente las vidas de los pacientes, incluyendo su capacidad para comer, respirar, hablar y, en última instancia, tener una vida plena. Para saber más sobre cómo el abordaje sustentable de Smile Train implica que las donaciones tienen un impacto inmediato y a largo plazo, visite smiletrainla.org  

Lenguaje LPH

La manera correcta de llamar a esta condición de nacimiento es labio y/o paladar hendido. Hacemos un llamado para el uso de un lenguaje inclusivo y apropiado para evitar utilizar expresiones como «leporino”, este último significa «relativo a las liebres», el cual no obedece a la terminología médica y puede tornarse despectivo/peyorativo.

Para obtener más información sobre los esfuerzos globales de Smile Train, visite smiletrain.org. Siga Smile Train en Instagram @SmileTrain.LA y facebook.com/SmileTrainLA.