Buscar

Enfrenta la llegada de la IA al entorno laboral con ayuda del coaching

 El coaching busca brindar herramientas para que las personas conviertan a la IA en una fuente de oportunidades.

Ciudad de México, 23 de abril de 2025.- La llegada de la Inteligencia Artificial (IA) ha desatado toda clase de temores, especialmente en aquellos que ven amenazado su futuro laboral. Es precisamente para transformar el miedo en motivación, que son cada vez más las personas que recurren al coaching, una herramienta que, entre otras cosas, puede ayudar a los líderes a trazar un plan de acción para seguir vigentes en un entorno tan cambiante como el actual.

Y es que la llegada de la IA al mundo laboral sí está teniendo un impacto real. De acuerdo con el reporte Working through change, un 13% de los empleados del mundo afirmaron haber perdido su trabajo debido a esta tecnología, siendo áreas como movilidad, servicios financieros o el sector aeroespacial los más afectados.

Por su parte, Global Workforce Hopes and Fears Survey 2024, capítulo México de PWC, mostró que el 55% de los mexicanos encuestados cree que la Inteligencia Artificial Generativa cambiará su profesión en un periodo menor a 5 años.

Pese a que el panorama puede parecer complejo, hay muchas oportunidades, especialmente para aquellos que ven a la Inteligencia Artificial como una manera de aprender, evolucionar y crecer. Este camino no suele ser sencillo pues puede implicar un cambio total de profesión, de ahí que los especialistas en coaching son un aliado para transitar todo este proceso.

Las personas que recurren al coaching suelen tener lo más importante: la motivación para el cambio, sin embargo, pueden no contar con las herramientas necesarias para lograrlo. Los expertos debidamente certificados por instituciones como International Coaching Federation (ICF por sus siglas en inglés) pueden ayudar no solo a perder el miedo a la IA, sino a transformarlo en algo benéfico para la carrera laboral de sus clientes.

Inteligencia Artificial, aliada no enemiga

Si te sientes amenazado por la llegada de la IA a tu espacio de trabajo y deseas prepararte desde hoy o, inclusive, si llegaste a perder tu fuente de empleo por ella, un coach puede ser lo que necesitas. Este especialista te puede acompañar, a través de diferentes etapas, a trazar la ruta a seguir, la cual suele incluir:

  1. Reflexión: Ser consciente del panorama, las alternativas que hay disponibles y la importancia de evolucionar en el ámbito laboral.
  1. Autoconocimiento: Saber desde dónde estás partiendo, tener claridad en las motivaciones detrás de esta transformación, qué conocimientos o habilidades tienes para afrontar esta nueva etapa.
  1. Definición de metas: Con base en todo este autoanálisis será posible determinar qué camino seguir, qué habilidades es necesario adquirir, en cuánto tiempo, etcétera.
  1. Búsqueda de equilibrio: Cambiar de profesión, sobre todo si llevas mucho tiempo ejerciendo, puede ser complicado y demandante, sin embargo, es importante encontrar un balance para no desistir en el camino.
  1. Reconocer avances: Por más pequeños que estos puedan parecer debes saber valorarlos. Un curso terminado o conseguir una entrevista, contribuye a encontrar tu nuevo rumbo profesional.

La inteligencia artificial ha transformado profundamente el entorno laboral, desafiando lo conocido y abriendo nuevas posibilidades. Pero para quienes aprenden a dominarla, lejos de representar una amenaza, se convierte en una poderosa aliada. En este camino de adaptación y crecimiento, el coaching profesional juega un papel clave: no solo ayuda a derribar los temores frente a la IA, sino que impulsa a las personas a convertirla en una ventaja estratégica para su desarrollo y proyección profesional. Con el acompañamiento adecuado, la IA deja de ser un reto y se transforma en un trampolín hacia nuevas oportunidades.

-o0o-

Acerca de la Federación Internacional del Coaching

La Federación Internacional de Coaching (ICF) es la mayor organización del mundo que lidera el avance global de la profesión del coaching y fomenta el papel del coaching como parte integral de una sociedad próspera. Fundada en 1995, sus más de 62,747[1]* miembros, repartidos en más de 159 países y territorios, trabajan con el objetivo común de dar a conocer el coaching y mantener la integridad de la profesión a través del aprendizaje permanente y la defensa de los más altos estándares éticos. A través del trabajo de sus seis organizaciones familiares únicas, la ICF empodera a los coaches profesionales, a los clientes de coaching, a las organizaciones, a las comunidades y al mundo a través del coaching. Para más información en coachingfederation.org